El reto de las empresas ¿Cómo construir innovación empresarial?
8 julio, 2021 2021-09-21 15:11El reto de las empresas ¿Cómo construir innovación empresarial?
El reto de las empresas ¿Cómo construir innovación empresarial?
¿Por qué es tan complicado construir innovación empresarial? En esta nota te contamos cómo hacerlo de manera simple. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
La innovación empresarial
Actualmente, el reto en muchas organizaciones es fomentar la innovación empresarial. Innovar es más que “incorporar algo nuevo”. Es un concepto, una estrategia, un valor en alza en las posibilidades de las compañías. Nadie quiere apostar por una compañía que hace años es igual, tanto externa como internamente.
Modificar la forma tradicional de trabajar es clave a la hora de lograr un mejor posicionamiento frente a los competidores. Es decir, las técnicas de venta están cambiando, y la digitalización es la respuesta de muchas empresas.
➤Te puede interesar: ¿Qué es la oratoria y para qué sirve en las ventas?
Sin embargo, algunas empresas creen que mejorar la tecnología por una mas avanzada es la única acepción posible para la innovación empresarial. Y no es así.
Llegados a este punto, ¿De qué forma podemos incentivar las capacidades que permiten a una organización realizar cambios que repercutan en mejoras?
El primer paso que deben dar los directivos para incentivar la innovación dentro de la empresa es analizar y cuestionar el trabajo interno para aplicar cambios que se traduzcan en beneficios.

Cómo fomentarla
Por lo tanto, armamos esta serie de consejos para que te ayuden a avanzar el proceso. Veamos cuales son:
1. Brindar a cada área las herramientas necesarias para desarrollar proyectos y transformar a la empresa en una especie de laboratorio de ideas rentable.
2. Desarrollar y fortalecer los canales de innovación, permitiendo a los trabajadores crear y comunicar sus ideas en los proyectos que se desarrollen bajo los sustentos de la innovación. Esta retroalimentación permite incluso modificar las metas planteadas por las organizaciones.
3. Crear equipos multidisciplinares. Muchas veces, el simple hecho de formar equipos con miembros que tienen distintas habilidades, formaciones y visiones, incluso de diferentes orígenes y culturas, puede generar el ecosistema más adecuado para concebir ideas innovadoras. Por ejemplo, entre los departamentos de marketing y ventas.
➤Mira también: Comunicación efectiva: Sumá habilidades y hacé crecer tu negocio
4. Fomentar el brainstorming. Muchas ideas revolucionarias surgen de repente, a raíz de una conversación o de una frase que alguien suelta casi sin pensar. Por eso, no hay nada como juntar a los trabajadores e invitarlos a que compartan sus ideas. Poco a poco hay que ir centrando las ideas más acertadas, ver si son rentables y si servirían para ayudar a la empresa a crecer o a reducir costos.
5. Perderle el miedo al error. Como en cualquier proceso de cambio, existe la posibilidad de que el proyecto no tenga éxito. Ese riesgo tiene que ser asumido por el equipo de dirección, quien debe transmitir a la organización una visión clara sobre la importancia de la innovación. Esto evitará que los trabajadores tengan miedo al fracaso de su planteamiento.
6. Ofrecer compensaciones. Si tu empresa le da mucha importancia a la innovación, una forma de motivar a los empleados es ofreciendo incentivos que todos conozcan de antemano. Así sentirán que ellos también salen ganando.

El por qué de la innovación empresarial
En definitiva, existen muchas maneras de implementar la innovación empresarial. Los lideres de la organización tienen que ser ejemplos de innovación, además de brindar a cada área herramientas y tiempo para desarrollar nuevas ideas.
Es indispensable promover espacios de análisis y discusión entre empleados con distintas formaciones y visiones e impregnar a toda la organización de una cultura innovadora, son claves a la hora de fomentar la innovación empresarial.
➤Te puede interesar: ¿Por qué combinar SEO y SEM en tu estrategia de negocio?
Sin embargo, ¿qué conseguimos con la innovación empresarial? ¿Por qué lo hacemos? En gran medida, por estos beneficios fundamentales:
- Satisfacer las necesidades y superar las expectativas de los clientes.
- Ahorrar costes empresariales, mediante la optimización de los recursos.
- Diferenciarse de la competencia.
- Retener el talento humano, ya que los trabajadores estarán más motivados.
- Avanzar hacia el futuro.
Hasta acá llegamos con la información acerca de la innovación empresarial. Esperamos que te haya servido. Sabemos que son tiempos difíciles para las empresas. Al mismo tiempo, si algo nos enseñaron estos últimos dos años, es que un buen vendedor debe saber adaptarse a los cambios.
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis‘ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.
