Blog

EdgeRank: Conocé todo sobre el algoritmo de Facebook

Redes Sociales

EdgeRank: Conocé todo sobre el algoritmo de Facebook

¿Querés saber qué es EdgeRank? Te contamos todo lo que tenes que saber sobre el algoritmo de Facebook. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es EdgeRank?

El EdgeRank es el algoritmo de Facebook. En función de una serie de parámetros, determina cuáles son las publicaciones que aparecen en el muro de cada usuario, así como el orden en el cual aparecen.

Comparémoslo con el algoritmo de Google. En vez de establecer el orden de las webs tras una búsqueda, lo que determina el EdgeRank es la aparición o no de nuestras publicaciones de Facebook en el muro de nuestros seguidores.

Nadie conoce el funcionamiento exacto del Facebook EdgeRank. Es decir, no sabemos cuáles son todos los parámetros de influencia así como tampoco el peso de cada uno de ellos en la fórmula final. En esto también se parece al algoritmo de Google.

Sin embargo, podemos identificar 3 factores básicos para empezar a entender el algoritmo de Facebook. Veamos cuáles son.

¿Querés saber qué es EdgeRank? Te contamos todo lo que tenes que saber sobre el algoritmo de Facebook. ¡Seguí leyendo!

Principales factores de Facebook EdgeRank

1. Afinidad

Uno de los aspectos más determinantes es el grado de interacción entre el usuario y la persona o empresa que publica o crea el contenido. La forma de medir dicha interacción es, esencialmente, las veces que tocamos el botón de “Me gusta”, los comentarios y si compartimos o no sus publicaciones.

2. Relevancia del contenido

Se trata de una valoración de cada contenido publicado realizada por el propio Facebook. Para otorgarle una “nota” a cada contenido, Facebook tiene muy en cuenta la calidad del mismo y, sobre todo, la variedad de formatos utilizados. Es decir, los contenidos con imágenes y vídeos tienen un mayor “peso” que otros con solo texto.

3. Tiempo

A medida que pasa el tiempo de la publicación, su relevancia disminuye. Por eso es importante actualizar los contenidos con frecuencia, ya que Facebook valora especialmente la actualidad, es decir, la información más reciente.

¿Cómo conseguir el mejor EdgeRank?

Es común que las marcas o empresas, incluso las marcas personales, quieran cierta visibilidad en Facebook. Para eso, es importante tener definida una estrategia de redes sociales. Realizamos este tipo de estrategia en Facebook pensando en dos objetivos:

  1. Que nuestros contenidos aparezcan en el mayor número de muros de nuestros contactos.
  2. Que nuestras publicaciones aparezcan con la mayor frecuencia posible y en los primeros lugares.

Para conseguirlo, mediante el entrenamiento del algoritmo de la plataforma, hay que tener en cuenta una serie de cosas. Por eso, a continuación, te brindamos los siguientes consejos:

  • Publicar contenido interesante y multimedia. Nuestros contenidos deben tener valor para el usuario y no limitarse a promociones u ofertas. Es decir, cualquier cosa que pueda ser considerada spam. También es crucial priorizar las fotos y los vídeos sobre el texto.
  • Actualizar con frecuencia. Además de la calidad y variedad de los formatos, nuestras publicaciones deben tener una tercera característica: ser novedosas y actualizarse con regularidad.
  • Interactuar con el usuario. Es fundamental que el usuario haga comentarios (y, por supuesto, contestarlos de la mejor forma posible y cuanto antes mejor) y que comparta nuestro contenido. Esto genera engagement. Para esto, debemos publicar cosas que le llamen la atención, así como animarle a que comparta opiniones y dudas con nosotros.
¿Querés saber qué es EdgeRank? Te contamos todo lo que tenes que saber sobre el algoritmo de Facebook. ¡Seguí leyendo!

Los cambios del EdgeRank

Especialmente a partir del 2015, Facebook ha introducido una serie de modificaciones en su algoritmo. Estas modificaciones tuvieron el fin de penalizar el contenido que sea considerado promocional y spam.

A partir de estas actualizaciones del EdgeRank, Facebook empezó a valorar de forma especial la coherencia en los contenidos mostrados y el tiempo que pasa el usuario leyendo cada publicación. Es decir, aquello que le interesa más.

Así que si queremos que nuestras publicaciones tengan el máximo protagonismo posible en los feeds de nuestros seguidores, no nos queda otra que aumentar su calidad, usar muchas más fotos y vídeos, potenciar la interacción y dosificar nuestros contenidos, priorizando la calidad sobre la cantidad.

Las estrategias de social media son complejas de planificar e implementar. ¿Por qué? Porque no se trata de publicar mucho contenido en todas las redes, sino de ser selectivo y llegar al perfil de usuario que más nos interesa en  el momento oportuno.

Necesitas analizar a los puntos fuertes y débiles de tu competencia y perfeccionar tus procesos. ¿Que esperás para convertirte en el mejor Mystery Shopper? Descargá nuestra guía para ponete en la piel de tu cliente y analizar a fondo tus venta.

Necesitas analizar a los puntos fuertes y débiles de tu competencia y perfeccionar tus procesos. ¿Que esperás para convertirte en el mejor Mystery Shopper? Descargá nuestra guía para ponete en la piel de tu cliente y analizar a fondo tus ventas.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.