¿Qué es el posicionamiento SEO internacional y cómo mejorarlo?
7 septiembre, 2020 2020-09-06 23:28¿Qué es el posicionamiento SEO internacional y cómo mejorarlo?
¿Qué es el posicionamiento SEO internacional y cómo mejorarlo?
En este artículo te contaremos qué es el posicionamiento SEO internacional, en qué se diferencia con el tradicional, qué factores se deben tener en cuenta y qué estrategias se pueden utilizar para mejorarlo. ¡Te invitamos a seguir leyendo!
¿En qué se diferencia el el posicionamiento SEO Internacional con el tradicional?
El SEO internacional es el proceso de optimizar un sitio web para que logre competir en los motores de búsqueda de diferentes países y en varias lenguas. Este tipo de posicionamiento no se diferencia mucho del tradicional, salvo por algunas particularidades que se realizan en el código web.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para realizar un posicionamiento SEO internacional?
Para realizar un posicionamiento SEO internacional apropiado es necesario que tengas en cuenta algunos factores fundamentales:
Geolocalización de la IP
Es importante considerar este factor debido a que la ubicación del servidor hará que un sitio web sea más o menos rápido en uno u otro país. Por ejemplo, si un servidor se encuentra en Estados Unidos y una persona busca un sitio desde ahí, la velocidad de carga será optima. Ahora bien, si la búsqueda es realizada desde España, es probable que la carga del sitio sea más lenta.
Extensión del dominio raíz
Otro de los factores a revisar para el posicionamiento SEO internacional es el dominio. Esto se debe a que la extensión que se le coloque es la que le va a indicar los buscadores dónde se quiere posicionar al sitio. Si el dominio es .com, .net, .info, .org, etc, se entiende que el posicionamiento que se quiere realizar es global.
Keyword Research para el posicionamiento SEO internacional
No es lo mismo hacer un análisis de palabras clave para un país específico que para varios, ya que hay palabras que no existen en todos los idiomas. Para hacer una buena keyword research es necesario emplear más tiempo que cuando se realiza una búsqueda tradicional.

Contenido para el posicionamiento SEO internacional
El contenido es fundamental para posicionar una página web sobre todo si se pretende hacerlo en diferentes regiones. En el caso del SEO internacional es necesario adaptar y traducir el contenido según corresponda.
Backlinks
Los backlinks o enlaces externos son utilizados por los buscadores para saber en qué país o idioma posicionar un sitio. Es decir que, si una web solo tiene enlaces entrantes de páginas que están posicionadas en, por ejemplo, Argentina, Google entende que esa web se encuentra allí.
Por este motivo, es importante tratar de conseguir backlinks de páginas que estén posicionadas en el país al que se quiere apuntar.
Idioma de la página
Los principales buscadores son capaces de saber el idioma de una web con solo rastrearla. Por eso, en este punto es importante preguntarse si sería correcto realizar un sitio con contenido en varios idiomas o uno que abarque a todos ellos.
Etiqueta Ahreflang
Como mencionamos en el apartado anterior, los robots de Google pueden saber qué idioma tiene una página con solo rastrearla. Sin embargo, hay formas de ayudarlos. La etiqueta Ahreflang es una manera de hacerlo. Esta etiqueta se debe colocar en el header de la página que se quiere posicionar y deberá haber una por cada alternativa a la página correspondiente.
¿Cómo mejorar el posicionamiento SEO internacional?
Si querés mejorar el SEO Internacional debés que trabajar en los factores que te explicamos anteriormente. A continuación, te mostramos algunas estrategias que te pueden servir.
Utilizar CDNs
Uno de los problemas que puede llegar a haber al momento de posicionar un sitio internacionalmente es la velocidad de carga. Para solucionar esto, los CDNs deben salir al rescate.
Un CDN o Content Delivery Network es un conjunto de ubicaciones en el mundo que replican el contenido de un sitio y lo distribuyen por varios servidores multi geolocalizados. Esto hace que el contenido se muestre de forma más rápida, aunque el usuario viva del otro lado del planeta.
Elegir un dominio adecuado
Como explicamos, la mejor opción de dominio para un buen posicionamiento SEO global es utilizar los terminados en .com, .org, .net o .info. No obstante, también existen dos opciones que son recomendadas.
La primera es utilizar subdominios. Estos son los que se suelen ver de esta manera: ar.misito.com / fr.misitio.com / br.misitio.com. Es decir, la orientación geográfica no se encuentra en el dominio. La ventaja que tiene esta opción es que se puede tener un dominio general . Además, indicarle claramente a los buscadores a qué país se orienta cada página.
Ahora bien, esta opción también tiene una desventaja y es que, si bien Google no los trata como enteramente como dominios diferenciados, si los toma de una forma un poco menos igualitaria que a los subdirectorios. Pero, ¿qué es un subdirectorio? Es la segunda opción recomendada para posicionar internacionalmente. Son los que aparecen como misitio.com/es/, misitio.com/fr/, misitio.com/en/, etc.
La ventaja de los subdirectorios es que todas las orientaciones geográficas pueden verse beneficiadas de las mismas acciones de SEO, debido a que todas están conectadas dentro del mismo dominio. La desventaja está en es una estructura más difícil de gestionar y por lo tanto se deben más recursos.

Realizar un exhaustivo Keyword Reaserch
Para poder posicionar un sitio en varios países es necesario realizar una búsqueda de palabras clave en cada idioma porque no basta con buscar una palabra y traducirla. Esto se debe a que un término puede ser muy buscado en un país, pero no en el otro.
Contenido
En este punto se sigue con la premisa del SEO tradicional: contenido original y de calidad. Es importante no crear un contenido y duplicarlo en todos los países. Si realmente se quiere posicionar un sitio globalmente hay que investigar y trabajar duro para poder lograrlo. Google Trends es una herramienta que puede ayudar mucho en este proceso.
Utilizar un idioma neutro
Otro de los problemas que aparecen cuando se quiere hacer un posicionamiento SEO internacional es el idioma que va a tener el sitio. No es lo mismo el inglés británico del estadounidense ni tampoco es igual el castellano Argentino del Mexicano. En este caso, lo más recomendable es utilizar un tono neutro o el tono del país donde se encuentra el mercado más grande.
Obtener Backlinks nacionales
Acá no hay muchos secretos. Para obtener un enlace para el SEO Internacional se realizan los mismos procesos que para el SEO Tradicional. Lo importante es poder entablar una conversación clara con la persona con la que se vaya a realizar la negociación de links.
En Conclusión sobre el posicionamiento SEO internacional
Si bien el posicionamiento SEO Internacional no se diferencia mucho del tradicional, hay ciertos factores que se deben tener en cuenta a la hora de aplicar una estrategia, tanto en el código como en el contenido. Poder trabajar en los diferentes puntos de posicionamiento hará que tu web pueda estar en los primeros resultados de los buscadores. ¿Vos ya empezaste a implementarlos en tu sitio? ¡Contanos cómo te fue!
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis del COVID-19? ¿Pudiste sortear las dificultades de la pandemia? En el curso de Academia Crandi “El éxito comercial en tiempos de crisis” te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo record y competir en la nueva normalidad digital.
