¿Qué es procrastinar y cómo afecta a las ventas?
18 febrero, 2020 2020-07-30 11:25¿Qué es procrastinar y cómo afecta a las ventas?
¿Qué es procrastinar y cómo afecta a las ventas?
Hoy te traemos un tema interesante, más todavía si estás pensando convertirte en un vendedor exitoso. Seguramente nunca habías escuchado hablar del término procrastinar y cuáles son sus consecuencias en las ventas. Entonces te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Índice del Artículo
¿Qué es procrastinar?
Procrastinar es dejar de lado de manera consecuente tareas que debemos realizar y que son cruciales para el desarrollo de un objetivo. En su lugar, las reemplazamos por otras que carecen de importancia, pero resultan más sencillas de hacer.
La persona que procrastina normalmente sobreestima el tiempo que tiene para entregar un trabajo, o bien subestima lo que le llevará realizarlo. Estos son solo algunos de los muchos autoengaños en los que incurre el procrastinador. Así mismo, generalmente es alimentado por la falta de disciplina y planificación del tiempo por parte del vendedor

Causas que hacen procrastinar al vendedor
- Miedo a fracasar: piensa que no será capaz de realizar la tarea con éxito. Debe centrarse en superar esos temores y ser más seguro en sus decisiones.
- Falta de decisión: esto sucede cuando intenta realizar la actividad y no sabe cómo, perdiendo tiempo valioso.
- Miedo a la imperfección: teme que los resultados del producto no estén acordes con los estándares que nos hemos puesto como meta.
- No saber por dónde empezar: se le complica saber por dónde empezar a trabajar en la tarea dada.
- No le agrada la tarea: es aburrida y no ele gusta realizarla.
Estrategias para dejar de procrastinar
Cuando hayas identificado el motivo por el cual estás procrastinando y qué es lo incomoda de realizar el trabajo, debes examinar y razonar donde está esta el problema. Tal vez lo molesto sea solo una pequeña parte de la tarea.
Debés encontrar el motivo de por qué siempre buscás procrastinar. Es posible que al hacerse un análisis profundo aparezcan miedo o temores más profundos, que hay que aprender a canalizar y dominar. Existen bastantes formas que te ayudarán a hacerlo. Algunas son sencillas de realizar y otras no tanto, pero en combinación pueden dar excelentes resultados, evitando que incurras en procrastinar.
Algunos tips que te ayudarán a evitar la procrastinación
Maneja la regla de dos minutos: si la tarea que tenés que hacer toma dos minutos, no la planifiques; realizala de una vez. Hacé de esta regla tu hábito y lograrás tener muchos trabajos terminados.
Da un pequeño primer paso: si hay alguna tarea que te incomode, entonces trabajá por 5 minutos y dejala. Cuando empezás el trabajo el miedo desaparece y terminás completándolo por inercia. Por eso da el primer paso y vencé el temor.
Las rutinas ayudan: si empezás a hacer las tareas que no te gustan consecutivamente, terminarás por volverlas hábito y realizarlas de forma inconsciente.
Aprendé a tomar decisiones: a veces retrasás los trabajos sin darte cuenta. Tomate un minuto para analizar de qué se trata la tarea y puedas tomar una buena decisión al respecto.
Realizá un seguimiento del tiempo: hacé anotaciones en tu agenda de vendedor. Escribí qué tareas realizaste y el tiempo que te tomó terminarla. Esto te ayudará a ser más ordenado y responsable.
Gestioná tu energía: cuando estés realizando un trabajo, cerciorate de que estés de buen humor. Estar molesto o cansado aumenta las probabilidades de procrastinar. Por eso, controlá tu humor, comé bien y relajate antes de comenzar.

Dividí el trabajo en partes concretas: al dividir las tareas en varias partes podrá ir terminándolas poco a poco y ver el trabajo como más fácil de realizar
Hacé del trabajo un juego: Agregale buen humor y alguna recompensa cada vez que avances.
Hacelo de conocimiento público: coméntale a tus padres y amigos sobre el proyecto, esto hace que te sientas obligado hacerlo.
Utilizá un vocabulario correcto: utilizá palabras correctas precisas y concisas para expresar tu trabajo.
Para finalizar
Procrastinar es un asunto relacionado con las emociones y no con la productividad del empleado. La solución no tiene que ver con utilizar controlador de tiempo o aprender estrategias de autocontrol. El asunto es saber cómo manejar las emociones de una manera diferente y productiva.
Debemos encontrar la mejor recompensa, que nos pueda ayudar a eliminar esos sentimientos rebeldes sin causar un daño mayor a nuestro yo. La solución debe ser interna y no depender de nada más que de nosotros mismo. Así lograrás superar los temores y dejar de procrastinar. Para saber más sobre este y otros temas, unite a nuestros cursos de marketing web y certificate online.