¿Cuáles son las diferencias entre inbound y outbound sales?
11 julio, 2020 2020-08-14 10:38¿Cuáles son las diferencias entre inbound y outbound sales?
¿Cuáles son las diferencias entre inbound y outbound sales?
Aunque son términos muy habituales en el marketing, no todos saben las diferencias entre inbound y outbound sales. Veamos cuáles son.
Índice del Artículo
¿Qué diferencias existen entre inbound y outbound sales?
Para comprender ambos conceptos, debemos entender que se trata de dos ideas distintas, aunque no excluyentes. Por el contrario, cualquier estrategia de marketing exitosa emplea a ambos, aunque en mayor o menor medida, dependiendo de los objetivos propuestos.
En este sentido, las ventas internas implican una comunicación bidireccional, algo asociado con las redes sociales. Cuando se contrata a un community manager, lo que se hace es generar interacciones. Esto permite la fidelidad con las personas que ya te siguen aunque, como verás, también atraerá a otras personas.
Allí es donde aparecen las ventas externas. Entonces la publicidad juega un papel relevante, donde existe una especie de barrera imaginaria entre cliente y empresa. No se trata de un contenido que busca entretener, sino informar. La idea es que conozcan el producto, sin necesidad de que este refleje los valores o la identidad de la marca.
Por el contrario, son las ventas internas las que buscan darle un aporte estético y filosófico a la empresa. Es a partir de la combinación de ambos medios donde surge un resultado importante: la atracción de clientes potenciales, la fidelización de los clientes actuales y el acercamiento con aquellos que se mantienen alejados de tu marca.
El marketing implica adaptación
El mensaje siempre es importante en el marketing, un aspecto fundamental para entender la relevancia del inbound y outbound sales. Toda acción que hagamos desde el nombre de nuestra empresa comunicará algo. Una publicidad, por ejemplo, evidenciará las intenciones lucrativas que tenemos. Un contacto cercano con los clientes, en cambio, mostrará interés por la experiencia del usuario.
A pesar de lo que muchos piensan, la publicidad está en su auge, aunque mutando. La aparición de las redes sociales y comunidades online permiten que las marcas se den a conocer de distintas maneras. Por ejemplo, los anuncios en vídeos de YouTube siguen existiendo, aunque cada vez son más interactivos con el usuario.
Esto significa que hay ciertas tendencias o cambios de perspectiva en la promoción de marcas y productos. Anteriormente, se creía que el usuario final era una persona desinformada, por lo que la atención se centraba sobre las características del servicio ofrecido.
Hoy, en cambio, los datos están al alcance de una búsqueda en Google. Entonces, si bien deberás informar brevemente qué es lo que ofrecés en una publicidad, la venta deberá dar un valor añadido. O sea, básicamente implica pensar qué sensación se busca transmitir para convencer al que la vea.
La importancia de complementar inbound y outbound sales
Como dejamos entrever, el mundo digital de la actualidad implica combinar ambas metodologías. Por un lado, es esencial aparecer en la pantalla del usuario, de forma tal que nos reconozca e identifique. Sin embargo, si queremos lograr algo más, debemos ser diferentes al resto.
Pensemos como usuarios de Internet. A diario, vemos que nos aparecen muchas publicidades que ignoramos. Aunque creamos que estas no logran efecto en nosotros, nos hacen identificar a la marca y sus novedades. Pensalo por un momento: seguro sabés el último modelo lanzado por una compañía de celulares, aunque no conozcas sus especificaciones.
Entonces, el primer paso, que es el del reconocimiento, está hecho. No obstante, ¿cómo nosotros la elegimos por sobre las demás marcas? Ahí entra el apartado del valor añadido, que es trascendental en esta época. A veces, el propio anuncio puede ser lo suficientemente llamativo como para invitar a la acción. Otras, deberán emplearse distintas estrategias.
Esto puede darse a través de distintas formas. Una de ellas es la experiencia del usuario: si ofrecemos contenido de interés, se generará una sensación de valoración hacia ellos, derivando en un concepto positivo de la marca. Por ejemplo, los mensajes suelen entretener o educar, fortaleciendo las relaciones entre compañía y cliente.
Por lo tanto, vemos que la idea de pensar en inbound y outbound sales es fundamental en la actualidad. Aunque son términos que se comprenden por separado, la integración es la clave del éxito para una buena estrategia de marketing. Por ende, podés complementarla con la generación de una estética única en el feed de Instagram, una de las redes sociales más usadas.