Ejemplos de Contenido duplicado y sus soluciones
8 mayo, 2019 2019-05-08 18:00Ejemplos de Contenido duplicado y sus soluciones
Ejemplos de Contenido duplicado y sus soluciones
El contenido duplicado puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, tanto para los creadores de contenido como para los administradores. Pero ¡no te asustes! esto no es tan malo como parece, para eso Google, Yahoo y los demás buscadores introdujeron el elemento rel=canonical link en 2009 para darle una solución más efectiva a esta situación.
Hablemos un poco más del tema para entender qué es, cómo puede perjudicarnos (si es que lo hace) y cómo podemos darle solución a este tipo de contenido, pero para hacer todo esto es necesario que vayamos por partes.
Índice del Artículo
¿Qué es el contenido duplicado?
El contenido duplicado no es más que ese contenido similar que aparece en varias URL en la web, dejando como resultado una confusión entre los motores de búsqueda, ya que estos no saben qué URL mostrar en los resultados de la búsqueda que el usuario está planteando.
Esto puede afectar gravemente el posicionamiento, indexación y optimización de tu blog o sitio web. Además, este problema puede empeorar si las personas comienzan a enlazar las diferentes versiones del mismo contenido. Por eso es tan importante identificar el contenido duplicado y aprender a darle solución.
¿Pueden penalizarme si tengo contenido duplicado?
En realidad no, pero esto repercute demasiado en la clasificación de los motores de búsqueda, debido a que cuando hay varias partes de contenido ‘apreciablemente similar’ como lo denomina Google en más de una URL, puede ser muy difícil para los buscadores saber qué versión es más importante y debe ser mostrada.
Esto aunque no se penaliza, deja en los últimos lugares a tu sitio web o tu contenido, y en realidad eso es mucho peor, si lo que quieres es vistas.
Ejemplos de contenido duplicado más comunes y su solución
Versión para móviles
Ya que en los últimos años las personas utilizan los móviles o teléfonos inteligentes para acceder a nuestros blogs, se ha vuelto imprescindible crear blogs y contenidos que sean compatibles con los sistemas operativos de estos teléfonos. Lo que ocurre aquí es que se presentan 2 URLS para las páginas de una web.
- contenidoduplicado.com/pagina.html
- contenidoduplicado/pagina.html
Solución
En este caso tienes varias soluciones que puedes utilizar. La primera es hacer diferente la web para móvil de la normal, con todas sus URLS diferentes y, asimismo diferentes diseños que presenten la información según sea el dispositivo con el que se acceda al blog. Esta es la alternativa menos utilizada, pues requiere de mucho tiempo y esfuerzo.
En el caso de no poseer tanto tiempo, puedes crear un diseño responsive que adapte automática y dinámicamente el diseño web en función a la resolución de la pantalla del dispositivo con el que se acceda.
Si esta opción tampoco te llama la atención, puedes optar por la solución más rápida, añadiendo etiquetas rel=canonical a todas las páginas de tu web para móvil o para la versión de escritorio.
Tu página de inicio tiene más de una URL
Este es el motivo más común de contenido duplicado, al tener tu página de inicio con más de 1 URL Google no sabrá a qué página direccionar a los visitantes. Sería algo como esto:
- com
- contenidoduplicado.com
- com/index.html
- contenidoduplicado.com/index.html
Cada una de estas URL dirigen a la misma página con el mismo contenido, tenerlas sin redirección hace que los motores de búsqueda no sepan cuál es, a la que quieres que la gente ingrese.
Solución
- Hacer un redireccionamiento en el servidor para asegurar que solo haya una página que se debe mostrar a los usuarios.
- Definir en Google Webmaster Tools que subdominio es el principal, si “www” o “no-www”.
Estos dos son los ejemplos más comunes. Sin embargo, además de estos tenemos:
- Paginación
- Mismo contenido
- Contenido dinámico
- IDs de sesión
- Páginas seguras
En cualquiera de estos casos puedes utilizar estas herramientas para identificar el contenido duplicado:
- Google Webmaster Tools
- Screaming Frog
- Comando “site”
- Google Analytics
- Herramientas de análisis web
Y así darle solución utilizando:
- Rel Canonical
- redirecciones 301
- Usando Schema.org
- Unificando páginas o reescribe contenidos
Consejos para evitar el contenido duplicado
Hay ciertos parámetros que pueden ayudarte para evitar la aparición de contenido duplicado:
- No utilices el mismo título o descripción en más de una página.
- Cuando copies una cita de otro sitio web siempre incluye los enlaces originales.
- Si vas a copiar una página entera pide permiso e incluye un enlace a la fuente y deniega al buscador el acceso a la página mediante robots o utilizando el rel=canonical entre dominios.
- El texto de cada página debe ser único para todo el sitio y para la web.
Aunque no es penalizado por Google, el contenido duplicado puede ser un problema para posicionarte correctamente, ayúdate con todas las herramientas con que puedas identifícalo y soluciona estos problemas, evita este tipo de contenido a toda costa si quieres que tu sitio web esté entre los favoritos.