Blog

¿Qué es un cluster SEO y cómo ayuda a posicionar contenido?

Posicionamiento SEO

¿Qué es un cluster SEO y cómo ayuda a posicionar contenido?

Las estrategias tradicionales para mejorar tu posición en los rankings de los buscadores apuntan a la implementación de keywords o backlinks. Pero hoy en día, nos contamos con otro gran aliado para mejorar tu clasificación orgánica: los cluster SEO.

Esta es una nueva estrategia de contenidos que te ayudará a impulsar tu blog. Su fuerte es el trabajo de las páginas por temas, dándoles igual o más valor que a las estrategias tradicionales que mencionamos anteriormente. ¡Conozcámos mejor de qué se trata esto!

El cluster SEO: definición

Este nuevo método de posicionamiento web se inscribe dentro del marketing de contenidos. Trabajar con un cluster SEO o conjunto de temas es como jugar con un rompecabezas. Tenés un tema principal y el resto se va construyendo alrededor de él, de manera que las piezas encajen para conseguir un resultado coherente y conciso. Así se consigue el nombrado cluster, como una suma de todas las pequeñas contribuciones de cada post colaborando para el refuerzo en el tema común.

En concreto, un cluster se basa en la creación de una página que viene a ser el centro del contenido para un tema general. Alrededor de ella, se inscriben una serie de entradas con contenido relacionado con ese mismo tema. Estas tienen conexión con la página central y entre sí. Es importante aclarar que, estas no son categorías de la web, son notas que estructuran un subgrupo de notas relacionadas.

Mira también: SEO Automation: Usos y Herramientas para implementarlo en tu estrategia

cluster SEO

El nuevo algoritmo de Google

La razón por la que este nuevo modelo de posicionamiento web vió la luz fue la aparición del algoritmo de Inteligencia Artificial Rank Brain que implementó Google en 2015. Este apunta a una comprensión del contexto de las consultas de sus usuarios. ¿Cómo? Agrupando todas las páginas, para proporcionarles temas similares en las búsquedas.

De este modo, Google apunta a saber cuándo tu contenido es relevante o no. Así, puede clasificar mejor la información para mostrarle a sus usuarios algo que les sirva, les interesante y les resulte fácil de comprender por una asociación a temas que ya conocen. Para entender esto, es importante tener en cuenta que el algoritmo basa su clasificación de búsquedas por cuatro puntos básicos:

  • Porcentaje de clics orgánicos
  • Tiempo de permanencia
  • Porcentaje de rebote
  • Pogo sticking

Consejos para una mejor clasificación con RankBrain

Con los 4 puntos que te mencionamos recién, vamos a ver cómo es posible trabajar con este algoritmo. Seleccionamos 6 consejos para un mejor ranking o clasificación con Rank Brain y a continuación te los contamos:

  1. Crear títulos emotivos para dar impulso al CTR.
  2. Aumentar orgánicamente el tiempo de permanencia en la web. Los artículos largos son párrafos cortos suelen enganchar más.
  3. Incluir palabras clave largas que amplíen el contexto del artículo.
  4. Trabajar el branding a fondo. Si el usuario conoce mejor tu marca, más visitará tu sitio.
  5. Encontrar otras webs del mismo tema y conseguir que te enlacen.
  6. Actualizar contenidos antiguos. Esto ayudará a aumentar el valor de la información con datos actualizados.

Veremos a continuación que estos consejos se desprenden de un correcto trabajo con los cluster SEO. Así, alcanzar mejores rankings solo necesitará de que trabajes en detalle en tu temática enfocándote en tu nicho.

¿Cómo crear un cluster SEO para un blog?

Lo más importante a la hora de crear un cluster SEO es elegir un tema principal o topic. Este será un pilar central alrededor del cual tendrías que crear como mínimo 15 o 20 notas “cluster” sobre este tema. Estos deben estar vinculados hacia el tema principal, no sólo a nivel temático sino también a nivel hipervincular (es decir, por medio de links).

Mira también: Tips para crear un blog sobre productos de mi tienda

cluster SEO

A la vez, este pilar central debe estar vinculado con la página de Inicio o Landing Page de tu sitio. Como un extra, te recomendamos tener 4 o más clusters temáticos, pero que no se crucen de manera desordenada. Lo mejor que podés hacer es ser exigente a la hora vincular los cluster de un tema: sólo vincular notas relacionadas entre sí en esta arquitectura.

Sólo así, manteniendo el Page Rank dentro de cada uno de estos pilares vas a conseguir el éxito con este método de posicionamiento. Por eso no se recomienda cruzar clusters, sino que hay que mantener una jerarquía interna en cada uno. Evidentemente, en el primer lugar se encuentra cada nota/pilar central que se vincula con la página principal.

Para ir más allá…

Los cluster SEO son una gran estrategia para el posicionamiento web. Recordá que este tipo de estrategias te ayudarán a potenciar tus ventas y tu popularidad online. Y no hay que perder de vista que estas es sólo una de las aristas a tomar. Otra muy importante hoy en día es el trabajo con redes sociales. Entre estas, LinkedIn que funciona de una manera muy similar con sus publicaciones.

¿Sabías que LinkedIn es la red social clave para generar una red de contacto de calidad y potenciar tus ventas B2B? Generá un perfil ganador, potenciá tu networking y descubrí los secretos para sacarle todo el provecho a esta red, con nuestro Curso ‘Reinventando la forma de hacer Negocios B2B con LinkedIn’

CTA cluster SEO

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.