5 tips para crear un calendario editorial para redes sociales
5 febrero, 2019 2019-02-05 15:005 tips para crear un calendario editorial para redes sociales
5 tips para crear un calendario editorial para redes sociales
Un calendario editorial para redes sociales es la herramienta que estás necesitando para optimizar tu contenido y enfocar tu estrategia de marketing digital.
La creación de un calendario editorial te facilitará la vida de un modo increíble. Muchos community manager novatos o personas que apenas empiezan en el mundo de las redes sociales, creen que el calendario editorial se trata solamente de publicar contenidos a ciertas horas ¡Y ya está! Nada más lejano de la realidad, el calendario editorial se convierte en el mejor aliado de tu estrategia en redes, si sabes aprovecharlo.
Es por eso que hoy quisimos compartir contigo estos consejos para que crees el mejor calendario editorial para redes sociales y potencies tu estrategia de contenidos.
Índice del Artículo
Cómo crear un calendario editorial para redes sociales
Antes de empezar, lo mejor es aclarar los conceptos para que sepas a ciencia cierta a qué le debes apuntar.
¿Qué es un calendario editorial?
Un calendario editorial es una herramienta que te permite programar las publicaciones de tu marca en redes sociales, en un periodo de tiempo específico. Además de esta explicación tan obvia, dentro de los beneficios que encontramos al crear un calendario editorial están: Una amplia producción de contenidos de calidad, creación desde una visión estratégica, visualización del grupo de contenidos en su totalidad.
Lo anterior es vital para poder encaminar tu estrategia desde objetivos específicos. ¡Ahora sí! Entremos en materia.
Consejos para crear un calendario editorial para redes sociales
Define la duración
La duración tiene que ver con el lapso de tiempo que necesitas para desarrollar la estrategia. Hacer estrategias de 1 mes, es bastante recomendable, porque así puedes planear estratégicamente y tener un mejor análisis de los resultados. La ventaja es que al planear los contenidos en este periodo de tiempo, podrás tener en cuenta fechas especiales y otros eventos que a veces se nos pasan por alto cuando estamos trabajando sobre la marcha.
Crea plantillas de trabajo
Es cierto que las ideas vuelan, pero no podemos dejarlas en el aire. Crea plantillas para estructurar el calendario de trabajo. Puedes hacer una global y otra semanal para ir haciendo apuntes sobre objetivos específicos. Para hacer tus plantillas puedes usar Excel, google, descargar formatos en línea e incluso usar Google Calendar.
Elige el tipo de publicaciones y su distribución
En esta etapa debes decidir cuántas publicaciones vas a hacer al mes y cómo las vas a distribuir a lo largo del calendario. Para esto, debes tener en cuenta las horas, días y tipos de contenido. Piensa a qué horas está más activa tu audiencia, distribuye el contenido entre piezas gráficas, blogs, memes, vídeos, infografías o cualquier tipo de contenido que uses para atraer a tu audiencia. Luego organiza su disposición en tu calendario editorial para redes sociales.
En este punto también puedes definir objetivos específicos ¿Qué quieres conseguir con tu publicación? ¿Fidelizar a tus clientes? ¿Obtener Leads? ¿Atraer nuevos seguidores?
¡Hora de crear!
Es momento de crear las publicaciones. Para esto, elige plazos realistas de acuerdo a la cantidad de personas que tenga tu equipo de trabajo. Recuerda que más importante que la cantidad, es la calidad. En el momento de la creación diversifica los formatos, juega con colores, temas y emociones. ¡Piensa estratégicamente! Hay contenidos más aptos a ciertas horas que a otras. Por ejemplo si vas a publicar algo sobre motivación, el momento ideal es la mañana. Los fines de semana en cambio la gente quiere divertirse, entonces conviene información más light.
¡Deja un lugar para la sorpresa!
Internet cambia vertiginosamente y cada día surge nueva información. En tu calendario editorial para redes sociales, debes dejar un lugar para ubicar esa información que nace día a día en internet, como noticias y memes que son relevantes para tu marca y audiencia. Aprovecha este tipo de publicaciones para atraer nuevos seguidores, y para demostrarle a tu comunidad que tu marca está actualizada.
Como ves, crear un calendario editorial para redes sociales te ayudará a tener una estrategia más sólida. Estos consejos son aplicables a grandes marcas y a emprendedores que apenas inician con su proyecto.
Es hora de revelar todo tu potencial y darle lo mejor a tu comunidad. Si tienes alguna duda o consejo adicional ¡No dudes en dejarlos en los comentarios!