Blog

¿Qué es link baiting y cómo hacerlo de forma natural?

Posicionamiento SEO

¿Qué es link baiting y cómo hacerlo de forma natural?

El link baiting se propone como una estrategia muy interesante para que tu negocio pueda crecer. Veamos para qué sirve y cómo implementarla.

¿Para qué sirve el link baiting?

link baiting

También conocido como carnada de enlaces, se trata de una práctica pasiva que busca generar enlaces entrantes a un sitio web. En este sentido, se busca crear contenido de interés para los usuarios, de forma tal que obtengas cada vez más tráfico. Como te imaginarás, eso implicará a la vez una mayor cantidad de leads de tu interés.

Uno de los puntos más importantes es que no hay que compararlo con otro término con el que se lo asemeja: clickbait. Esta es una práctica con la que se intenta conseguir la mayor cantidad de clics hacia un contenido. A veces, es concebida como una “táctica amarillista”, ya que se usan títulos llamativos, pero que no siempre se relacionan con el artículo final.

La diferencia está en que la carnada de enlaces solamente genera links entrantes desde otras páginas de relevancia. Esto permitirá mejorar el page rank, uno de los criterios de posicionamiento más importantes para una web. Básicamente, se trata del criterio con el que Google determina la posición de un sitio de acuerdo con su calidad.

Los enlaces de calidad se determinan a través de sitios webs con “autoridad”. Es decir, si te dedicás al área de la informática y desde Microsoft generan un enlace hacia tu sitio, Google interpretará que sos de relevancia. Es por esta razón por la que se debe evaluar cuál es el sector al que pertenecemos e intentar conseguir backlinks de esa misma área.

Ahora bien, ¿cómo se pueden obtener los enlaces de calidad? A priori, existen dos maneras: pagando al propietario del sitio web o que lo hagan de forma natural. Por lo tanto, la técnica de obtener enlaces que explicaremos se basará en esta última. Es decir, lograr que nos linkeen sin necesidad de abonar por ello.

¿Cuál es la diferencia con el linkbuilding?

Además de conocer la distinción con el clickbait, es importante que diferenciemos al link baiting del linkbuilding. Si bien ambas técnicas buscan obtener enlaces internos, lo que se modifica es el modo. Mientras el segundo lo hace de forma activa, el primero se centrará en realizarlo de forma pasiva.

Es decir, estaremos generando posicionamiento a partir de nuestro propio contenido, sin necesidad de publicitarlo. Por ejemplo, los expertos en linkbuilding se dedican a contactarse con dominios de autoridad. Por lo tanto, generan distintos acuerdos para que los artículos relevantes puedan incluir algún enlace hacia el sitio en cuestión.

Otra de las posibilidades del linkbuilding es que le pague a distintos influencers para lograr difusión en redes sociales o que se abone a medios importantes. Es decir, se vuelve una actividad en sí misma, mientras que desde la carnada de enlaces lo lograremos, pero sin buscarlo. Como se trata de una técnica pasiva, veremos que los sitios webs nos enlazarán naturalmente.

Cabe destacar que ambas técnicas no son mutuamente excluyentes, sino que se pueden complementar. Así, si enfocamos nuestros esfuerzos hacia la calidad del contenido, obtendremos links sin pedirlo. Sin embargo, también podemos ponernos en campaña con una estrategia de posicionamiento para mejorar nuestra autoridad.

¿Cómo hacer link baiting?

Existen varias opciones para obtener enlaces de forma pasiva. Si bien dependerá del rubro y del tipo de contenido que vas a publicar, es conveniente organizar un plan claro. Veamos algunas ideas para implementarlo:

link baiting
  • Estadística. Muchos sitios webs relevantes generan links hacia sitios webs con distintas temáticas. Esto es lo que sucede con algunos censos o informes sobre determinadas opiniones. Si lo hacés correctamente, vas a servir como fuente para otros artículos donde se analice la problemática sobre la cual investigaste.
  • Tutoriales. Siempre que estés brindando información y ayuda, los sitios webs te podrán usar como una referencia. Supongamos que vendés productos de tecnología y querés explicar cómo crear un usuario de PlayStation. Entonces, en un artículo sobre esta consola en una web especializada, pueden generar un enlace hacia la explicación que diste.
  • Entrevistas. Es uno de los formatos más habituales en el mundo periodístico. Si hacés un reportaje a una persona importante de un área, probablemente citen a tu marca para hablar sobre eso. Por lo tanto, puede ser una buena estrategia para que utilices.

Ahora que conocimos algunas maneras de hacer link baiting, es momento de aprender más sobre posicionamiento. En este caso, te enseñaremos las cuestiones básicas sobre SEO para que aparezcas en Google.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.