3 funciones de LinkedIn que debe conocer todo profesional
13 julio, 2020 2021-02-05 9:553 funciones de LinkedIn que debe conocer todo profesional
3 funciones de LinkedIn que debe conocer todo profesional
Si querés ser un verdadero profesional en redes sociales, es importante que conozcas estas 3 funciones de LinkedIn. Adelante.
Índice del Artículo
La importancia de conocer las 3 funciones de LinkedIn
Cuando hablamos de LinkedIn, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra trabajo. Se trata de algo lógico, ya que se trata de una plataforma en la que tanto las empresas como los profesionales pueden mostrar qué es lo que están haciendo. Es decir, todo el material laboral se condensa en una sola vía de comunicación.
Sin embargo, eso no significa que debamos simplificar el proceso. Por ejemplo, podemos decir que, a través de esta plataforma, podrás dar a conocer o captar talento. Si sos un profesional, demostrar tus cualidades servirá para que algunas organizaciones se interesen en tus servicios. A la inversa, a una compañía le será útil para realizar el seguimiento de posibles candidatos.
Los datos que se cuelgan a través de esta red social sirven como una especie de “vidriera”, donde todas las personas demuestran sus habilidades. Al mismo tiempo, siempre habrá una trayectoria corroborable, donde se enumerarán los objetivos que se consiguieron durante la estadía. Podría decirse, incluso, que es un currículum vitae online.
Por lo tanto, una excelente primera opción es que observes cómo se comportan las personas a las que sigas. Cuando te tomes un pequeño tiempo para comprender el estilo, te darás cuenta de que no se utiliza un tono más íntimo y personal como sí sucede en Instagram, por ejemplo.
Una red social clave para mejorar la comunicación
A esta altura, podríamos decir que se trata de un universo profesional en línea. Por lo tanto, reconocer las funciones de LinkedIn para lucir como un auténtico especialista te hará destacar. Sin embargo, antes de eso debemos entender que se trata de un canal de comunicación, como ocurre con cualquier red social.
Por ende, podríamos considerarlo un altavoz ideal para difundir cualquier idea. Cuando hablamos de idea, se genera un abanico realmente amplio de posibilidades, ya que se engloba a los productos, filosofías e incluso a las marcas en sí mismas. Además, una persona también puede ser una marca personal, por lo que es importante comunicar correctamente.
A escala empresarial, esta red social se está posicionando como una excelente alternativa para mostrar cómo funciona la comunicación interna. A diferencia de Facebook o Instagram, más orientadas hacia el cliente, acá podrás aprovechar a mostrar el circuito interno de trabajo que te distingue positivamente.
Por ende, podrás aprovechar esta plataforma para generar una imagen o trabajar constantemente la que ya tenés. La posibilidad de armar una página de empresa sirve para que los demás puedan estar al tanto de las novedades que se generan. Si lo hacés bien, empezarás a posicionarte como una excelente alternativa del sector, aumentando el interés por tus servicios.
Las 3 funciones de LinkedIn para empresas
Ahora que aprendimos lo básico, podemos ver algunas funcionalidades para implementar a escala empresarial:
- Invitar a seguir. Se trata de una función para invitar a otros miembros a que te sigan. Esto permitirá un incremento en el número de seguidores, como puede ocurrir en eventos. De todas maneras, los miembros podrán activar una opción de no recibir invitaciones, para evitar posibles spams.
- Transmisiones de vídeo en vivo. Se trata de un servicio de streaming en directo de la red social que estaba disponible para usuarios individuales. En este caso, observamos una excelente oportunidad para que las empresas puedan mostrar sus caras detrás del logo. Es decir, a veces se comete el error de mecanizar demasiado a una marca y no dejar ver cuáles son las personas que están detrás de los procesos, generando más seguridad.
- Publicar como página o miembro. Los administradores de un sitio tendrán la posibilidad de publicar contenido de dos maneras, es decir, ya sea como individuo u organización. Esto facilita la distinción entre marca y administrador, de forma tal que puedas expandir tu conocimiento desde ambos lugares.
Ya comprendimos los fundamentos de esta red social, que está orientada cien por ciento al mundo laboral. Por lo tanto, también pudimos averiguar algunas funciones de LinkedIn para que hagas lucir a tu marca de una manera profesional, pero eso no es todo. Por ejemplo, te invitamos a que aprendas a mejorar la gestión del equipo de ventas.
