¿Por qué deberíamos armar urls a partir de la estructura de silos?
10 abril, 2019 2019-04-10 18:00¿Por qué deberíamos armar urls a partir de la estructura de silos?
¿Por qué deberíamos armar urls a partir de la estructura de silos?
Primero lo primero ¿Sabes qué es una estructura de Silos? O mejor dicho ¿sabes qué significa Silo? Pues bien, esta palabra hace referencia a un tipo de arquitectura Seo, diseñada para no mezclar todo tu contenido, sino para agruparlo en diferentes silos de palabras clave con el fin de que tu página quede mejor optimizada.
En palabras más sencillas, la estructura de silos lo que hace es agrupar tus palabras claves en una especie de categorías diferente, con el fin de que no se mezclen entre sí, y con el objetivo de tu nicho quede lo suficientemente claro para los buscadores.
Ahora todo va teniendo más sentido ¿verdad?
Si dejamos de hablar de ‘elementos’ y empezamos a hablar de palabras clave o keywords, vamos a entender mucho más rápido este tema y así el término de estructura en Silos empezará a tomar forma.
Básicamente estamos hablando de una técnica que organiza tu sitio web en torno al contenido y los temas más importantes y relevantes para diferentes palabras claves.
Si buscas posicionar tu página web debes empezar a utilizar las keywords correctamente para que Google pueda indexar tu sitio. Las estructuras de Silos te ayudan en esta tarea, creándolas tal como Google las necesita para que empieces a estar en su radar.
Índice del Artículo
Beneficios de la estructura de Silos
Estos son algunas de las ventajas de configurar una buena estructura de Silos. Después de leerlas, tal vez te des cuenta de que justamente eso es lo que está necesitando tu sitio web.
1.Claridad y organización
Este punto es una consecuencia lógica. Al ser una ‘red’ de palabras claves en urls, los motores de búsqueda van a reconocer con mayor facilidad el tema de una página.
Esto lo consiguen al hacer coincidir las palabras clave con el contenido. Tal vez estarás pensando que esto es SEO básico, y lo es, pero es el primer y más importante punto.
2. Posicionamiento de palabras clave más fácilmente
Este aspecto es clave para la configuración de un buen SEO. Tener una estructura de Silos hará que tengas palabras claves más concisas, en las que sea más fácil reconocer su relevancia.
El problema de algunos sitios web es que tienen una mezcla de palabras clave que no solo confunden al usuario, sino a los buscadores, al no tener una delineación temática clara.
Esto hará que aunque tengas un contenido fabuloso Google te clasifique de manera deficiente relegándote a la última posición en la lista de resultados.
3.Optimiza tu sitio porque es fácil de buscar
Tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios de Internet les encanta encontrar rápidamente la información. Por eso, esta estructura te ayuda a aumentar no solo tus vistas y visitas, sino la relevancia de tu página y usabilidad de la misma.
Esto se debe a que, si presentas tu contenido de una forma en que los buscadores lo puedan asimilar de modo más sencillo, estos te premiarán con los primeros lugares.
4.Genera autoridad
La orientación de palabras claves específicas y bien utilizadas en torno a esta estructura temática, hace que los motores de búsqueda crean que eres un sitio web con autoridad y recorrido, por lo que siempre te encontrarás posicionado en los primeros lugares. Esto te dará categoría y prestigio ante Google.
Con todos estas ventajas de utilizar este tipo de estructuras de silos, te debe quedar más que claro por qué deberías usarlas sí o sí.
Como ves, son vitales para tu página web y lo mejor es que utilizarlas es súper fácil. Es por eso que, no esta de más que sepas cómo realizar una estructura de Silos. Esperamos que esta explicación te ayude a hacerlo de un modo efectivo.
¿Cómo hacer una estructura de silos?
Para crear una estructura de silos básica, solo necesitas aplicar dos sencillas acciones:
1. Sistema de directorio o cronograma
Para esto debes crear un directorio o cronograma con una serie de temas o categorías enfocados en un conjunto de palabras claves específicos.
Para hacer que esto funcione, debes identificar los temas y organizarlos en categorías. Esto es para que los motores de búsqueda identifiquen y comprendan mejor de qué trata cada categoría y optimice mejor tu página.
2. Interlinks o vinculación interna
Cuando tengas la estructura realizada en tu web puedes reforzarla creando un sistema de enlace o vinculación interna en específico.
Esto lo logras creando enlaces a través de texto de anclaje, rico en palabra clave dentro de los mismos artículos. Un consejo importante es que no mezcles los enlaces internos diferentes temas, así los motores de búsqueda no se confundirán.
¡Así de sencillo! a la distancia de 2 pasos puedes tener una estructura de Silos bien desarrollada y optimizada, que no solo te ayudará a posicionarte, sino a tener una página web consolidada y bien indexada en Google. Además, estos pasos te ayudarán a potenciar otros aspectos de tu estrategia de marketing de contenidos.
¿Por qué debemos armar urls a partir de estructuras de silos?
¡Sencillo! Las urls son uno de los primeros elementos en los que se fijan los buscadores. Por eso, la recomendación primordial a la hora de crear tu url es usar tu palabra clave. Así los buscadores sabrán con exactitud de qué estás hablando.
Armar urls a partir de tu estructura de silos es un factor fundamental a la hora de optimizar tu seo on page. Es por eso, que debe ser un punto que ¡Siempre! ¡Siempre! debes tener en cuenta en tu estrategia.
Ahora que conoces exactamente cómo funciona este tipo de estructuras bien manejadas en las urls, tienes una excelente herramienta para hacer que tu sitio web sea uno de los mejores en Internet.
Además, puedes lograr que los motores de búsqueda te pongan en los primeros lugares aumentando el flujo de visitantes, haciendo que te posiciones con mayor facilidad.