Blog

Consejos de cómo funciona el algoritmo de LinkedIn

Redes Sociales

Consejos de cómo funciona el algoritmo de LinkedIn

Para posicionarse en los primeros puestos de los motores de búsqueda, es fundamental comprender cómo funcionan los algoritmos y mantenerse actualizado respecto a sus cambios. A continuación, te contaremos cuáles son los mejores consejos para entender las características particulares del algoritmo de LinkedIn

LinkedIn es considerada hoy en día como la red profesional más grande alrededor del mundo y cuenta con más de 500 millones de usuarios activos. Para resguardar la seriedad y el profesionalismo, el algoritmo de LinkedIn resulta mucho más exigente que en otras redes sociales. De esta manera, si considera que el contenido no resulta relevante como para aparecer en el feed, no dudará en penalizar el sitio web. 

Al igual que como funciona en otras plataformas tales como Facebook o Twitter, el algoritmo de LinkedIn puede significar tanto una desventaja como un beneficio para tu empresa. Para poder usarlo a tu favor, necesitarás entender en profundidad cuáles son sus mecanismos. 

Los algoritmos filtran la información para brindarle a los usuarios el resultado que más se acerque a la búsqueda que realizaron. Para esto, analiza las características de los sitios web y determina cuán relevante resulta el contenido según la búsqueda que haya sido realizada. 

Cuando tu sitio web cumple con los requisitos que el algoritmo considera válidos, favorecerá tu posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. De esta manera, aumentará considerablemente la visibilidad de tu página, y, por lo tanto, las probabilidades de llegar a nuevas audiencias.

Hoy en día, el aumento de visibilidad es considerado como uno de los mayores desafíos para las empresas. Al entender en profundidad el funcionamiento y las características del algoritmo de LinkedIn, podrás desarrollar una estrategia de contenidos que cumpla con las condiciones que LinkedIn considera como relevantes y te ayude a llegar a nuevas audiencias.

¿Qué es el algoritmo de LinkedIn y cómo funciona?

El algoritmo de LinkedIn determina qué contenido es relevante y cuál no cumple con las características necesarias para aparecer en tu feed. Mientras que en otras plataformas como Facebook o Twitter muchas de las publicaciones se consideran aceptables, en LinkedIn se etiquetan como “inadecuadas”.

Lee: ¿Cómo captar clientes en LinkedIn? Todo lo que debes saber

algoritmo de LinkedIn

El feed de LinkedIn no muestra todas las publicaciones, sino solo aquellas que considera que resultan útiles para tu búsqueda profesional. De esta manera, se diseñó el algoritmo para que el feed resulte atractivo y fácil de usar y eliminar aquel contenido que sea poco profesional o spam

El algoritmo de LinkedIn consta de cuatro fases para revisar el contenido y determinar si aparecerá o no en el feed. La primera fase se conoce como el filtro inicial, en donde se ubica al material dentro de alguna de estas tres categorías: spam, baja calidad o aceptable. 

En segundo lugar, el algoritmo se encarga de medir el engagement y envía una parte de la red del usuario para analizar su popularidad. Los likes, los comentarios y la cantidad de veces que el contenido fue compartido determinan los parámetros que van a ser tomados en cuenta para medir la interacción entre los usuarios y el sitio web.

En tercer lugar, LinkedIn analizará la calidad del material. Esta fase resulta esencial ya que muchas cuentas spam generan perfiles falsos para darle me gusta a sus publicaciones y aumentar el engagement. Además de la calidad, se lleva a cabo un análisis respecto a cuán relevante puede resultar la publicación. 

Por último, pero no menos importante, intervienen los editores humanos para comprobar si la publicación debe aparecer en el feed. Este punto es fundamental ya que los especialistas podrán identificar cualquier engaño. 

¿Qué medidas tomar para aprovechar el algoritmo de LinkedIn?

