Gestión de redes sociales: Por qué es clave para tu marca
2 junio, 2021 2022-01-18 13:47Gestión de redes sociales: Por qué es clave para tu marca
Gestión de redes sociales: Por qué es clave para tu marca
¿Por qué es tan importante la gestión de redes sociales para tu marca? En esta nota te contamos todo eso y más. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es la gestión de redes sociales?
La gestión de redes sociales significa monitorear lo que haces en cada uno de esas plataformas, con el propósito de mantener tus perfiles siempre en orden para alcanzar tu objetivo. La mayoría de las veces, ese objetivo consiste en atraer más clientes hacia tu negocio.
Por lo tanto, es un conjunto de acciones diarias que desarrollas en tus medios para promocionar no solo tu negocio, sino principalmente para acercar y fidelizar a los usuarios. Estas acciones van desde la elección de la red social en la que crearás un perfil hasta el análisis de un contenido a ser publicado.
Para esto, hay que entender desde el principio a tu público objetivo. Además, hay que tener un motivo para interactuar con las personas en un determinado canal de comunicación.
Mira también: Evolución de las redes sociales a lo largo del tiempo

¿Por qué es importante hacer una buena gestión de redes sociales?
Las redes sociales son una de las principales herramientas para interactuar con tu público. En ellas, podes abrir un espacio donde las personas conozcan mejor tu trabajo. Si antes tu sitio web era la vitrina de tu negocio, hoy en día es tu perfil de Facebook, Instagram o LinkedIn.
De todas maneras, te recomendamos que no te tomes a tus redes sociales solo como una vitrina que hable siempre de tu negocio. Eso puede resultarles aburrido a los usuarios. Lo ideal es que les entregues a tus seguidores un 80% de contenido valioso y apenas un 20% sobre tu producto, marca o servicio.
Otra ventaja de las redes sociales es que te permiten usar más de una y complementarlas. Esto te permite abrir varios canales de interacción con los clientes, lo que puede facilitarte la comunicación por medio de una estrategia de omnicanalidad.
Por último, la principal ventaja es que te das a conocer. Un perfil comercial activo en las redes sociales permite que las personas que nunca oyeron hablar de tu negocio lo conozcan, interactúen contigo y, quien sabe, puedan convertirse en tus clientes.
¿Cómo gestionar tus redes sociales?
A partir de ahora, vamos a ayudarte a entender cómo se puede hacer una gestión de redes sociales paso por paso. Veamos cómo.
1. Conocer bien a tu audiencia
Antes de elegir en qué canal de comunicación crear un perfil, necesitamos investigar bien quién es tu potencial cliente. ¿Por qué? Porque esto nos va a decir en qué redes sociales tenes que hacerte presente para vender.
Para eso necesitas tener bien definido quién es tu buyer persona. Tratá de entender sus hábitos de compra, sus gustos personales, sus necesidades. Es probable que tengas más de un buyer persona para tu negocio, y eso no es un problema.
Nunca empieces una estrategia sin antes saber a quién le vas a destinar esa acción. Después de saber a quienes les hablarás y entender qué redes usar, no basta con crear un perfil en cada una de ellas y creer que la comunicación fluirá fácilmente. En verdad, necesitas desarrollar un buen trabajo de promoción, y eso requiere planificación.
2. Seleccionar tus principales redes sociales
Es posible que tu público esté en más de una red social, lo cual no significa que todas las personas que tienen Facebook tengan un perfil en LinkedIn, por ejemplo.
Por esa razón, te recomendamos que crees perfiles de tu marca en todos los canales de comunicación en donde se encuentra tu audiencia con vista a alcanzar el máximo de personas posibles.
Lee también: Social Display: Potenciá tus redes sociales de forma simple

3. Tener un objetivo
Por otro lado, el uso de uno de los canales de comunicación sin una meta definida no aportará al crecimiento de tu emprendimiento. Es por eso que te sugerimos la definición de objetivos en cada red social y la necesidad de entender cuáles son las mejores estrategias de marketing para cada medio.
Algunos objetivos que puedes tener en las redes sociales son:
- Divulgar tu marca/producto/servicio;
- Interactuar y comunicarte mejor con tu audiencia y clientes potenciales;
- Educar a tu público con contenido de calidad;
- Crear una comunidad de fans que serán divulgadores de tu negocio;
- Aumentar tus ventas;
- Crear anuncios.
La clave es tener siempre algún objetivo, para que las acciones no sean en vano y tengan un direccionamiento. Ahora bien, además de ofrecer contenido de valor, publicar con regularidad y agendar tus publicaciones, te recomendamos la parte más importante de la gestión de redes sociales: medir.
4. Medir los resultados
Saber medir los resultados es fundamental para que entiendas si la gestión de redes sociales está funcionando para tu negocio.
Desde esa perspectiva, tienes que volver a las metas definidas al principio y analizar las métricas relacionadas con ellas para ver si dieron resultados.
Por ejemplo, si el objetivo inicial era vender más, entonces hay que analizar la cantidad de ventas realizadas en un mes antes de usar Facebook y el número de ventas realizadas en el mes que se divulgó más la página de ventas en Facebook. Así, podemos ver si dicha estrategia fue realmente efectiva para el objetivo establecido.
Es probable que los resultados sean diferentes en cada red social y, por eso, tengas que cambiar las metas de cada medio. Además, las plataformas suelen tener analíticas dentro de las mismas, como Instagram Insights, Facebook for business o Youtube Analytics.
Hasta acá llegamos con la información acerca de la gestión de redes sociales. Esperamos que te haya servido. Las redes sociales son cada vez mas populares, especialmente después de la crisis que el COVID-19 representó para los negocios tradicionales.
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis’ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.

ÚLTIMAS ENTRADAS
- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle