¿Qué son los grupos de Telegram y cómo usarlos en marketing?
4 junio, 2021 2022-01-14 14:04¿Qué son los grupos de Telegram y cómo usarlos en marketing?
¿Qué son los grupos de Telegram y cómo usarlos en marketing?
¿Querés saber qué son los grupos de Telegram? En esta nota te contamos cómo incluirlos en tu estrategia de marketing digital.
Índice del Artículo
¿Qué son los grupos de Telegram?
Los grupos de Telegram funcionan de manera similar a los grupos de WhatsApp. Es decir, es posible crear un grupo para que muchas personas puedan hablar de un tema que tengan en común.
Los grupos pueden ser de hasta 200.000 personas, y podes invitar a quien quieras, lo tengas o no en tus contactos. Todos los miembros del grupo pueden invitar a cualquier otro usuario y modificar tanto el nombre del grupo como su imagen de portada.
Una de las principales ventajas de la aplicación de mensajería, a diferencia de otras similares, es que no es necesario tener el número de otra persona para poder hablar con ella. Podemos buscar grupos por temática o podemos buscar personas a través de un nick o nombre de usuario configurado.
Mira también: ¿Cómo crear grupos de anuncios en Adwords y por qué es importante hacerlo?

¿Cuál es la diferencia entre los canales y los grupos de Telegram?
Cuando uses el buscador de Telegram, encontrarás ambas cosas. Sin embargo, existen claras diferencias entre ambos. Hoy, queremos contártelas para que sepas en profundidad cómo usar cada uno.
Canales de Telegram
Los canales de Telegram están pensados para empresas o para comunicarse a un gran público. Los canales están pensados, por ejemplo, para difundir noticias desde un medio de comunicación o para informar sobre un tema concreto a clientes, fans, etc.
Lo que tienen los canales es que es ilimitada la cantidad de miembros que podrían estar en el canal. Además, puede haber administradores adicionales que puedan ayudar a gestionar el canal, más allá del principal.
Hay canales públicos y privados. Los públicos pueden encontrarse fácilmente y cualquiera puede acceder a ellos y unirse. Los privados no. A los canales privados solo se puede acceder si recibimos un enlace de invitación para unirte o el creador te añade a dicho canal.
Como decimos, hay creadores de canales o administradores: el creador del canal puede difundir mensajes, eliminarlos, añadir miembros, quitarlos o cambiar todo del mismo como la imagen el nombre o el enlace. O eliminar al completo dicho canal.
Además, puede añadir administradores que le ayuden, y ellos podrán difundir o escribir mensajes, quitarlos o eliminar miembros. Pero no podrán modificar el resto de aspectos ni podrán añadir a nadie.
Entonces, los grupos…
Ahora bien, los grupos están pensados, a priori, para amigos o familiares. ¿Por qué? Ya que los canales tienen invitados o participantes ilimitados y los grupos no, aunque es un poco complicado llegar al límite, porque el máximo es de 200.000 personas por grupo.
Sin embargo, en los grupos no hay un administrador que escribe y los demás leen sino que todos los participantes pueden escribir lo que quieran en él, hacer una conversación grupal tal y como conoces. La diferencia con los grupos habituales de amigos es que también los hay de desconocidos a los que puedes unirte para debatir un tema que te resulte interesante.
Los grupos pueden ser privados, tal y como usas habitualmente en WhatsApp, o públicos. Los grupos públicos tienen un enlace corto que puede compartirse a través de Internet o con quien quieras y otra persona podrá unirse a la charla.
Además, si haces que sea público, podes elegir si querés que los nuevos miembros lean todo el historial o que lean sólo desde el momento en el que se unen a dicho chat. También se pueden nombrar administradores, que tendrán más control que los demás usuarios.
Lee también: WhatsApp Business

¿Cómo incorporo cada uno de ellos a mi estrategia de marketing?
Como dijimos antes, los canales están pensados para las empresas. Al no tener límite de usuarios, es más fácil para las empresas comunicar. En varias notas anteriores te contamos que las redes sociales pueden ser un lugar óptimo para vender.
Por eso, los canales pueden servir como tu carta de presentación, algo así como lo mismo a lo que apuntas en tu sitio web. Es decir, darles a tus posibles consumidores la posibilidad de que encuentren información oficial tuya, así como en tus perfiles de redes sociales.
Por otro lado, te recomendamos utilizar los grupos de telegram como si estuvieses pensando en e-mail marketing. Los grupos, en cambio, pueden ser utilizados para dirigirte a un target específico.
Hasta acá llegamos con la información acerca de los grupos de Telegram. Esperamos que te haya servido. Las apps de mensajería son un obligatorio para cualquier empresa que quiera mejorar su comunicación omnicanal con los clientes.
Necesitas comunicarte de forma directa y personalizada con tus clientes ¿Querés ofrecerles un canal confiable? Descargá nuestra guía para crear tu cuenta Business de WhatsApp en 5 simples pasos ¡y enamóralos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS