SEO para ecommerce, ¿Qué tenes que saber?
7 mayo, 2021 2022-10-03 12:53SEO para ecommerce, ¿Qué tenes que saber?
SEO para ecommerce, ¿Qué tenes que saber?
¿Querés saber más acerca de SEO para ecommerce? En esta nota te contamos todo lo que tenes que saber. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) son todas las técnicas y acciones que permiten atraer tráfico a una página web, al mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing.
El objetivo es que tu web ofrezca el contenido que mejor responda a la intención de la búsqueda del usuario. El principal objetivo de Google es brindarle la mejor experiencia posible a la persona que esté usando su plataforma.
Por eso va a intentar mostrarle los resultados que crea que mejor pueden ajustarse a lo que está buscando y así satisfacer su demanda. Por lo tanto, tenemos la oportunidad perfecta para que, mediante el SEO para ecommerce, tu tienda online aparezca primera en las búsquedas de Google.
Esto va a hacer que aumenten las visitas a tu página de productos y tengas muchas más posibilidades de vender. Por eso son tan importantes las estrategias que te vamos a contar a continuación. ¿Empezamos?
Lee también: Cómo vender en internet un producto o servicio
Pasos para optimizar el SEO de tu ecommerce
Para optimizar el SEO de tu tienda online, tenemos que tener en cuenta estos bloques de optimización:
Si bien algunos tienen más importancia que otros, en el SEO cada detalle cuenta e influye en el posicionamiento de tu web.
Mira también: SEO Automation: Usos y Herramientas para implementarlo en tu estrategia

1. Búsqueda de palabras clave para ecommerce
Es fundamental entender como es el proceso de búsqueda de las personas que están interesadas en tu producto. Tenes que saber cuáles son tus «keyword de negocio». Estas son las palabras más utilizadas en Google por los usuarios para encontrar productos como los tuyos.
Por ejemplo: si una persona está interesada en comprar un IPhone, ¿es más probable que busque en Google para encontrar este producto teléfono de Apple o IPhone?
Por lo tanto, si estás pensando en abrir una tienda online o si ya forma parte de tu estrategia, lo primero que tenes que hacer es identificar estas palabras clave o keywords para las que queremos que aparezcan tus productos.
Pero, ¿cómo encuentro esas palabras clave? Existen diferentes herramientas de SEO para identificarlas. Te dejamos una lista de las más conocidas.
- Buscar en Google la palabra clave y poner un asterisco atrás: esto te permitirá ver lo que más busca la gente.
- Utilizar el planificador de palabras clave de Google: te da una aproximación de las búsquedas mensuales de cada keyword y lo competidas que están (que tán difícil es posicionarse para esta palabra)
2. SEO on Page para ecommerce:
Llamamos SEO On Page a todas aquellas optimizaciones que debemos realizar dentro de nuestra página web para que afecten positivamente en nuestro posicionamiento en los buscadores.
El paso mas básico para realizar esto es optimizar tus títulos y tus meta descripciones. Cada página de tu web tiene que tener estos elementos optimizados, es decir, debe incluir la keyword que le hayamos asignado.
El SNIPPET es lo que aparece en los resultados de búsqueda de Google. Esto es lo que ve tu potencial cliente al realizar la búsqueda del producto por el que está interesado.
Por lo tanto, tenemos que intentar mantener una estructura similar en los Snippets según la categoría de producto y los productos de tu tienda. Tenes que intentar que tu Snippet sea lo más atractivo posible para que la tasa de clics en él aumente y genera el mayor número de visitas.
Es importante que tengas en mente esto para todas las porciones de tu tienda online: categorías, subcategorías, descripciones de producto. Todo debe contener keywords y estar escrito de manera coherente y simple.
3. Linkbuilding
Tener una estrategia de Linkbuilding es muy importante para el SEO de tu ecommerce. ¿Por qué? Ya que uno de los factores de posicionamiento es la autoridad de tu dominio.
Esta autoridad es calculada en gran medida por el número de enlaces externos que recibas, es decir, el número de veces que otras páginas decidan incluir URL en su propia web
Para incrementar esta autoridad, no es suficiente con recibir muchos enlaces. Tienen que ser de calidad, es decir, tienen que provenir de páginas relevantes y que también tengan autoridad, para que se transmita a nuestra web.
En herramientas como SEMrush o Ahrefs podes analizar la web de un competidor y ver que enlaces perdió, además de las webs de donde procedían.
Por lo tanto, podrías aprovechar para escribir a estas webs pidiendo que incluyan tu enlace para reemplazar la de tu competencia (evidentemente, tiene que ser un enlace que aporte valor y relevante para estas webs).
Lee también: 5 Tendencias del ecommerce 2021 que debes conocer

4. Blog y marketing de contenidos para ecommerce
¿Por qué es útil tener un blog en tu ecommerce? Entre otras cosas, el blog de tu tienda online te sirve para:
- Responder dudas o consultas generales de tu buyer persona
- Dar mas información sobre tus productos a tus potenciales clientes (instrucciones o ejemplos de uso, información sobre la fabricación)
- Hablar sobre eventos o novedades de tu sector.
Hasta acá llegamos con la información acerca del SEO para ecommerce. Esperamos que te haya servido. Las herramientas de SEO te ayudan a brindarle un mejor servicio a tu público objetivo. Así, es mas fácil saber qué quieren y necesitan.
Conocer a tu cliente te permitirá saber si se asemeja a tu buyer persona. ¿Querés generar el perfil de tu cliente ideal? Descargá nuestra planilla para crear a tu propio buyer persona ¡y empezá a sacarle provecho!
