¿Qué es Telegram y cómo captar y nutrir leads en sus canales?
25 agosto, 2020 2020-09-01 16:25¿Qué es Telegram y cómo captar y nutrir leads en sus canales?
¿Qué es Telegram y cómo captar y nutrir leads en sus canales?
En una era de comunicaciones instantáneas, es fundamental saber qué es Telegram y cómo usarla para conseguir leads. Veamos algunas ideas.
Índice del Artículo
¿Qué es Telegram y en qué se diferencia con WhatsApp?

Se trata de una aplicación que se utiliza para mantener conversaciones personales o grupales. Al igual que ocurre con WhatsApp, existe la posibilidad de compartir fotos, vídeos o audios. Incluso, tiene su propia versión para la web. Además, se pueden enviar archivos, hacer videollamadas o registrar la ubicación, entre otras opciones.
Sin embargo, cuenta con algunas características particulares que lo distinguen de otras plataformas. Por ejemplo, a diferencia de WhatsApp, vemos que se pueden generar alias para evitar mandar nuestro número de teléfono. Además, cuenta con un modo para que los mensajes se eliminen luego de un tiempo, sin dejar rastros.
Otra de las particularidades es que existe una mayor capacidad de envío de archivos pesados, siendo actualmente de 1,5 gigas. Al mismo tiempo, la difusión de mensajes a través de los grupos está optimizada. Esto ocurre porque la capacidad máxima que tienen es de 5000 personas, a diferencia de los 256 de WhatsApp.
Además, Telegram es mucho más seguro que WhatsApp, gracias a que todos los mensajes tienen un cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, eso no es todo. Los chats privados de Telegram tienen una capa de seguridad opcional, con mensajes autodestructibles, protección contra capturas de pantalla o chats invisibles.
¿Qué son los canales de esta aplicación y para qué sirven?
Para comprender mejor qué es Telegram, debemos adentrarnos en una de las funciones más interesantes y personalizadas que tiene. Se trata de los canales, que permiten la unión de un número ilimitado de miembros. Esta es una vía de comunicación esencial para darte a conocer como marca.
Básicamente, implica el envío de mensajes públicos unilaterales a grandes audiencias. A diferencia de los grupos, solamente los administradores podrán escribir los mensajes, por lo que no hay interacción. Los que se encuentran suscriptos al canal se podrán informar rápidamente de las novedades propuestas por el líder.
Incluso, se pueden generar a través de bots, es decir, automatizándolos. Sin embargo, lo más atractivo es su enorme poder de personalización. Se pueden enviar mensajes convencionales, fotos, enlaces, ebooks o vídeos. Es decir, permite mandar información de manera rápida a todos aquellos que se hayan suscrito.
Los canales de Telegram pueden gestionarse por varias personas que tengan el estatus de administrador. También podés elegir si lo crearás de forma privada (donde solo puedan acceder con una verificación) o si estarán abiertos a todo público. Veamos, entonces, cómo optimizarlos para mejorar tus oportunidades de negocio.
Aprovechar los canales para conseguir leads y entender qué es Telegram

A diferencia de WhatsApp, la comunicación que hagas por esta vía no se sentirá tan intrusiva. Esto ocurre porque la mayoría de los usuarios de Telegram utilizan esta plataforma con fines ajenos a la vida privada. Es decir, para hablar de negocios, por trabajo o incluso a la hora de estudiar.
Sin embargo, esto no significa que no necesites un criterio para comunicar. Lo primero que deberás hacer será definir tu público objetivo. A la vez, será clave que puedas generar un mensaje de bienvenida a los usuarios, donde se especifique para qué se creó el canal. Además, hay que elegir bien el horario para comunicarte con ellos.
En el caso de que seas una empresa, seguramente vas a querer captar la atención de tu audiencia y fidelizarlos. Por lo tanto, es fundamental que informes las novedades, pero también les des algo para que decidan quedarse en el canal. Esto es, básicamente, ofertas o descuentos exclusivos a través de esta plataforma.
¿Querés conocer a tu cliente ideal, captar su atención y fidelizarlo? Generá tu Buyer Persona con nuestra plantilla y sacá el máximo de Telegram. ¡Descargala gratis y empezá a conectarte con los usuarios!
El call to action también es importante. Siempre que puedas, enlazá tu propuesta con links hacia tu sitio web, de forma tal que les facilites el proceso de compra. Al mismo tiempo, evitá que toda la comunicación gire en torno a las ventas, dado que van a pensar que no tienen valor como usuarios.
Por último, también es importante que des a conocer esta forma de comunicación a través de tus redes sociales. Si les avisás que por esa vía informarás promociones, descuentos y datos eventos, querrán unirse inmediatamente.
Ahora que sabés qué es Telegram y cómo aprovechar sus canales para optimizar tus leads, es momento de aprender más sobre otras aplicaciones. En este caso, te invitamos a descubrir qué es WhatsApp Business.