Google Mi negocio: ¿Cómo posicionar mi negocio?
13 octubre, 2021 2021-10-14 17:11Google Mi negocio: ¿Cómo posicionar mi negocio?
Google Mi negocio: ¿Cómo posicionar mi negocio?
Google Mi negocio es la herramienta de Google enfocada a comercios locales. Y su posicionamiento SEO consiste en resultados locales basados en los factores de relevancia, distancia e importancia de las empresas. Si estás buscando aumentar las ventas, pero no sabes cómo incorporar las herramientas digitales correctas, esta nota es para vos. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
¿Qué es Google Mi negocio y cómo funciona?
Google My Business es una herramienta que ofrece información de tu negocio a los clientes. Está conectada con el buscador de Google y el de Google Maps, y te da la opción de relacionarte directamente con estas aplicaciones.
Por eso, tener presencia en Google Mi negocio puede favorecer ampliamente a tu empresa. Por ejemplo, sirve para que una persona que está cerca de tu negocio en determinado momento, le aparezca información de tu empresa cuando busque un servicio o producto que tu negocio comercializa.
Administrar tu perfil de Google Mi negocio
El primer paso importante para aprovechar Google My business al máximo es administrar correctamente tu perfil. Por lo tanto, te recomendamos añadir la mayor cantidad posible de información, para que los usuarios encuentren todo lo que están buscando y te contacten.
Además de lo básico (el nombre de tu empresa y fotos de la misma), los datos que te recomendamos que agregues son varios. El tipo de negocio que tenés, por ejemplo, es clave para entrar en las categorías de Google. Por otro lado, los datos de contacto, como número de teléfono o tu sitio web, y los días y horarios y atención.
Mientras más información añadas, mayores serán tus posibilidades de posicionarte entre los principales resultados locales de tu zona geográfica.
Ahora bien, ¿Cómo podemos posicionarnos mediante el SEO local en Google My business? A continuación, veamos los 3 pilares fundamentales para posicionar tu negocio.
➤Quizás te interese: ¿Qué es una estrategia de SEO local y cómo puede impulsar mi marca?

¿Cuáles son los factores que afectan el posicionamiento?
Según Google, para que tu empresa aparezca entre los primeros resultados, existen 3 factores que influyen en el posicionamiento: relevancia, distancia e importancia.
Relevancia
Básicamente, la relevancia se define como el grado de coincidencia de un perfil de negocio local con aquello que busca un usuario. Esto tiene que ver con la importancia de la información que agregues. Es decir, los algoritmos se ocupan de determinar qué tan relevante puede ser tu local para un consumidor que busca determinado producto.
Por ejemplo, si alguien está buscando comprar zapatillas cerca de su ubicación, probablemente el sistema priorice aquellas empresas que aclaran que comercializan esta prenda en particular frente a las que solo mencionan que venden indumentaria de cualquier tipo.
Por lo tanto, como decíamos anteriormente, cuanta más información completa y detallada agregues, mejor Google comprenderá tu empresa y así, vincularla con las búsquedas que sean pertinente.
➤Lee también: ¿Cómo posicionarme en Google con datos estructurados?
Distancia
Por otro lado, la distancia se refiere a qué tan lejos está cada resultado de la búsqueda de la palabra clave o término que se utilizó en la búsqueda.
Es decir, cuando alguien busca en Google, puede poner el negocio que busca y la zona en la que quiere que aparezca. Por ejemplo, “café en Palermo”. Al usuario que realice esa búsqueda le aparecerán cafés en esa zona.
Sin embargo, si no se especifica la ubicación en la búsqueda, Google calculará la distancia en función de la información que hayas agregado acerca de tu ubicación. Por lo tanto, te recomendamos que agregues y especifiques la dirección de tu negocio.

Importancia
Por último, la importancia se basa en qué tan reconocida es una empresa. Básicamente, algunos lugares se destacan más que otros, y esto es reflejado por la aplicación. Por ejemplo, monumentos, museos, hoteles importantes de la ciudad o tiendas de marcas reconocidas.
De todos modos, el sistema también se basa en información obtenida de la web. Es decir, las opiniones de Google que se tengan de tu negocio también se tienen en cuenta para el ranking de búsqueda local. Cuanto más positivas sean, mejor será tu ranking.
Por otro lado, también es importante la posición del sitio de tu empresa en los resultados web. Por eso es importante estar al día con el posicionamiento SEO.
➤Lee también: ¿Por qué combinar SEO y SEM en tu estrategia de negocio?
Hasta acá llegamos con la información acerca de posicionarte en Google Mi negocio. Esperamos que te haya sido útil.
Los usuarios te están buscando, ¿qué esperás para que te encuentren? Descargá nuestra guía para armar tu perfil de Mi negocio y aparecé en las búsquedas de Google Maps.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle
- Voice Commerce: ¡Hablá y vendé! ¿De qué se trata esto?