Blog

¿Cómo hacer un análisis CAME para fortalecer tu negocio?

Ventas Online

¿Cómo hacer un análisis CAME para fortalecer tu negocio?

¿Qué es un análisis CAME? ¿Cómo puede fortalecer mi negocio? En esta nota te contamos cómo beneficiarte de este tipo de análisis. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un análisis CAME?

El análisis CAME es una herramienta o mecanismo que te permite definir el plan estratégico de tu empresa. Todo esto una vez que hayas creado tu matriz DAFO o FODA en el ejercicio de planificación estratégica.

Es decir, es un análisis que tiene como objetivo ayudarte a determinar distintos tipos de estrategias con estructura y calidad, tomando como base el resultado de la matriz FODA.

➤Mira también: FODA, ¿Cómo detectar las Fortalezas y Oportunidades de una empresa?

La siglas de la matriz CAME significan Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar. Derivan del inglés (Correct, Adapt, Maintain, Explore). Estas son las acciones básicas que podemos aplicar a cada uno de los factores que hayamos identificado en tu matriz DAFO. Veamos esto en profundidad:

  • Corregir las Debilidades que presenta tu negocio. Es decir, sus factores internos.
  • Afrontar las Amenazas externas que se puedan presentar en el mercado en cual se desenvuelve tu negocio.
  • Mantener las Fortalezas que caracterizan a tu negocio.
  • Explotar las Oportunidades que presenta el mercado de tu negocio.

Por lo tanto, el análisis CAME sirve para orientar tu negocio, definir qué camino seguir una vez que el ejercicio interno y externo lo hayas realizado y te permite visualizar acciones, tareas, tiempo y recursos.

De esta forma, es posible dar prioridad y establecer niveles de importancia. A través de este análisis, podemos organizar mejor y eficientemente el desarrollo de tu negocio.

¿Qué es un análisis CAME? ¿Cómo puede fortalecer mi negocio? En esta nota te contamos cómo beneficiarte de este tipo de análisis. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo realizar un análisis CAME?

Ahora bien, el análisis CAME se suele presentar en forma de matriz de 2×2. Es decir, que representa un total de 4 estrategias posibles, las cuales combinan únicamente dos factores de tu análisis DAFO.

Esto nos permite no solo no trabajar todos los aspectos de tu negocio al mismo tiempo, sino respetar las limitaciones de recursos que puede tener una Pyme o una pequeña empresa.

Las 4 estrategias del análisis CAME

Estrategias ofensivas (fortalezas y oportunidades)

En primer lugar, tenemos las estrategias ofensivas, también conocidas como de ataque o posicionamiento en el mercado. Estas estrategias se centran en explotar las fortalezas de tu negocio y aprovechar las oportunidades que presente el sector en el que estás inmerso.

Por lo tanto, este tipo de estrategias son ideales para PYMEs o start-ups. Es decir, aquellas que cuentan con un elemento diferenciador o especialmente competitivo.

Mira también 3 problemas de las pymes para implementar marketing

Así, su reducida estructura y carencia de procesos les atribuyen una gran flexibilidad. Por lo tanto, pueden aprovechar nuevas oportunidades que les brinde el mercado, gracias a lo cual pueden llegar a posicionarse rápidamente.

Estrategias de supervivencia

Ahora bien, uno de los mayores errores cometidos por los gestores de un negocio es negarse a reconocer la existencia de amenazas en el mercado.

Frecuentemente, estas amenazas son planteadas por empresas más jóvenes. Es decir, tanto con una mayor flexibilidad operativa, o bien debido al cambio en los gustos o perfiles de los clientes.

Por lo tanto, la estrategia de supervivencia propone afrontar esas amenazas. Así, evitamos que las debilidades propias de tu negocio crezcan o continúen afectándole.

¿Qué es un análisis CAME? ¿Cómo puede fortalecer mi negocio? En esta nota te contamos cómo beneficiarte de este tipo de análisis. ¡Seguí leyendo!

Estrategias defensivas

Por otro lado, las estrategias defensivas son propias de negocios consolidados. Es decir, aquellos negocios que cuentan con grandes fortalezas y las hacen valer frente a los posibles competidores.

Por lo tanto, estas estrategias consisten en mantener las fortalezas o ventajas competitivas del negocio. Utilizandolas para afrontar todas las amenazas que vayan surgiendo.

Estrategias de reorientación

Por último, toda empresa puede encontrarse en la necesidad de cambiar el rumbo, optar por una estrategia totalmente distinta e incluso cambiar su modelo de negocio radicalmente.

Muchas veces, el cambio es necesario para sobrevivir. Las técnicas de venta cambian constantemente, y los vendedores tenemos que estar preparados para el cambio.

➤Lee también: Estrategias de marketing según el ciclo de vida de un producto

Por lo tanto, esto es lo que plantea la estrategia de reorientación. Es decir, se opta por aprovechar las nuevas oportunidades presentadas por el mercado.

Sin embargo, antes no te olvides de haber corregido las debilidades que llevaron al negocio a la situación en la que se encuentra.

Hasta aquí llegamos con la información acerca del análisis CAME. Esperamos que te haya servido. Es importante estar preparados con las herramientas lo más a mano posible.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.