¿Cómo mejorar la oratoria en ventas?
9 febrero, 2021 2022-06-07 14:51¿Cómo mejorar la oratoria en ventas?
¿Cómo mejorar la oratoria en ventas?
¿Querés saber cómo mejorar la oratoria y cómo influye en las ventas? Te contamos cómo utilizar esta herramienta para el éxito.
¿Qué es la oratoria?
La oratoria se piensa como el arte de comunicar. Llamamos oratoria al arte de poder expresarnos, tanto a través del lenguaje verbal como del lenguaje no verbal. Pero no es solamente “hablar bien”, sino tener la posibilidad de comunicar eficazmente.
En cierto modo, cualquiera es un orador: todos tenemos la capacidad de hablar. Sin embargo, la oratoria es lo que es porque buscar entrenar nuestro lenguaje para comunicarnos de la mejor manera posible.
¿Notaste que usamos el verbo “entrenar”? Es porque realmente, como un deporte o un arte, si no lo hacemos con constancia, es probable que nunca logremos hacerlo eficazmente.
Por eso, una de las claves de la oratoria es practicar y practicar. Cuando más entrenemos, mejores oradores vamos a ser.

¿Cómo se relacionan la oratoria y las ventas?
Todo esto es muy interesante, pero vamos directo a aquello que nos convoca. ¿Cómo puedo combinar el arte de la oratoria con mi posición como vendedor?
La razón es muy sencilla. La voz y el lenguaje siempre fue una herramienta clave para los vendedores, desde tiempos inmemoriables. Toda la vida, el arte de vender estuvo conectado con hablar bien. De manera que, el cliente pudiese entender lo que estamos queriendo vender.
Hoy en día, mejorar la oratoria es más importante que nunca. Esto se debe a una cuestión importante. En primer lugar, los vendedores actuales tienen que tener en mente que el trabajo del vendedor no es hablar sin parar.
En estos tiempos, los clientes saben claramente qué quieren y necesitan. Por eso, todavía mas importante que poder hablar bien, es aprender a escuchar.
La parte más importante de cualquier venta es saber cuál es la necesidad de mi cliente, para así buscar cómo satisfacerla de la mejor manera. Y las pistas para encontrar esa necesidad, están en la voz del cliente.
Así, si no aprendo a escucharlo, jamás voy a saber cómo encontrar ese indicio para saber qué necesita realmente.
Mejorar la oratoria para vender más y mejor
Por eso, en esta nota queremos contarte cuáles son las mejores maneras de mejorar la oratoria. A través de estas simples técnicas, es probable que empieces un camino que termine con la posibilidad de comunicarte eficazmente.
Para escucharlo de la voz de un experto, no te pierdas esta entrevista que le hizo Leo Migdal a Hernán Colucho acerca de La importancia de la oratoria en las ventas.

Mejorar la oratoria: empatía, elocuencia y persuasión
Estas son tres palabras fundamentales que nos ayudarán a mejorar la oratoria para las vetas. En primer lugar, la empatía significa ponernos en el lugar del otro y dar cuenta de su necesidad.
Como mencionábamos anteriormente, la clave de cualquier vendedor es poder identificar la necesidad del cliente. Nadie se puede conectar con un otro si no entiende su necesidad.
Por otro lado, cuando hablamos de elocuencia en la oratoria, hablamos de ser práctico, concreto y preciso. Es la capacidad de usar frases cortas, por ejemplo.
La elegancia al hablar es muy importante. Claramente, no hablamos de ponerse un traje, sino de poder transmitir un mensaje elegantemente. Por ejemplo, un mensaje que no es elegante es un mensaje plagado de muletillas. No es conciso ni práctico y tiende a molestar al receptor.
Esto nos conecta directamente con la última palabra: persuasión. Un discurso que no es elegante jamás podrá convencer a ningún cliente. Y ese es nuestro objetivo principal como vendedores.
Articular y modular en oratoria
Hay un mito muy común dentro de la oratoria tradicional que es la creencia de que el tono de la voz lo es todo. Y no es así. El tono de la voz es importante, pero hay que saber manejarlo. Parte de eso es saber articular y modular.
Estos dos verbos funcionan juntos, no pueden trabajar separados. En primer lugar, se trata de pronunciar todas las vocales y todas las consonantes. No es lo mismo no terminar de pronunciar algunas letras que intentar hacerlo de manera correcta.
Un truco para poder hacer esto es practicar con un libro. El primer libro que tengamos a mano nos sirve para leer en voz alta, pronunciando con fuerza la entonación de las palabras. Sobrearticular es un gran ejercicio para que nuestra mente se acostumbre, comprenda y luego lo haga por si sola.
Por otro lado, no podemos tener una cadencia plana o monótona. En cambio, la idea es imponer matices, inflexiones, volumen y velocidad a mi discurso, para que no sea siempre igual, ya que parecerá aburrido.
Hasta acá llegamos con los consejos para mejorar la oratoria en ventas. Poder comunicarnos eficazmente es una de las herramientas más importantes de un vendedor actual.