Marketing Político: Aprende los tips para generar una campaña
5 julio, 2021 2022-01-10 14:30Marketing Político: Aprende los tips para generar una campaña
Marketing Político: Aprende los tips para generar una campaña
¿Querés saber qué es el Marketing Político? En esta nota te enseñamos los tips mas precisos para generar una campaña de este tipo. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es el Marketing Político?
El marketing político es un sistema compuesto por métodos, técnicas y prácticas que pretenden estrechar la relación entre un electorado específico y un candidato, un gobierno o un partido.
Es decir, el objetivo de este tipo de marketing es aceitar la comunicación entre el candidato y los votantes. Esto lo logra mediante una imagen política sólida, transmitiendo confianza y seguridad, a fin de conquistar al mercado electoral.
Sin embargo, el marketing político debe emplearse de forma responsable. La mejor manera de hacerlo es buscando atender a las necesidades de la sociedad. Además, es importante educar a los votantes, promover su participación y mantenerlos informados.
Mira también: Incorporá Marketing Omnicanal para sumar clientes y ganar dinero

¿Qué estrategias del Marketing Político puedo aplicar a mi campaña?
Como dijimos anteriormente, el marketing político aplica técnicas de comunicación con el objetivo de construir una imagen fuerte y carismática ante el público objetivo. Para eso, este tipo de marketing lleva a cabo algunas estrategias.
1. Análisis del mercado electoral
En primer lugar, hay que saber que hay que ser capaz de obtener resultados positivos. Por lo tanto, la mercadotecnia política tiene que comprender lo que mueve a las personas, lo que las hace resistir a las dificultades y cómo construyen sus creencias en un mundo mejor.
¿Cómo? Mediante el análisis del mercado o publico objetivo al que queremos llegar. Las encuestas y cuestionarios son algunas de las metodologías de investigación que más se utilizan para poder conocer a los electores, sus deseos y sus necesidades.
También con la ayuda de Internet y las redes sociales, hoy en día es más fácil realizar investigaciones acerca de los votantes y apuntar hacia dónde van sus opiniones y actitudes. Por ejemplo, con la ayuda de Google Analytics.
2. Creación de una marca
De la misma manera que en los negocios, los políticos o los partidos también tienen una marca. La marca del político es su identidad, de la que debe extraer toda la inspiración para desarrollar sus ideales o valores. El perfil de un candidato se estudia con el objetivo de planear la imagen que será proyectada a la sociedad.
Por ejemplo, algunos políticos son reconocidos por el electorado como representantes de la salud o la educación. Mientras tanto, otros son vistos como expertos en economía. Sea cual sea su marca, el marketing ayudará a construirla a través de una estrategia de branding.
Lee también: ¿Cómo cerrar una venta inmobiliaria de forma rápida y con éxito?

3. Construcción de una comunidad
Por otro lado, un candidato necesita mantener el electorado de su lado si desea tener la fuerza política necesaria para ejecutar sus proyectos. Por eso, es muy importante crear una comunidad.
Si antes la única manera de hacerlo era a través del activismo y de la militancia política, hoy es posible alcanzar el mismo resultado de otras maneras. Con la popularización de las redes sociales, una de las herramientas más utilizadas es la creación de grupos. Por ejemplo, en Telegram.
Además, medios como Facebook y WhatsApp permiten que varios usuarios se reúnan para debatir y conversar sobre temas de un mismo interés.
4. Invertir en contenido
Ahora bien, el marketing de contenidos es una herramienta ineludible para el marketing político. La producción de un material de calidad, permite educar al electorado. Por ejemplo, un buen artículo puede explicar cuál es la importancia de determinados proyectos o por qué votar en contra o a favor de algo.
Otra ventaja es la propagación de la imagen del candidato. Buenos contenidos tienden a ser compartidos en las redes sociales, de esa forma, el político y sus propuestas alcanzan más personas.
Por último, también es posible generar «leads«. Es decir, atraer personas a través de contenidos, conducirlos a una comunidad y transformarlos en sus seguidores.
5. Por último: el Marketing político y la presencia en las redes sociales
En conclusión, el contacto con los votantes es muy importante. A partir de él, surgen ideas para implementar acciones, no solo de comunicación, sino también de propuestas y proyectos.
Por lo tanto, las redes sociales permiten que esa comunicación sea efectiva. Un político que se interesa en escuchar y entender a las personas, mantiene lazos que, incluso, pueden colaborar si ocurre un intento de reelección del candidato.
Hasta aquí llegamos con la información acerca del marketing político. Esperamos que te haya servido. El análisis del target es muy importante, en cualquier tipo de marketing.
Necesitas analizar a los puntos fuertes y débiles de tu competencia y perfeccionar tus procesos. ¿Que esperás para convertirte en el mejor Mystery Shopper? Descargá nuestra guía para ponete en la piel de tu cliente y analizar a fondo tus venta.
