Publicidad gaming: Cómo conectar con un público joven?
28 mayo, 2021 2022-01-21 13:31Publicidad gaming: Cómo conectar con un público joven?
Publicidad gaming: Cómo conectar con un público joven?
¿Querés saber qué es la publicidad gaming? Te contamos cómo conectar con tu publico joven en esta nota. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es la publicidad gaming?
La publicidad gaming nos permite llegar a las audiencias de esports y gaming. Es decir, aquellos que son fanáticos de los videojuegos. En general, esta audiencia está casi completamente integrada por miembros de la generación Z, es decir, personas que nacieron entre 1990 y el 2000.
Ciertamente, los gamers tienen su propio lenguaje y manejan términos que no todo el mundo entiende. El trabajo de los anunciantes es darle un espacio en los medios para que no se sientan excluidos. Justamente, esto es lo que han hechos muchas marcas al integrarlos en sus anuncios publicitarios.
La idea es que puedas llegar a este público joven de una forma que ellos se sientan identificados. El objetivo es mostrarles que entendes su universo. Y la mejor forma de hacerlo es usando una estrategia que te sirva de guía en tu comunicación con este nicho de audiencia.
Lee también: Publicidad en YouTube: Atraé y sumá nuevos clientes a tu empresa

Consejos para hacer publicidad gaming
Por este motivo, te brindamos una serie de consejos que te ayudarán en tu estrategia de publicidad gaming. ¿Empezamos?
1. Conocer el universo gamer
El sector gamer tuvo sus inicios como una industria de entretenimiento y no fue considerado más que un simple hobbie. Sin embargo, en la actualidad esto ha dado un importante giro, posicionándose como una industria que mueve millones en publicidad y patrocinios y pasando a ser considerada, incluso, una disciplina deportiva.
Para las marcas, se ha abierto una oportunidad increíblemente rentable de alcanzar a una audiencia que resulta difícilmente accesible por otras vías y canales.
Así que si queres trabajar con esta audiencia, lo primero que tenes hacer es sumergirte en su mundo. Nos referimos a ir más allá de los términos que usan. Tu empresa tiene que conocer cada aspecto que hace que estas personas sientan tanta pasión por los videojuegos.
2. Identificar el target
Es cierto que la mayoría de los jugadores de videojuegos son miembros de la generación Z. Pero la realidad es que muchos adultos también disfrutan y se entretienen con los juegos electrónicos.
De hecho, la audiencia gamer está entre los 15 y 35 años, y en los últimos años, la edad ha aumentado, llegando hasta los 40 años.
Cabe destacar que durante el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19, el número de adeptos también se ha visto incrementado, despertando el interés de una audiencia aún mayor. Por lo tanto, cuidado con malinterpretar este target.
3. Tener presencia en las principales plataformas gamers
¿Conoces cuáles son las plataformas principales para ofrecer publicidad gaming? Te las explicamos acá abajo:
- Twitch: es una plataforma perteneciente a Amazon, en la que se puede consumir contenido en directo, o streaming. Esta aplicación acumula más de 121,4 millones de horas de retransmisión.
- Youtube: esta popular plataforma se convirtió en un lugar donde los gamers suben sus videos jugando. Por lo tanto, una buena parte del público también los sigue ahi.
- Facebook: el gigante de las redes sociales sacó Facebook Gaming para entrar en el mundo del streaming gamer. Es muy popular en Latinoamérica.
- Twitter: este es el principal medio de comunicación para que las marcas establezcan conversaciones con los usuarios e influencers.
- Instagram: esta red social es utilizada porque resulta un canal inmediato para comunicar informaciones relacionadas al gaming, a través de las historias o de IGTV. Además, permite derivar el tráfico hacia otras plataformas.
Lee también: Marketing gaming: qué tenes que saber sobre esta tendencia

Publicidad gaming: estrategias para anunciantes
Ahora bien, ya vimos las plataformas más populares a la hora de llegar a la audiencia gamer. Pero cada una de estas plataformas tiene sus propias reglas que nos conducen al éxito. Veamos en profundidad las de Twitch, Youtube y Twitter, que suelen ser las mas complicadas de aprender.
Estrategias en Twitch
- Publicidad adjunta en el banner principal del canal para llamar la atención desde el inicio.
- Imagen publicitaria en el overlay del streamer, así estará visible durante la mayor parte del video en directo
- Llamada a la acción (CTA) durante el streaming.
- Espacio publicitario durante el streaming, es decir, un anuncio tradicional.
- Emote, es decir, un emoticon en Twitch personalizado de la marca.
- Sorteo patrocinado en streaming. Solo tenes que sortear un producto entre los suscriptores del canal de Twitch.
- Timer en chat. Se trata del texto que aparece en el chat cada cierto tiempo, haciendo referencia al sponsor activo.
- Imagen publicitaria en descripción del canal con texto e hipervínculo.
Estrategias en Youtube
- Añadir imagen publicitaria en el banner principal del canal.
- Nombrar la colaboración activa con la marca durante la transmisión del vídeo.
- Vídeo haciendo unboxing del producto que deseas vender.
- Transmisión en vivo completa hablando del producto/productos.
- Espacio publicitario durante el directo, en el que se muestre un anuncio tradicional.
Estrategias en Twitter
Tenemos que aprovechar la ventaja que nos brinda esta plataforma para darte a conocer y tener una comunicación más cercana con los usuarios. Por lo tanto, te recomendamos que utilices las siguientes estrategias de marketing.
- Retweet de una publicación de la marca.
- RT y comentario. Esta es una forma de hacer un llamado a la acción.
- Tweet publicitando el producto/servicio.
- Imagen publicitaria adjunta en el banner principal del perfil.
- Nombrar a la marca en la biografía del perfil personal.
- Sorteo que tenga ciertas condiciones.
Hasta acá llegamos con los consejos acerca de la publicidad gaming. Esperamos que te haya servido. El mundo de los gamers puede ser un mundo muy difícil de meterse, pero cada vez más anunciantes están intentando formar parte de él. Para eso, es muy importante saber quiénes forman parte de ese mundo.
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!

ÚLTIMAS NOTAS
- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle