¿Cómo hacer una búsqueda avanzada en Twitter con filtros?
18 febrero, 2021 2022-06-03 14:56¿Cómo hacer una búsqueda avanzada en Twitter con filtros?
¿Cómo hacer una búsqueda avanzada en Twitter con filtros?
¿Querés saber cómo hacer una búsqueda avanzada en Twitter con filtros? ¡Seguí leyendo y te contamos todo lo que tenes que saber!
¿Por qué hacer una búsqueda avanzada en Twitter?
¿Sabías que se emiten más de 500 millones de twits al día? Eso es mucha, mucha información. Pero, solamente una pequeña parte es interesante para nosotros. Aquella que habla de nuestros productos o servicios.
Por eso, te recomendamos hacerte algunas preguntas. ¿Te gustaría leer las conversaciones en Twitter relacionadas con tu producto o identificar usuarios que estén interesados en lo que vendes? ¿Y controlar quién comparte tu contenido, aunque no te haya mencionado?
Todo esto podemos averiguarlo fácilmente con una búsqueda en Twitter. Por eso, queremos contarte qué es y cómo funciona, para que le saques el mejor provecho posible.
Lee también: Claves del futuro de Twitter de Elon Musk

¿Cómo acceder a la búsqueda avanzada en Twitter?
Seguramente ya sepas utilizar la búsqueda normal en Twitter. Es decir, colocar las palabras que quieras buscar en la caja y simplemente buscarlas. Pero de esta forma quizás no encuentres la información que estás buscando.
Para sacarle todo el jugo posible, te recomendamos utilizar la aplicación en su versión web. Si bien en la aplicación móvil también se pueden establecer diferentes filtros para mejorar la calidad de la información que vemos, siempre encontramos las mejores opciones en la versión para computadora.
Si no tenés cuenta de twitter y no iniciaste sesión, podes hacerlo a través de este enlace. O bien, con tu sesión de Twitter abierta, hacé una búsqueda cualquiera con el buscador normal. Busca en la esquina superior derecha de tu pantalla, siempre y cuando estés desde una computadora.
Se mostrará una página de resultados, y a la izquierda aparecerá el siguiente cartel: “Filtros de búsqueda”. Hacemos click en Mostrar para desplegar el menú de filtros.
Una vez que hayamos desplegado el menú, hacemos click en Búsqueda avanzada donde veremos las opciones de la herramienta.
Los distintos apartados de la búsqueda avanzada en Twitter
Tenemos la posibilidad de buscar una frase específica, encontrar tuits de un usuario determinado, conversaciones entre dos o más usuarios o incluso acotar los resultados utilizando una ubicación. Es importante que sepas que podes hacer todos al mismo tiempo: combinar diferentes filtros mejorará la búsqueda avanzada de twitter.
Vamos a ver paso a paso cada uno de los apartados que aparecen cuando desplegamos Búsqueda avanzada twitter. Y así, veremos cómo podemos aprovecharlos de la mejor forma posible, con algunos ejemplos prácticos.

Palabras
- Todas estas palabras: las palabras que introduzcas en este espacio aparecerán en los tuits de los resultados. Podes introducir más de una frase, colocandolas entre comillas.
- Esta frase exacta: este campo es perfecto para encontrar frases, citas o nombres de personas. En este apartado solamente podemos introducir un término de búsqueda, sea una palabra o una frase, y no necesitamos utilizar las comillas.
- Cualquiera de estas palabras: podemos buscar twits que contengan tanto las palabras X o las palabras Y.
- Ninguna de estas palabras: este campo se utiliza para excluir de los resultados los tuits que contengan una palabra determinada. Podemos introducir acá, por ejemplo, el nombre de tu marca o el de tu competidor para ver únicamente las conversaciones que te interesen. También es un buen filtro para combinar con “Todas estas palabras”: aparecerán todos los twits que contengan una palabra excepto los que contengan la de tu competidor.
- Estos #hashtags: veremos los resultados únicamente los twits que contengan ese hashtag.
- Escrito en (idioma): si buscas resultados también en otros idiomas, este es el filtro perfecto.
Personas
- Desde estas cuentas: podemos introducir el nickname o usuario de una cuenta, con o sin el arroba. Filtrarás los tuits que haya emitido esa persona. Es interesante utilizar este filtro con cuentas oficiales, o para enterarte rápidamente de las ofertas que está haciendo tu competidor y también de la interacción que está obteniendo.
- Para estas cuentas: este filtro es para saber qué twits está recibiendo un usuario en particular.
- Mencionando estas cuentas: sirve para ver los tuits donde se incluye mención a algún usuario. Es muy similar al campo anterior. La diferencia es que en “para estas cuentas” obtenemos twits enviados directamente “en respuesta” a un usuario. En este caso, aparecen twits donde se incluye el nickname como mención en el contenido del tuit.
Lugares
Este filtro es interesante para acortar los resultados, filtrando por ubicación geográfica. Así, podes encontrar usuarios cerca tuyo que estén interesados en tu producto.
Para que funcione, es necesario tener activada la ubicación en tu cuenta. Por lo tanto, no funciona si utilizamos la búsqueda avanzada sin iniciar sesión.
Activar la ubicación es muy útil para negocios, pero puede ser peligroso para las personas. Por eso la opción de mostrar la ubicación está desactivada por defecto, pero podes configurar tu cuenta para activarla y desactivarla como quieras. En este enlace, Twitter te enseña cómo.
Fechas
Esta característica nos permite buscar twits entre dos fechas. Es muy útil para buscar qué sucedió después de un evento en particular.
Utiliza el selector de fechas para acortar tus resultados. Si hacemos click en los recuadros habilitados para introducir las fechas, se mostrará un calendario.
Hasta acá llegamos con los consejos para utilizar la búsqueda avanzada de Twitter. Esperamos que te haya servido. En este momento, donde todo es digitalización, estar presente en las redes sociales es muy importante para las empresas. Sobretodo con la pandemia y el confinamiento, hoy en día las empresas tienen que adaptarse constantemente.
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis’ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.

- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca