¿Qué es el ROAS en publicidad y cómo se calcula?
15 febrero, 2021 2022-06-03 15:14¿Qué es el ROAS en publicidad y cómo se calcula?
¿Qué es el ROAS en publicidad y cómo se calcula?
¿Querés saber cómo calcular el ROAS en publicidad y para qué sirve? En esta nota te contamos por qué es crucial incorporarlo a tus campañas.
¿Qué es el ROAS?
Cuando realizamos una campaña de marketing digital, contamos con diferentes métricas y KPIS que nos ayudan a saber si estamos consiguiendo los objetivos que habíamos marcado.
Es importante analizar los datos que vamos obteniendo. Es una gran ventaja de las campañas online, ya que podemos extraer toda la información que nos ayude a mejorar.
El ROAS o Retorno a la Inversión Publicitaria es una de ellas. Tiene como objetivo medir la efectividad de las campañas de marketing digital según los objetivos que se hayan planteado.
En concreto, el ROAS es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación a la inversión realizada. Por lo tanto, responde a una pregunta fundamental: si invierto X cantidad de dinero en este canal, ¿cuánto recuperaré por cada peso gastado?

¿Cuál es la diferencia entre el ROI y el ROAS?
Quizás recuerdes que en otras notas te contamos qué era el ROI (Retorno de la Inversión). Estos dos indicadores a menudo se confunden. Aunque están relacionados entre sí, no son lo mismo, y conviene aprender a diferenciarlos.
Como ya dijimos, el ROI es una métrica que nos ayuda a calcular el retorno de la inversión realizada. Lo que obtenemos es el porcentaje de rentabilidad, es decir, el ROI mide las ganancias después de restar los gastos. Por lo tanto, con esta métrica podemos saber si una acción fue rentable o no.
Sólo para que lo tengas en cuenta, la fórmula para calcular el ROI es: (Ingresos – Gastos) / Gastos x 100.
Ahora bien, con la formula de ROAS obtenemos un valor que resulta de comparar la cantidad ganada y la cantidad gastada. Por lo tanto, el ROAS mide los ingresos brutos generados por nuestra inversión publicitaria.
Veamos cómo calcular el ROAS.
¿Cómo calcular el ROAS?
La fórmula ROAS (Retorno de la Inversión publicitaria) es muy sencilla. Se puede aplicar al periodo de tiempo en el que una campaña estuvo activa:
(Ingresos / Inversión) x 100.
Para calcular el ROAS solo necesitamos conocer dos datos muy simples: el valor total de la conversión y el costo total de los anuncios.
Para calcular el ROAS solo necesitamos conocer dos datos muy simples: el valor total de la conversión y el coste total de los anuncios. Dividiendo el primero entre el segundo y multiplicando por 100 el resultado, obtenemos el porcentaje de un periodo de tiempo determinado.
Así, podemos conocer el porcentaje ingresado por cada peso invertido en una campaña de publicidad digital. Si la campaña fue rentable, ganamos más dinero del que gastamos en anuncios.
Veamos un ejemplo:
Ejemplo para calcular el ROAS
Imaginemos que una empresa de consultoría creó una campaña de anuncios en Google Ads en la que ha invertido 700 pesos durante un mes. En ese periodo de tiempo consiguió 6 clientes que gastaron 2000 pesos cada uno.
En primer lugar, para calcular el ROAS de la campaña, tenemos que calcular el valor total de conversión:
6 clientes x 2000 pesos = 12.000 pesos
Esos 12.000 pesos es la cantidad absoluta que ganamos. Ahora, aplicamos la fórmula:
(12.000 / 700) x 100 = 1714%
Esto significa que las ganancias brutas fueron 17,14 pesos por cada peso invertido.
Un dato últil: en Google Ads es posible habilitar una columna denominada Coste/Conv. que muestra este dato. Además, tené en cuenta que se pueden obtener muchas más métricas para analizar el funcionamiento de nuestras campañas publicitarias.
Aunque el ROAS es un indicador muy útil, debemos tener presente que no tiene en cuenta otras variables importantes. Sobretodo aquellas con las que podemos conocer el margen de beneficio o rentabilidad de una campaña.
Cómo calcular la rentabilidad
Como seguro sabrás, los productos o servicios que las empresas venden tienen un costo (materia prima, impuestos, gastos de persona, alquiler de local, etc). Por lo tanto, tenemos que ir más allá de que el ROAS arroje una cifra positiva.
Por lo tanto, la clave para saber si los resultados son positivos consiste en calcular el margen de beneficio del producto o servicio anunciado.
Los gastos que se incluyen para calcular el margen de beneficio varían según el sector y las condiciones de cada negocio. Por ejemplo, puede que el local sea nuestro o que la inversión en material ya esté amortizada.
En cualquier caso, la fórmula para calcular es punto de rentabilidad es simple:
1/margen de beneficio

Volvamos al ejemplo…
Dijimos que el servicio costaba 2.000 pesos para el cliente. A esta facturación, tenemos que restarle el costo que supone realizar las gestiones más el costo de la campaña. Imaginemos que gastamos 570 pesos por cada cliente.
Por tanto, a los 12.000 pesos que habíamos facturado en el ejemplo anterior, le restamos el costo de las gestiones (570 pesos x 12 clientes = 6.840 pesos) más el importe de la campaña (700 pesos):
6.840 + 700 = 7.540 pesos
12.000 pesos facturados – 7.540 pesos de costos = 4.460 pesos
El resultado que obtuvimos es nuestra ganancia en términos absolutos. Ahora, dividimos la ganancia absoluta entre el importe total facturado:
4.460 / 12.000 = 0,37
Esto significa que nuestro margen de beneficio es del 37%. Con estos datos ya podemos aplicar la fórmula para conocer el punto de rentabilidad:
1 / 0,37 = 2,69
Es decir, traduciendo: para ganar 1 peso tenemos que facturar 2,69 pesos como mínimo.
Esperamos que te haya sido útil la información que te brindamos hoy. La mayoría de las veces, las campañas publicitarias dependen mucho de cuál sea el publico objetivo al que queremos apuntar. Por eso, es muy importante que sepas quién es tu cliente, ya que tu estrategia va a estar íntegramente basada en él.
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!
