Shadowban: qué es, consecuencias y modo de verificación
24 mayo, 2019 2019-05-24 18:00Shadowban: qué es, consecuencias y modo de verificación
Shadowban: qué es, consecuencias y modo de verificación
El shadowban es una práctica que usan las plataformas digitales de redes sociales para, de cierto modo, silenciar a un usuario sin que este note que su cuenta está siendo ignorada.
En efecto el Shadowban es una estrategia de censura que no elimina de raíz el perfil o cuenta de usuario, pero le resta relevancia disminuyendo su visibilidad casi a cero.
Este tipo de práctica fue identificada inicialmente en Instagram cuando cuentas con miles de interacciones pasaban en pocos días a ser casi olvidadas a pesar de contar con miles de seguidores.
Actualmente, está claro que esta forma de controlar el flujo de información y de relegar los perfiles maliciosos o molestos se ha extendido a las distintas redes sociales. Incluso, se habla de Shadowban al interior de los buscadores de Google.
Lo anterior, sin importar si el comportamiento, es intencionado o son errores de los community manager inexpertos en su búsqueda de ganar relevancia.
Principales causas del Shadowban
En realidad, las causas del Shadowban pueden ser bastante diversas, todas “Relacionadas” con las políticas de cada red social. Aunque en ocasiones las causas de este no quedan muy claras para los usuarios que no entienden porque terminan silenciados.
Esto se debe a que las plataformas tienen el derecho de interpretar tu comportamiento según un criterio unilateral, es decir que si consideran que tu material o comportamiento son inadecuados pueden penalizarte, aunque no violes ninguna norma directamente.
Dicho esto, veamos los móviles más comunes debido a los cuales los usuarios suelen ser penalizados por las plataformas.
Intercambio de Follows
Esto aplica para Instagram y Twitter. Es posible que quieras seguir muchas personas a fin de que estas te devuelvan el seguimiento y así lograr más seguidores. Muchos de los que usan esta práctica luego regresan y eliminan sus follows para quedar con muchos seguidores y pocos seguidos.
Pero detente a reflexionar un momento, todo en las plataformas queda registrado, es decir, evidentemente se darán cuenta de lo que haces y probablemente te penalicen por ello.
Compra de seguidores
En línea se encuentran algunas páginas que supuestamente dicen ser “Indetectables” por las plataformas, pero no te fíes de eso, la compra de seguidores es una falta grave.
En caso de que no puedan comprobar tu mal comportamiento, solo por sospecha pueden aplicarte un shadowban lo que dejaría por tierra todos los esfuerzos que has realizado.
Programas externos
También existen extensiones y programas que en apariencia son bastante inocentes, pero en el contrato de todas las plataformas te comprometes explícitamente a no usar ningún tipo de tecnología física o digital que altere el funcionamiento de la misma.
Etiquetas o hashtags prohibidos
El uso de etiquetas, hashtags o temas sensibles o prohibidos puede acarrearte inconvenientes, no importa si el contenido en principio es bastante inocente. Si lo tuyo es la polémica procura entablar un diálogo candente, pero siempre en el marco del respeto por el otro.
Contenido sensible
Es evidente que si subes contenido sensible puedes ser baneado directamente, pero en ocasiones, el contenido es solo insinuante. En este sentido, los revisores pueden decidir catalogar tu foto de una mujer en bikini como material para adultos y aplicarte el shadowban.
Spam
Obviamente si haces spam tendrás inconvenientes, y decimos obviamente porque es una de las primeras luchas con las que se encontraron los desarrolladores de redes sociales.
Modo de verificación del shadowban
Verificar si tu cuenta está bajo los efectos del molesto Shadowban es relativamente sencillo. Lo único que debes hacer es ingresar a tu cuenta, lanzar una publicación usando un hashtag o etiqueta poco usado.
Luego ingresas desde otra cuenta que no sea seguidora de tu perfil y tratas de buscar tu foto o tweet al interior del hashtag. Si no lo encuentras, es bastante probable que tengas este tipo de sanción.
Como verificar el Shadowban en Instagram
Como te dijimos anteriormente, el concepto nació en Instagram por lo que en esta red social se han hecho adelantos respecto al tema del shadowban.
En esta red social puedes verificar tu cuenta usando la siguiente aplicación en línea: Triberr, esta aplicación es 100% en línea, no requiere descarga y realiza el análisis en unos instantes.
Lo mejor es que arroja resultados contundentes, no solo indica si estas baneado, sino que también te muestra cuales hashtag potencialmente están dañando tu estrategia.
Al ingresar tu nombre de usuario y hacer clic puedes visualizar algunas de tus fotos con sus respectivos hashtags y en rojo marcados aquellos que no deberías usar. De hecho, es imposible que la app sea más intuitiva.
Qué hacer si me aplicaron Shadowban
Tristemente lo único que puedes hacer si piensas que esto te pasa a ti, es ponerte en contacto por el elemento de ayuda de la red social. Allí, indicar que algo no va bien con tu cuenta y pasar el reporte para revisión. A parte de eso solo puedes cruzar los dedos y esperar.
Esto es lo que debes saber sobre el shadowban y cómo identificarlo, esperamos que no sea tu caso y puedas recuperar tu cuenta a su estado original.