Blog

Ejemplos de Social Commerce

Redes Sociales

Ejemplos de Social Commerce

El social commerce  o su traducción que es comercio social se refiere al éxito del comercio en línea que utilizan las redes sociales para vender o comprar productos o servicios. El secreto está en saber cómo conectar con la audiencia para que se interese en la propuesta comercial.

Ejemplos de casos exitosos de Social Commerse

Hay ciertos rubros para los que el social commerce funciona de maravilla. Son aquellos que generan la compra por impulso, como pueden ser la indumentaria y accesorios de moda o los productos electrónicos. Algunos ejemplos son:

  • Marcas de moda que crean comunidades en las redes sociales donde sus usuarios comparten looks armados con productos de la marca.
  • Productos low cost atractivos y para diferentes usos.
  • Productos electrónicos promocionados en las redes de las principales marcas.

Mejores estrategias utilizadas para el Social Commerce

Algunas estrategias utilizadas en la actualidad para lograr el objetivo comercial en las redes sociales son:

  • Realización de evaluaciones descriptivas de los productos a comercializar, valorando y analizando cada uno en fichas individuales.
  • Recomendación directa de productos hecha por los usuarios de las redes sociales.
  • Uso de herramientas de compra social para concretar compras grupales.
  • Elección y contratación de influencers.

social commerce en las redes sociales

El influencer puede favorecer el Social Commerce

Existen tendencias para aumentar estas operaciones comerciales en las redes sociales. Una de ellas es la utilización de influencers. Estos son verdaderas celebridades en el social media.

El uso de influencers puede hacer crecer las ventas de manera exponencial, en un muy corto rango de tiempo. Algunos de ellos son disparadores de ventas con tanta influencia que las empresas los contratan en exclusividad y con mucha antelación a la puesta en marcha de la campaña. Un influencer con más de un millón de seguidores en una red social como Instagram, puede generar mucho tráfico y disparar las ventas. Por este motivo, el precio de sus posteos ha crecido, pero las ventas que generan lo justifican.

Elección del influencer correcto

Las marcas realizan exhaustivos análisis sobre cuál es el influencer más conveniente, según el producto o servicio que desean vender. Algunos de ellos aportarán mucho tráfico. Otros, en cambio, pueden tener menos seguidores, pero cuentan con el público objetivo al que va dirigida la campaña. El concepto de macro influencer o micro influencer toma aquí su significado:

  • Macro influencer es el que tiene mayor número de seguidores y genera millones de likes o comentarios en las redes sociales. Como los precios de los macro influencers son algo altos, las empresas suelen contratarlos en épocas en que la demanda es alta.
  • Los micro influencers tienen un menor número de seguidores, likes y comentarios, pero ofrecen un menor costo al contratarlos. Además pueden llegar a públicos objetivos que son los que a la empresa le interesa dirigir su mensaje.

Las redes sociales más utilizadas

Facebook es la red social que mejor se adapta para las estrategias de social commerce. Ofrece variadas opciones para el comercio electrónico:

  • Storefront puede mostrar el producto en forma estática, como si se tratara de una vidriera. Además, en la tienda online se pueden agregar otros productos y la correspondiente información acerca de ellos.
  • Smart Facebook Store permite que el producto se muestre a usuarios similares a los que ya han tenido experiencia con el producto.

Instagram ofrece mejor rendimiento para el social commerce. Por sus características visuales, con fotografías y videos, resulta ideal para mostrar el producto que se pretende anunciar. Por medio del Instagram Shopping se pueden vincular los posteos con las ventas. Es recomendable hacer un perfil de empresa y combinarlo con una tienda virtual.

ejemplos de social commerce

Pinterest siempre se ha destacado por ser una vidriera para las compras online, sobre todo por su vinculación a temas como la moda o la decoración del hogar. Es también una plataforma con followers en su mayoría del sexo femenino  y de un nivel socioeconómico alto. Las empresas vinculan sus productos en Pinterest mediante pines, creando una relación directa con su tienda online.

Twitter es una red social, que si bien es muy popular, no cuenta con herramientas para esta estrategia de marketing. Lo mismo sucede con YouTube, que carece de funcionalidades de venta como otras redes sociales. Aunque se puede ser algo creativo como para mostrar los productos y redirigir los usuarios hacia la tienda online.

Es importante aplicar en cada red social las estrategias que mejor funcionan para favorecer el social commerse. Las puntuaciones que realizan los usuarios o social rating logran que las ventas aumenten considerablemente en aquellos productos que tienen mayoría de comentarios positivos.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.