Uno de los consejos fundamentales a tomar en cuenta para sacarle provecho al algoritmo de LinkedIn consiste en desarrollar noticias, oportunidades de trabajo y contenido viral. Es importante entender que esta red social tiene otros parámetros que Facebook o Instagram, por lo que el contenido que resulta relevante no está relacionado con el entretenimiento.

Además, para aprovechar el algoritmo de LinkedIn, es importante tener un perfil profesional que esté detallado y actualizado. Además, es fundamental mantenerse al día respecto a las novedades de nuestro sector. De esta manera, podrás ser capaz de generar contenido que resulte atractivo. 

Descubre: LinkedIn Analytics ¿Cómo dominar esta herramienta?

algoritmo de LinkedIn

Por otro lado, para aprovechar el algoritmo de LinkedIn, te recomendamos diseñar un calendario editorial que te ayude a publicar de forma cotidiana. La frecuencia representa uno de los principales factores que tiene en cuenta el algoritmo de LinkedIn al momento de visibilizar tu sitio web en el feed principal

Asimismo, es importante analizar las métricas para determinar cuáles son los formatos que mejor se adaptan a las preferencias de tu público objetivo. Así, podremos entender cuáles son las temáticas que resultan más relevantes para la audiencia. 

Por otro lado, resulta esencial utilizar entre 3 y 5 hashtags en cada una de tus publicaciones. Además, te recomendamos que no menciones a demasiadas personas en tu publicación, ya que el algoritmo de LinkedIn podría penalizar tu publicación. 

Otra de las medidas fundamentales a considerar para sacar provecho del algoritmo de LinkedIn consiste en planificar el horario de publicación para lograr el mejor rendimiento. Además, para potenciar tu posteo, te recomendamos que respondas todos los comentarios, utilices tu propio hashtag y te extiendas en una longitud de entre 1200 y 1600 caracteres.

Quizás te interese: LinkedIn elimina sus stories después de su primer año de lanzamiento

algoritmo de LinkedIn

 ¿Cuáles son los errores que se deben evitar?

Es fundamental, como mencionamos anteriormente, tomar en consideración el horario de publicación. En caso de que postees en un horario en el que los usuarios están durmiendo, es muy probable que tu publicación no reciba interacción. Es importante que tu contenido reciba comentarios y “me gusta”, sobre todo en las primeras dos horas luego de ser publicado.

En segundo lugar, es importante evitar publicar con demasiada frecuencia. Es fundamental comprender la diferencia entre publicar regularmente y publicar masivamente. En caso de que publiques cada cinco minutos, LinkedIn no dudará en clasificar tu sitio web como spam, por lo que instantáneamente perderás la fidelidad de tu audiencia.

Por último, pero no menos importante, no debes incluir enlaces externos en tus publicaciones. Ya que LinkedIn no quiere que los usuarios abandonen la plataforma para consumir contenido en otra red social, es posible que penalice tu publicación en caso de encontrar enlaces que redirigen hacia otras páginas web.

Conclusión

Entender de qué manera funciona el algoritmo de LinkedIn resulta fundamental para desarrollar contenido que se considere relevante. Cuando los motores de LinkedIn decidan que tu material es apto para aparecer en el feed, una gran cantidad de usuarios que antes no tenían contacto con tu marca podrán conocerte.

Hasta acá llegamos con la información sobre cuáles son los mejores consejos para entender cómo funciona el algoritmo de LinkedIn. Esperamos que te haya resultado útil. Recordá que en Academia Crandi somos especialistas en brindarte las mejores herramientas y consejos sobre Redes Sociales. Si te quedó alguna pregunta, no dudes en consultarnos. Nuestros expertos están listos para ayudarte. 

¿Sabías que LinkedIn es la red social clave para generar una red de contacto de calidad y potenciar tus ventas B2B? Generá un perfil ganador, potenciá tu networking y descubrí los secretos para sacarle todo el provecho a esta red, con nuestro Curso ‘Reinventando la forma de hacer Negocios B2B con LinkedIn‘ ¿Qué te pareció? Dejanos tu opinión. 

Curso LinkedIn B2B

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.