Blog

¿Cómo medir y mejorar las métricas SEO?

Posicionamiento SEO

¿Cómo medir y mejorar las métricas SEO?

Conocer las métricas SEO es esencial para hacer crecer la página web de tu empresa. Veamos cómo llegar a un público masivo.

¿Qué son las métricas SEO?

métricas SEO

El Search Engine Optimization (SEO) es el posicionamiento en los motores de búsqueda, como es el caso de Google. Se trata de un conjunto de acciones orientadas para que una página web pueda ubicarse entre los primeros resultados. Para lograrlo, se necesitarán analizar algunas variables, conocidas como métricas de posicionamiento.

Para conseguir resultados y alcanzar a un público cada vez más grande, es importante prestarle atención a estos indicadores. Estos nos permitirán obtener información útil sobre el funcionamiento de nuestro sitio web, pero también de la forma en que los usuarios interactúan con él.

¿Querés conecer a tu cliente ideal ? Generá tu Buyer Persona con nuestra plantilla y sacá el máximo de tus tecnicas de SEO. ¡Descargala gratis y empezá a humanizar tu marca!

Como se trata de datos exactos, sabremos exactamente cuál es el estado de la página. Por lo tanto, siempre habrá que evaluarlos para poner en marcha una estrategia de posicionamiento. Haciéndolo regularmente, sabremos si estamos por un buen camino o si, por el contrario, es necesario cambiar de rumbo.

Para poder observar las métricas, vas a tener que instalar en tu web un sistema de estadísticas. El más conocido es Google Analytics, aunque también podés optar por Google Search Console. Sin embargo, es un campo que está constantemente en crecimiento. Para que no te abrumes, te explicaremos de qué tratan las más importantes.

Variables para medir el valor de tu sitio web

Veamos, entonces, algunas de las métricas SEO más relevantes:

Sesiones orgánicas. Son todas aquellas visitas que tu sitio web recibe desde los buscadores. Es decir, representan las acciones de cada uno de los usuarios. Cada sesión se mide desde que la persona entra en la página hasta que sale.

Impresiones. Implica el número de veces que tu página aparecerá recomendada por el algoritmo de Google. De todas formas, eso no implica que el usuario verdaderamente le preste atención o ingrese a ver lo que publicaste.

Tasa de clics (CTR). Se trata de saber cuántos clics obtuvo tu publicación en función de las impresiones. Si nuestro CTR es alto, significará que estamos atrayendo la atención del usuario y busca leernos.

Tasa de rebote. Conocer este porcentaje nos hará saber cuántas personas entran a una web y la abandonan sin haber tenido una interacción. Si es alta, es probable que el contenido esté mal optimizado.

Velocidad de carga de la página. También es importante a la hora de posicionarte. Si un usuario se interesa en tu sitio, pero tarda demasiado en cargar, probablemente lo abandonará antes de conocerlo. Al mismo tiempo, estará mal optimizada para posicionar.

Palabras clave. Gracias a ellas se puede optimizar el contenido. Es decir, son todos los términos buscados por los usuarios en Google. Cuando organicemos un artículo, debemos prestarle atención al volumen de búsqueda que tengan, pero también a la competencia. Eligiéndolas y usándolas correctamente veremos que nuestros artículos tendrán más visitas.  

Estrategias para optimizar las métricas SEO

métricas SEO

Por más que conozcamos estos indicadores de posicionamiento, tenemos que saber cómo optimizarlos. En primer lugar, será fundamental mejorar la atención de los usuarios desde el propio buscador. Si tu contenido es bueno, pero no se sienten atraídos de hacer clic, nadie lo leerá.

Una buena manera es a través de los títulos llamativos, aunque sin caer en el amarillismo. La idea es que puedas aportarle un valor, que respondas sus dudas de forma eficaz. Ahí es donde entran en juego las palabras clave: si las usás correctamente, podés ver cuáles son las búsquedas más habituales, algo que se puede hacer con el Keyword Planner de Google.

Cuando utilices palabras clave, hacelo de manera natural. Si sobrecargás tu artículo con keywords, el lector lo percibirá al instante, pero el algoritmo de Google también. Usalas en los encabezados y en el cuerpo del post, pero de forma medida. Caso contrario, se detectarán como prácticas negativas, enmarcándose en lo conocido como Black hat SEO.

Al margen del contenido, también es importante que la web esté optimizada correctamente. Como te mencionamos, si las sesiones de los usuarios son cortas o hay una tasa de rebote alta, puede que el problema esté a nivel técnico. Tu texto puede ser muy interesante, pero no va a posicionar si la web en la que se encuentra tiene una mala usabilidad.  

Ahora que aprendimos cómo funcionan las métricas SEO, es momento deconocer algunos aspectos importantes del posicionamiento. En este caso, te recomendamos que veas algunas estrategias para hacer un buen análisis de tus indicadores.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.