¿Qué es Whatsapp Pay y cómo implementarlo en tu empresa?
3 noviembre, 2021 2021-11-02 14:11¿Qué es Whatsapp Pay y cómo implementarlo en tu empresa?
¿Qué es Whatsapp Pay y cómo implementarlo en tu empresa?
No es ninguna noticia que Whatsapp revolucionó la manera de comunicarnos. Parte de esto tiene que ver con que Whatsapp no solo nos permite comunicarnos con quienes querramos de manera rápida y segura, sino gratuitamente. Estas funcionalidades la convirtieron en la red social con más usuarios del mundo. Sin embargo, Whatsapp afirmó que incorporarán a su plataforma una manera de enviar y recibir dinero a través de la aplicación. Descubrí qué es Whatsapp Pay y cómo funciona en esta nota. ¡Seguí leyendo!
¿En qué consiste Whatsapp Pay?
Como te adelantábamos, Whatsapp Pay es la nueva funcionalidad de la aplicación mediante la cual podrás enviar y recibir dinero a través de la misma plataforma. El servicio es completamente gratuito y cualquiera puede utilizarlo: basta tener una cuenta de Whatsapp y una tarjeta de crédito asociada a una cuenta bancaria.

Se trata de un sistema de microtransacciones, tanto a otros usuarios como a empresas. La idea es que permiten a los usuarios enviar dinero de forma sencilla, sin costos adicionales y sin salir de Whatsapp.
En algunos países europeos son bastante populares servicios como Bizum o Twyp. Pero a diferencia de estas aplicaciones, Whatsapp permite transferir dinero no solo a particulares y empresas, sino realizar donaciones o comprar en cualquier tienda online que tenga Whatsapp Business.
<< Quizás te interese ¿Qué es WhatsApp Business? Nuevas actualizaciones y mucho más >>
Whatsapp Pay para tu empresa
Ahora bien, antes de que te enseñemos a utilizar la plataforma, hay aspectos importantes del nuevo sistema que hay que tener en cuenta. Sobre todo para las empresas que quieran incorporarlo a su estrategia de ventas.
<< Lee también Ya podés VENDER por WhatsApp Business ▷ Así funciona “Catálogo” >>
En primer lugar, si bien en un principio decían que iba a ser gratis, esto está disponible solamente para los usuarios. Sin embargo, los negocios deben pagar una tarifa del 3,99% por transacción recibida.
Por lo tanto, si vas a utilizar Whatsapp Pay para tu empresa, hay que tener en cuenta esta dato. Además, si nos basamos en el ejemplo que tenemos mas cerca -Whatsapp Pay Brasil- también hay que saber que la función de pago presenta algunas limitaciones.
Por ejemplo, que los usuarios sólo pueden enviar un máximo de R$1000 por transacción, 20 transacciones por día, y enviar o recibir R$5000 por mes. Además, la aplicación tarda dos días laborables en recibir el pago después de iniciar las transferencias.
El estado de la transacción se indica en el chat. Este puede ser completado, en proceso o fallido. En el caso de que haya sido una transacción fallida, el dinero se recupera en 24 horas.
Ahora que ya tenemos toda la información necesaria, es momento de configurar Whatsapp Pay en una cuenta de empresa. Recordá que como dijimos antes, hay que tener una cuenta en Whatsapp Business. ¿Empezamos?
Cómo configurar el pago por Whatsapp
Existen tres formas de configurar Whatsapp Pay. Habilitando nosotros mismos el pago por Whatsapp, hacerlo a través de nuestro banco u obtener un contacto. Antes de configurarlo, recordá que es importante tener una tarjeta Visa o MasterCard, una cuenta de WhatsApp Business y una cuenta bancaria compatible. Vayamos por la primera opción, que será la común para todos.
En primer lugar, es importante tener actualizado Whatsapp Business a la última versión posible. Otro requisito importante es que tu número de cuenta de WhatsApp tiene que ser el mismo que el número de teléfono de tu cuenta bancaria.

- Ahora bien, una vez que hayamos chequeado esos dos aspectos, nos dirigimos a la parte de Pagos o Payments de Whatsapp Business.
- A continuación, presionamos el botón + para añadir Facebook Pay.
- Cuando hayamos ingresado, nos permite realizar dos acciones: recibir el pago para una venta o realizar una transacción. Tocamos la primera opción.
- Luego, aceptamos los términos y condiciones.
- Establecemos una nueva cuenta comercial con Cielo, la plataforma que gestiona las transacciones en Whatsapp Pay.
- Introducimos los datos de la empresa, tal cual está registrada legalmente. Además, introducimos nuestros datos personales y bancarios.
- Por último, verificamos nuestra cuenta, ¡y listo!
Es importante que tengas en cuenta que el proceso de verificación puede tardar en completarse. Una vez verificado, es posible que tengas que esperar hasta 3 días laborables para poder recibir transacciones.
Hasta aquí llegamos con la información sobre Whatsapp Pay. Esperamos que te haya servido. Whatsapp es una gran herramienta para conectarte mejor con tus clientes.
Necesitas comunicarte de forma directa y personalizada con tus clientes ¿Querés ofrecerles un canal confiable? Descargá nuestra guía para crear tu cuenta Business de WhatsApp en 5 simples pasos ¡y enamóralos!

ÚLTIMAS ENTRADAS
- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca