Growth loops, ¿Qué son y para qué sirven?
6 abril, 2021 2022-02-21 17:29Growth loops, ¿Qué son y para qué sirven?
Growth loops, ¿Qué son y para qué sirven?
¿Querés saber qué son los growth loops y para qué sirven? En esta nota te contamos todo lo que tenes que saber. ¡Seguí leyendo!
¿Qué son los growth loops?
Un growth loop es un ciclo de acciones que se sostienen entre sí. Por si no quedó claro, es cuando una entrada (en la forma de un usuario nuevo o recurrente) conduce a una salida, pero al mismo tiempo, puede reinvertirse para generar más entradas.
También se denominan bucles de crecimiento. Algunos sirven para diferentes creaciones de valor, incluidos nuevos usuarios, usuarios recurrentes, etc. De esta forma, cuando un usuario vuelve, éste puede traer más usuarios.
Los growth loops son esenciales porque:
- Crean un crecimiento compuesto (que es la forma de crecimiento más sostenible a largo plazo) en oposición al crecimiento lineal.
- Observan todo el ecosistema de KPIs a través de la interacción entre las métricas de adquisición, participación y monetización. En lugar de pensar en el silo (la estructura SEO), donde las estrategias de producto y adquisición se piensan por separado.
El loop trabaja en la dirección en la cual cada acción realizada para obtener tráfico (nuevos usuarios) tiene que revertirse en obtener más usuarios. Esto, a su vez, ayuda a crear un valor de producto más sólido, pues será el propio producto el que atraiga nuevos usuarios.
El propio funcionamiento del producto es lo que va a estar incorporando nuevos usuarios recurrentes y una mayor defensa del producto. Además, es mucho más eficiente conseguir mil usuarios y que estos se conviertan en diez nuevos usuarios.

¿Cómo ayuda el growth loop a mi empresa?
Los loops combinan producto, canal y monetización en un único sistema. Y esta combinación puede aportar mucho a tu empresa. Algunas de esas ventajas son:
- Ofrece una visión de todo el ecosistema de métricas. Al mismo tiempo, requiere de la interacción entre adquisición, interacción y monetización.
- Visibilidad: se puede observar fácilmente qué genera crecimiento en un producto.
- Defensividad: con la inter-relacionalidad de varios elementos, es más difícil copiarle a otro, que utilizar las propias tácticas.
- Durabilidad: permite ver el crecimiento desde una perspectiva estratégica, y de largo plazo.
- Estructura: ayudan a formar equipos en torno a procesos sostenibles. Así, se fortalece la comunicación y comprensión entre las estructuras de la empresa.
Además, el proceso de los growth loops nunca se detiene. Fortalecer los ciclos de crecimiento de tu producto es un proceso continuo siempre que tu negocio siga vivo. A medida que el mundo progresa, tu negocio deberá seguir adaptándose. Lo único constante es el cambio.
Para los canales de adquisición, lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Por eso, desde Academia Crandi creemos que las técnicas de ventas tienen que cambiar.
¿Cómo aprovechar un growth loop en Instagram?
Uno de los lugares donde puede ser de mucha utilidad un growth loop es en las redes sociales. Por eso, te traemos algunos consejos acerca de cómo aprovechar un growth loop en una red social tan importante para los vendedores como Instagram. ¿Empezamos?
En primer lugar, podemos empezar con retener clientes a través de la personalización. Gracias a un trabajo de analítica, las empresas pueden ofrecer experiencias personalizadas de acuerdo con el perfil del consumidor al que se intenta llegar.
Se trata de hacer que los usuarios se sientan únicos. En general, está basada en la segmentación de mercado, que nos permite conocer a fondo a nuestro público objetivo.
También, siempre es una buena opción animar al usuario a generar nuevo contenido, mediante notificaciones que le avisen cuando publicamos nuevo contenido. Esto es lo que se conoce como user generated content: es cuando el usuario se esfuerza por generar contenido, para tener un impacto.
Lee también: ¿Qué es el growth hacking y cómo usarlo en tu empresa?

Por otro lado, es importante que incentives la comunicación bidireccional entre tu cuenta y tus seguidores. Es importante que interactúen con tu cuenta y elijan compartírselas a sus amigos.
Hasta aquí llegamos con la información acerca de qué es y para que sirve un growth loop. Esperamos que te haya servido. Como siempre decimos, hoy en día la digitalización es inminente. Aunque parezca un mundo impenetrable, desde Academia Crandi queremos ayudarte en todos los pasos del proceso.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!

ÚLTIMAS NOTAS
- Atrae a tus clientes ideales con Inbound Sales
- ¿Cómo el teatro puede mejorar tus habilidades de ventas y ayudarte a vender más?
- ¿Cómo utilizar Instagram para generar leads y aumentar el engagement con tus clientes potenciales?
- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca