¿Qué es una plataforma de venta online y y cómo elegir la adecuada?
3 junio, 2020 2020-06-18 8:04¿Qué es una plataforma de venta online y y cómo elegir la adecuada?
¿Qué es una plataforma de venta online y y cómo elegir la adecuada?
En un mundo digitalizado, saber qué es una plataforma de venta online es fundamental. Veamos cómo elegir la adecuada para tu negocio.
Índice del Artículo
¿Qué es una plataforma de venta online y para qué sirve?
Internet está revolucionando el mundo de los negocios. En realidad, se trata de una tendencia existente hace mucho tiempo, pero que está expandiéndose a raíz del coronavirus. Cada vez más marcas lanzan un sistema de ventas virtual, donde los usuarios se aseguran una compra, al mismo tiempo que respetan las indicaciones de salud del gobierno.
Además de ser una opción bastante rentable desde el punto de vista económico, los usuarios aprovechan todos sus beneficios, que luego explayaremos. Sin embargo, lo primero que debemos saber es que se trata de un sistema diseñado para comprar y vender online. No importa el dispositivo que se use: el usuario podrá adquirir un producto o servicio de forma segura.
En este sentido, esta estructura permite o bien una entrega de un producto de forma digital (como un software que te llegará a tu correo electrónico) o algo material a una dirección física. Lo importante es que, a diferencia del método tradicional, los pagos y la elección del producto se hacen vía Internet.
Ahora que sabemos eso, pasamos a ver distintas opciones de páginas. Algunas empresas optan por plantillas predefinidas, que luego personalizan. Otras, en cambio, son diseñadas desde cero, permitiendo que todos los parámetros puedan adaptarse a la estructura de la empresa que vende.
¿Cómo elegir la adecuada?
Ahora que sabemos qué es una plataforma de venta online, debemos tener en cuenta algunos consejos para elegir la adecuada para nuestro negocio.
- Recursos económicos. Lo principal es saber cuál es tu capital inicial ya que, en emprendimientos pequeños, puede que quieras hacerlo por tu cuenta. Sin embargo, si tu negocio es a gran escala, deberás contratar a un profesional que maneje el área.
- Alcance. Otro punto importante es saber la llegada que tendrá. No hay un método único para estimarlo, pero una buena forma es entender el tipo de público al que apuntás. Si te dedicás a vender en tu propio país y no exportás, puede que no sea necesario incluir un método de pago en divisas extranjeras, por ejemplo.
- Soporte. Tener personal encargado de responder antes cualquier eventualidad es importante, ya que a los usuarios les pueden surgir dudas. Entonces, las personas de atención al cliente deberán ser capaces de contestar las preguntas de los usuarios referidas a los productos, como también al sistema de compras.
- Comunidad. Otro punto importante es que tengas buenas referencias de las personas que ya hayan comprado. Si una persona tiene desconfianza al usar tu sistema, es probable que decline su compra. Por lo tanto, deberás prestar atención al feedback que tenés de tus consumidores.
¿Qué es una plataforma de venta online y en qué se diferencia de las ventas tradicionales?
Por supuesto, este nuevo sistema de ventas cambia todo el panorama existente. Por lo tanto, te mencionamos los beneficios que tiene en comparación con las ventas tradicionales:
- Ahorros administrativos. Poder implementar un ecommerce exitoso significa olvidarse de todos o la gran mayoría de los gastos físicos. Por ejemplo, no hará falta que pagues un alquiler para un local de ropa, ya que tus empleados podrán trabajar desde sus casas.
- Visibilización. Tener una tienda física permite que te vean solamente la gente que pase por allí. Al estar en Internet y poder realizar envíos a casi cualquier lugar, es probable que te contacten personas a las que, de otra manera, jamás les hubieras podido vender.
- Análisis objetivo del cliente. Cuando estás en un negocio tradicional, es difícil saber qué tipo de cliente tenés. Es decir, todo se hace un poco a ojo, a diferencia de compra virtual que registra datos. Entonces, vas a saber a qué franja etaria dirigirte o cuál es el horario de mayor movimiento, por ejemplo.
- Ventas constantes. Un negocio físico no puede estar siempre abierto. Sin embargo, Internet no duerme. Por lo tanto, hay gente que se desvela y decide comprar cosas. Por lo tanto, sacarás ganancias hasta cuando no trabajes.
Ahora que sabes qué es una plataforma online y cómo implementarla en tu negocio, podés aprender otras estrategias de marketing. Por ejemplo, algunos consejos para que puedas aumentar las ventas de un ecommerce en tiempos de crisis.