¿Qué es el engagement en redes sociales y cómo conseguirlo?
6 enero, 2021 2022-07-08 9:24¿Qué es el engagement en redes sociales y cómo conseguirlo?
¿Qué es el engagement en redes sociales y cómo conseguirlo?
El engagement en redes sociales es el foco de todo el sector desde hace años. Siempre escuchamos pedidos de clientes que lo solicitan o escuchamos referentes que nos dicen qué genera más o menos engagement. Pero nadie nos responde: ¿A qué se refiere este concepto? ¿Cómo lo medimos? Y sobre todo, ¿Cómo lo conseguimos? ¡Lee esta nota y llévate todas las respuestas!
¿Qué significa el engagement en redes sociales?
Con “engagement en redes sociales” nos referimos al grado de interacción conseguido por una cuenta para con sus seguidores. Es es un cálculo en el que se balancean los “likes”, compartidos y comentarios de tus publicaciones, para encontrar la ecuación perfecta. Esto te ayuda a medir el éxito o no de una estrategia de marketing en redes sociales.
Si querés evitar que una cuenta muera sin diálogos con seguidores, tenés que comprometerte con el engagement. No hay imagen más desoladora que un perfil de una marca abandonado, sin seguidores, sin interacciones, sin vida. Además, en esta época nos encontramos en un círculo vicioso, en que el algoritmo no nos benefician debido a que no se muestra el contenido que no genera interacción. Y no sólo eso, las principales redes sociales decidieron bajar aún más el alcance de las publicaciones no promocionadas.

“No consigo generar engagement”
Muchas veces nos encontramos con la consulta: “¿Por qué no consigo generar engagement en redes sociales? Mi cuenta no tiene likes, ni comentarios, ni otras cuentas que me estén compartiendo. Pero, ¿¡Por qué!?” Las razones principales suelen ser:
- Errores en tu estrategia de publicaciones: Pueden ser contenidos poco importantes para tu audiencia actual y para tus potenciales clientes que aún no te siguen.
- Copywriting de mala calidad: Muchas veces nos encontramos con textos mal escritos o mal preparados para ese espacio. Eso resulta en un fracaso rotundo: ¡los textos son de lo más importante que podés presentar a tus usuarios!
- Falta de publicaciones gancho: Este es el tipo de contenido que atrae seguidores que interactúan espontáneamente o a cambio de algún beneficio, como se suele hacer con los sorteos. Muchas veces se deja de lado estas publicaciones, pero hoy en día se vuelven centrales para atraer nuevas audiencias.
- Contenido visual poco atractivo: Los textos son importantes sí, pero también lo son las imágenes. Estas llaman la atención a la vista o son pasadas como si nada si no son correctamente ejecutadas.
- Seguidores no específicos: Puede pasar que el buyer persona que hayas conseguido no sea el apropiado para tu marca. Esto puede pasar por realizar una segmentación muy amplia o definir mal los datos demográficos e intereses. Entonces, llegan seguidores por medio de promociones o sorteos, pero después no interactúan.
Esos son algunos problemas comunes. Ahora, ¡veamos algunas soluciones para conseguir engagement!
Soluciones para conseguir engagement
Vamos por partes con algunos consejos para solucionar el engagement bajo:
- Ser proactivo: Si alentás la participación de tus seguidores, vas a encontrarte con un público propenso a ayudarte. ¡Esta proactividad te traerá comentarios y likes!
- Escribir de manera adecuada: Este consejo es doble. Por un lado, es importante que sepas que el mismo mensaje no funciona para todas las redes sociales. Hay que adecuar el mensaje a las dinámicas de cada red. Por el otro lado, tenés que ser “social” en tus textos. Con esto nos referimos a una forma de hablar distendida, palabras empáticas, emojis y listas. Así también, se fomenta la participación, el objetivo de todo buen copywriting.
- Tener una estrategia de publicaciones gancho: Al ganar más clientes, los beneficios ofrecidos no se vuelven una pérdida sino una ganancia. Además, esta no es la única forma de enganchar clientes. Preguntarle a tu audiencia sobre series, música, películas, es una gran forma de hacer crecer la interacción, ya que a todos nos gusta contar sobre aquello que nos gusta.
- Contar con un buen diseño gráfico: Lo podés conseguir contratando un diseñador o utilizando buenas imágenes de licencia libre.
- Tener consciencia de quién te sigue: Muchas veces, como te contamos en el apartado anterior, los seguidores que tenés no son a los que te dirigís. En este caso, lo que podés hacer es cambiar tu estrategia, la forma de comunicarte y adaptarte a ellos.
Medir el engagement dependiendo de la red
Los porcentajes de engagement en redes sociales nos pueden servir en muchas ocasiones. Cómo al medir la eficacia de tus estrategias mes a mes o al momento de contar sobre los potenciales de tu empresa a un inversor. Sin embargo, este porcentaje se miden de manera diferente en cada red. ¡A continuación te mostramos cómo!

Los cálculos a hacer dependiendo de cada red social
Para medir el engagement en Instagram tenemos tres cálculos distintos, dependiendo de si hablamos de publicaciones, stories o publicaciones en IGTV. La suma de las interacciones, que va entre corchetes, es el primer cálculo que hay que hacer. Luego se divide por el número de seguidores y finalmente, se multiplica por 100.
- ([Me gustas + Comentarios] / Número de seguidores) x 100 = % Engagement en Publicaciones
- Con las Stories simplemente se cambian los “Me gustas” por las “Visualizaciones”.
- Lo mismo con los Vídeos.
Pongamos un ejemplo: ([90 Me gustas + 20 comentarios]/2200 seguidores) x 200 = 5% en Publicaciones.
Para Facebook el calculo es muy similar.
- ([Me gustas + Comentarios + Compartidos] / Número de Fans) x 100 = % Engagement en relación al número de fans
- También se puede reemplazar el “Número de fans” por el “Alcance” para obtener ese porcentaje.
De hecho, en Twitter tiene la misma complejidad:
- ([Me gustas + Comentarios + Compartidos] / Número de Seguidores) x 100 = Engagement en relación al número de seguidores
- Al igual que en la red anterior, se puede reemplazar el “Número de Seguidores” por el “Alcance” para obtener ese porcentaje.
Finalmente en LinkedIn:
- ([Recomendaciones + Comentarios + Compartidos] / Número de Contactos) x 100 = Engagement en relación al número de contactos
Estas fórmulas se pueden complejizar aún más. Por ejemplo, si querés enfocarte más en los comentarios podés multiplicar el número de comentarios por dos. Lo mismo con los compartidos. Estas fórmulas son bastante comunes. Lo importante es la comparación de los números entre dos períodos de tiempo distintos para evaluar la efectividad de tu campaña alo largo del tiempo.
¿A dónde apuntar tu esfuerzo para conseguir engagement en redes sociales?
La generación de engagement en redes sociales tiene que ser el objetivo de todo community manager. Y toda buena estrategia de marketing digital debe apuntar hacia ello. Para eso, tenés que conocer a tu audiencia y el funcionamiento de cada red social en particular. Entre ellas, LinkedIn se postula desde hace algunos años como la más efectiva a la hora de vender tus servicios y productos.
¿Sabías que LinkedIn es la red social clave para generar una red de contacto de calidad y potenciar tus ventas B2B? Generá un perfil ganador, potenciá tu networking y descubrí los secretos para sacarle todo el provecho a esta red, con nuestro Curso ‘Reinventando la forma de hacer Negocios B2B con LinkedIn’
