Aumentá las interacciones, ¿cómo calcular el engagement rate?
28 junio, 2021 2022-01-17 16:48Aumentá las interacciones, ¿cómo calcular el engagement rate?
Aumentá las interacciones, ¿cómo calcular el engagement rate?
¿Querés saber cómo calcular el engagement rate? En esta nota te contamos todo acerca de aumentar tus interacciones. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es el engagement rate?
Para explicar qué es el engagement rate, es necesario que refresquemos qué es el engagement. El engagement es el compromiso de clientes dirigidos hacia la marca por distintos canales y la medición del mismo sobre la estrategia de contenidos.
Es decir, es uno de los principales factores del Marketing Digital de contenidos y redes sociales. Es la consecuencia de la interacción y los vínculos de la marca con su público objetivo.
Por medio de ella, los usuarios reflejan el grado de aprobación de los contenidos. Esto es importante ya que provoca conexión, evidencia de valores, identificación y frecuencia de interés al momento de participar con las publicaciones.
Por otro lado, el engagement rate es el índice de participación por las interacciones obtenidas en relación a la cantidad de veces que ha sido visualizado un contenido volviéndose potencial por encima de otros. De esa manera, la publicación con mayor alcance será la que tomaremos de referencia en relación a creaciones futuras.
El engagement rate arriba del 10% se cuenta como bueno. Sin embargo, las organizaciones que están entre 3 y 5% no son malas, sino que cada factor de crecimiento en el porcentaje depende de distintos procesos.
Por ejemplo; el giro de contenido, el cambio de temáticas, públicos objetivos y mensajes destinados, estos tienen efecto directo en las métricas. Es por eso que las publicaciones más exitosas están dentro de los 25 y 35% de engagement rate.
Mira también: Aumentá el engagement Marketing en LinkedIn

¿Cómo conseguir engagement en redes sociales?
En primer lugar, para poder relacionarse con el público, el contenido tiene que estar dirigido a este. Por lo tanto, empezar por el target es la clave para la creación de engagement.
De allí, podemos partir a la ideación sobre el contenido a publicar y las reacciones que se espera obtener a fin de establecer un correcto plan en redes sociales.
Existen diversas fórmulas de medir el engagement, ya que dependen de las métricas de redes sociales. Es decir, dependiendo de cada red social, utilizaras la métrica que te permita la red. Ya sea Instagram Insights, Facebook Business, Youtube Analytics, etc.
¿Cómo calcular el engagement rate?
Para empezar, sumamos las interacciones: me gusta, comentarios, shares, retweets de una publicación, etc.Por ejemplo: si en un post se obtuvieron 140 likes y 22 comentarios, hay que sumar estas cantidades y obtener el resultado.
140 + 22 = 162
Esto es lo que se conoce como total de interacciones. Es decir, la suma de toda la interacción que realiza la comunidad con la cuenta.
Luego, hay que tomar ese número y dividirlo por la cantidad de usuarios que vieron la publicación. Es decir, el alcance. El resultado entre estos dos números se multiplica por 100.
Como ya dijimos, un engagement rate exitoso debería estar entre 3% y 6%. Si en tu caso el número de tu métrica es menor, no te preocupes. La idea es que te enfoques en realizar contenido de preferencia para tu público objetivo.
Mira también: 10 Mejores herramientas de Chat y CRM para ecommerce 2021

¿Cómo calcular engagement rate en Instagram?
Cuando hablamos acerca del engagement, lo entendemos como el compromiso del usuario con la marca. Por lo tanto, no es el número de seguidores que tienes, sino, la implicación de la audiencia con el contenido.
Hasta acá, ya sabemos que provocar interés surge de la temática de contenido que proporciones. Es decir, cuanto mayor enfocado se encuentre la información de las publicaciones con los destinatarios. mayor alcance obtendremos.
Sin embargo, es posible que algunas redes sociales mas complicadas como Instagram tengan algunas variables que hay que saber medir en su analítica. Por eso, aquí te dejamos una breve guía:
- Interacciones: Estas son todas las acciones que dirigen al usuario a los post de la red social. Es importante llevar un control de las interacciones porque permite conocer el grado de implicación de la audiencia con las publicaciones.
- Seguidores: Observar la frecuencia con la que aumentan los seguidores es un indicador del nivel de relevancia con la que tu página es interpretada.
- Me gusta: El factor más utilizado y reconocido para medir engagement apuntando a las comparaciones con otros post.
- Comentarios: Sirven para medir el grado de compromiso y empatía de los seguidores, ya que comentar sobre algo toma tiempo y por eso son los factores con mayor solidez en el índice de engagement rate.
- Hashtags: El uso de hashtags populares enriquece el número de alcance y visitas de las publicaciones. En las redes sociales estos funcionan como keywords para optimizar la búsqueda.
Necesitas analizar a los puntos fuertes y débiles de tu competencia y perfeccionar tus procesos. ¿Que esperás para convertirte en el mejor Mystery Shopper? Descargá nuestra guía para ponete en la piel de tu cliente y analizar a fondo tus venta.
