Blog

¿Cómo calcular el margen de ganancias de tu negocio?

Ventas Online

¿Cómo calcular el margen de ganancias de tu negocio?

El margen de ganancia es un indicador que nos permite conocer con exactitud qué tan rentable está resultando un negocio. A continuación, te contaremos cómo calcular el margen de ganancias de tu negocio de forma correcta. 

Calcular el margen de ganancia será imprescindible, no solo para entender la rentabilidad de un negocio o producto, sino para poder realizar predicciones económicas a futuro. De esta manera, los miembros de un equipo de ventas podrán contar con información precisa sobre el presente financiero de una empresa, para así poder tomar decisiones a futuro sin tanta incertidumbre económica.

¿Cómo calcular el margen de ganancias de forma correcta?

El margen de ganancia se mide en porcentaje, por lo que mientras más alto sea el número, más alta será la rentabilidad. Este número puede medirse de forma anual, semestral o trimestral dependiendo de los objetivos particulares de la estrategia de ventas que se haya establecido. 

Para calcular el margen de ganancias de forma correcta tendrás que considerar tres conceptos que serán fundamentales para entender cuán rentable está resultando un negocio. En primer lugar, el margen neto, que se calcula dividiendo la ganancia neta por el total y multiplicando el resultado por 100.

En segundo lugar, debemos tomar en consideración el margen bruto, que se calcula sustituyendo el valor de la ganancia neta por el de la ganancia bruta. Por otro lado, tenemos el Markup, que, a diferencia del margen neto y el margen bruto, toma en consideración la ganancia deseada por el negocio.

La ganancia bruta se calcula dividiendo los ingresos obtenidos mediante la venta de productos por el costo que implica producir los mismos. Este tipo de ganancias excluye los costos de marketing y de logística para centrarse únicamente en entender cuán rentable resulta la venta de un producto.

La ganancia neta, por otro lado, toma en cuenta los gastos administrativos, productivos, legales y de marketing a la hora de sacar el cálculo. De esta manera, nos permite obtener una visión general del negocio y entender cuáles serán los cambios necesarios en la gestión para mejorar la rentabilidad. 

Lee también: ¿Cómo formar un equipo de ventas de alto rendimiento?

calcular el margen de ganancias

¿Qué debes considerar al momento de calcularlo?

Para calcular el margen de ganancias y entender la rentabilidad, es fundamental tomar en consideración todos los costos asociados, directa e indirectamente, a la producción y entrega de tu producto. Además, es importante establecer las diferencias entre los gastos fijos y los variables. 

Los gastos fijos, en primer lugar, corresponden a aquellos gastos que hay que pagar de forma mensual para que tu negocio se mantenga en funcionamiento. Algunos de estos pueden ser: alquiler, agua, luz, gas, entre otros. 

Los gastos variables, por otro lado, se refieren a los que cambian según las necesidades particulares de un negocio que van surgiendo mes a mes. De esta manera, pueden abarcar desde un préstamo hasta el arreglo de una máquina.  

Otros factores a considerar al momento de calcular el margen de ganancias son la remuneración de los colaboradores y la estacionalidad de los insumos. Su importancia radica en que representan factores que pueden modificar completamente los costos de producción.

Para calcular el margen de ganancias de forma correcta, es fundamental tomar en consideración los costos, el precio de venta y la ganancia. Más allá de que el porcentaje varía según la industria de tu negocio, se estipula que debería rondar entre un 10 y un 15%.

Por otro lado, para entender la rentabilidad de un negocio, resulta esencial considerar de forma general el ciclo completo de ventas de tu producto. De esta manera, habrá que analizar todas las inversiones, desde la producción y la fabricación del producto hasta la divulgación del mismo.

Descubre: ¿Qué es el retorno de la inversión y como calcularlo?

calcular el margen de ganancias

¿Para qué sirve calcular el margen de ganancias?

El margen de ganancias funciona, de alguna manera, como una radiografía de la salud financiera de tu empresa. De esta manera, al calcularlo, podremos comprender en profundidad cuáles son los productos que están generando una mejor rentabilidad y cuáles son los que representan una pérdida financiera para tu negocio. 

En segundo lugar, calcular el margen de ganancias te permitirá proyectar a futuro y aumentará las posibilidades de que te anticipes a posibles problemas financieros. Además, cuánto más rentable sea tu negocio, menos tendrás que acudir a préstamos financieros para mantenerlo a flote. De esta manera, podrás utilizar este dinero para mejorar otros aspectos de la marca.

También, es importante entender que conocer la rentabilidad de tu negocio reducirá en gran medida el desconcierto y la falta de información con la que suelen lidiar los miembros de un equipo de ventas. De esta manera, además de mejorar la economía de un negocio, también se generará un clima de trabajo más ameno, en donde todos los miembros de un equipo podrán trabajar por un objetivo en común. 

Asimismo, al calcular el margen de ganancias podrás entender qué retorno obtendrás de cada una de las inversiones que lleves a cabo en tu negocio. También, podrás entender en profundidad el movimiento de los ciclos de ventas y la estacionalidad de los productos.

Es fundamental llevar adelante una contabilidad precisa en relación a todos los gastos que hayan sucedido en el marco de la producción interna de un negocio. Además, te recomendamos hacer un seguimiento de tus finanzas de forma cotidiana para estar al tanto de todos los movimientos y los gastos inesperados.

¿Qué hacer para mejorar el margen de ganancias de tu negocio? 

El primer consejo para mejorar el margen de ganancias de tu negocio consiste en reducir gastos operativos que están representando una parte del presupuesto mayor a la que deberían. Además, te recomendamos evaluar la posibilidad de trabajar con proveedores que te permitan reducir el costo de los insumos. 

Quizás te interese leer: Guía para definir las comisiones de venta de tu empresa

calcular el margen de ganancias

En segundo lugar, para mejorar el margen de ganancias de tus negocios resulta esencial considerar un aumento de precios para anticiparse a posibles fluctuaciones en la economía local. Además, te recomendamos disminuir los residuos, lo que no solo te ayudará a controlar los costos, sino que también te permitirá contribuir al cuidado del medioambiente. 

Conclusión

Hoy en día, los negocios digitales representan una de las principales fuentes de ingreso de las marcas. Por eso, para mejorar el margen de ganancias, te recomendamos incluir un canal de venta para aumentar tus ganancias. Es indispensable integrar este nuevo canal con las otras plataformas de venta de tu negocio. 

Al calcular la rentabilidad de tus productos podrás entender en profundidad cuáles son las necesidades y preferencias de tu público al momento de elegir sus productos de preferencia. De esta manera, no solo resultará un beneficio para tu negocio, sino también para optimizar la experiencia de los usuarios y cumplir con sus expectativas.

Hasta acá llegamos con la información sobre cómo calcular el margen de ganancias de tu negocio. Esperamos que te haya resultado útil. Recordá que en Academia Crandi somos especialistas en darte los mejores consejos y herramientas de ventas. Si te quedó alguna pregunta, no dudes en consultarnos. Nuestros expertos están listos para ayudarte. 

¿Querés triunfar como vendedor en el nuevo escenario digital? En nuestro ‘Curso de venta digital‘ te enseñamos las mejores técnicas y te brindamos las herramientas clave para perfeccionar tus habilidades y aumentar tus ventas exponencialmente. ¡Descubrilo! ¿Qué te pareció? Dejanos tu opinión. 

banner venta digital

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.