5 Errores de community managers que hay que evitar
17 abril, 2019 2019-04-17 16:525 Errores de community managers que hay que evitar
5 Errores de community managers que hay que evitar
Existen algunps errores de community managers que debes conocer muy bien y evitar hacerlos a toda costa, sobre todo, si estás iniciando un proyecto
Estos errores no solo son molestos y una piedra en el camino del posicionamiento y reconocimiento de tu empresa, sino que además, pueden poner en riesgo su carrera e incluso una marca.
Continúa leyendo y descubre cuáles son los errores de community managers más comunes, y como estos pueden afectar potencialmente un negocio, pero antes de esto veamos qué es un community manager y qué es lo que hace realmente.
¿Qué son los community managers?
Hablar de un Community Manager es tan simple (aunque no es nada sencillo).Es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar una comunidad online alrededor de X marca en Internet, vigilando, creando y manteniendo relaciones estables, sólidas y verdaderas con los clientes, fans o usuarios que estén interesados en esta marca.
Y si hablamos de sus funciones, podemos decir que son los encargados de la creación de contenido atractivo y de calidad, además de programarlos y publicarlos a las horas en que más tráfico de audiencia hay.
También gestionan el blog corporativo de la empresa y monitorean todas las publicaciones y novedades del movimiento de su marca en Internet convirtiéndose en los ojos que vigilan y optimizan el avance de las publicaciones de la marca.
Ahora que sabes qué es un community manager y sus funciones, pasemos a ver los errores que se deben evitar para hacer negocios realmente exitosos.
Principales errores de community managers que tienes que evitar sí o sí
1.Tener contenido antiguo planeado
Si crees que tienes todo solucionado, te encargas de realizar y programar grandes cantidades de contenido con mucha anticipación y piensas que todo está saliendo a la perfección, puede que estés cometiendo un grave error.
¿Por qué? Pues la repuesta es muy sencilla. Todo cambia constantemente, cada segundo hay noticias y descubrimientos nuevos que atraen la atención de las personas. Centrarse en ‘tu zona de confort’ podría ser contraproducente para ti, para tu carrera y para la misma marca.
2. Olvidarse de los clientes antiguos y solo pensar en los clientes potenciales
En este punto la mayoría se equivoca. Pensando en atraer nuevos clientes olvidan realizar y programar el contenido seguro, pero novedoso, ese que atrajo a los clientes que en realidad interactúan y hacen crecer la marca. Los temas que hacen que la comunidad participe realmente.
3. Olvidarse del contenido y centrarse en el Marketing
Sabemos que debes vender, ese es el objetivo final, pero centrar la página de interacción de tu comunidad simplemente para comercializar X productos es un error más serio de lo que puedes imaginar.
Continúa cautivando la atención de los miembros teniendo una relación más abierta que solo vender. Ellos quieren apoyarte, pero se aburren de verte haciendo marketing todo el tiempo. Eso déjalo para tu tienda online. Dales a los usuarios lo que quieren, comparte tus negocios pero sin hacerlos sentir que solo importan si compran.
4. No involucrarte con tu comunidad
Si conoces un poco del tema, debes saber que el silencio puede ser un arma de doble filo, hablar demasiado puede agobiar a los usuarios y los silencios prolongados darles la idea de que tu marca no funciona.
Interactúa con ellos, dales la oportunidad de participar, salúdalos, deja mensajes, todo sin pasarte de la raya para que parezca acoso o se vuelva fastidioso para los potenciales clientes.
5. Limitarte con la jerga de la empresa
Este punto si resulta molesto e inconveniente para captar la atención de los usuarios. No hay nada más molesto que sentir que se interactúa con un robot o peor aún con un ejecutivo.
Los usuarios de Internet buscan una atención más cálida, que les hables como si fueran amigos, que dejes abierta esa posibilidad, donde ellos consideren realmente la marca como algo propio.
Puedes estar pensando que estos errores de community managers son demasiado básicos y obvios, pero realmente algunas personas los siguen cometiendo, llevando así su marca o empresa al borde de la quiebra.
Analiza si estás cometiendo cualquiera de estos y corre a corregirlo. Recuerda que las redes sociales se llaman sociales, porque aquí lo que importa es el modo en que interactúas dentro del grupo.
Para cualquier negocio, proyecto o empresa, el cambio es la base del éxito.