¿Qué es rastreabilidad web y qué la puede afectar?
22 julio, 2019 2019-07-22 18:00¿Qué es rastreabilidad web y qué la puede afectar?
¿Qué es rastreabilidad web y qué la puede afectar?
La rastreabilidad web se refiere a la adecuación estructural de un sitio para ser explorado e interpretado por las arañas de los motores de búsqueda.
Lo primero es entender a profundidad lo que es la rastreabilidad y sus implicaciones en el comportamiento de un sitio web.
Rastreabilidad web
La rastreabilidad, como mencionamos, es la facilidad o dificultad con que las arañas de los motores de búsqueda interpretan tu sitio web.
Las arañas son bots, que leen tu sitio tal cual como lo haría un visitante solo que, de manera extensa.
Esta información es enviada a los motores de búsqueda y hace parte del proceso de indexación de un sitio, con esta información los motores se hacen la idea de lo que tiene el sitio para ofrecer.
En consecuencia, cuando hablamos de rastreabilidad web estamos hablando del potencial que tiene una página para ser indexada y posicionada en los motores de búsqueda.
¿Qué puede afectar la rastreabilidad?
Existen algunos factores que directamente pueden perjudicar la rastreabilidad web de tu sitio, en este sentido debes trabajar en cada uno de los siguientes parámetros.
Estructura del sitio
La estructura del sitio obviamente juega un papel fundamental en el correcto rastreo de la página por parte de los motores de búsqueda.
Una estructura poco coherente puede confundir la araña de búsqueda que al fin de cuentas no tendrá muy claro de qué se trata el sitio web ni cuáles son los contenidos o temas realmente importantes.
Interlinking
En relación a lo anterior, es posible que parte de la afectación no se deba directamente a la estructura del sitio, sino a la forma en que están enlazados los contenidos entre sí.
Debes procurar que tus enlaces internos se den de manera no forzada y redireccionen a lugares importantes para la temática dentro de tu estructura de contenidos. Entre más random sean tus enlaces más ignorado terminarás por los motores de búsqueda.
Errores y redirecciones a la nada
Es importante que el rastreo no se encuentre con enlaces rotos o caducados que no lleven a ningún lado o peor aún con contenidos que no incluyan enlaces a ningún lado. Allí puede frenar el rastreo de tu sitio.
Otro aspecto que se puede incluir en esta sección, aunque no es directamente un error, son los enlaces a sitios maliciosos. Debes asegurarte de la buena reputación de los sitios a los que enlazas. Si lo haces hacía un sitio malicioso es probable que el motor de búsqueda tome el tuyo igualmente como malicioso.
Scripts
Por último, algo que puede estar perjudicando tu página, son algunos Scripts que no son compatibles con las últimas versiones de bots o arañas buscadoras.
Anteriormente, los buscadores forzaban todo tipo de formulario para continuar con el rastreo, hoy en día debido a actualizaciones de parte y parte esto no sucede tan naturalmente y algunos casos no sucede.
Esto no es ni bueno ni malo, pero si es constante, puede perjudicar la rastreabilidad web de tu sitio, puesto que sería como un fin del camino para la araña.
Técnicas para favorecer la rastreabilidad
Puedes llegar a favorecer la rastreabilidad de tu sitio siguiendo algunos sencillos pasos que te pueden ayudar a corregir las dificultades ya mencionadas.
Planeación de la estructura
Lo primero es planear la estructura de tu página con un orden lógico, y en forma piramidal. Poniendo en la parte de arriba el tema más importante y desplegando de allí todas las temáticas relacionadas que vas a trabajar en el sitio.
Esta estructura lógica te ayudará a saber que va enlazado con qué y cuál es el orden de importancia de tus contenidos. La araña te lo agradecerá y tú se lo agradecerás luego con respecto a la indexación.
Site map
Cuando tengas tu estructura planificada y montada en el sitio es momento de ponerle la cosa fácil a los motores de búsqueda. Esto es sumamente sencillo, puedes encontrar fácilmente información de cómo hacerlo y no tardarás mucho tiempo.
Esto como su nombre lo indica es un mapa y obviamente indica a la araña qué debe escanear y que no, además de indicarle claramente cuáles son las páginas más importantes.
Actualizaciones constantes
Otro factor por medio del cual puedes favorecer la rastreabilidad web de tu sitio son las actualizaciones, siempre que subes un nuevo contenido, entrada o página, es una nueva invitación a la araña para que visite tu sitio.
Actualizar constantemente significa rastreos constantes y mayor probabilidad de encontrar indexación en buenos lugares.
Velocidad de carga
Por último, te recomendamos usar alguna herramienta de gestión para medir la velocidad de tu sitio y de ser necesario trabajar en esta.
Seguro si tu sitio es lento no será rastreado adecuadamente puesto que las arañas bot de los motores de búsqueda tienen un tiempo de respuesta limitado y si la respuesta no llega dejan de insistir y se van sin rastrear tu sitio.