¿Cómo hacer una auditoría seo en simples pasos?
22 febrero, 2019 2019-02-22 15:13¿Cómo hacer una auditoría seo en simples pasos?
¿Cómo hacer una auditoría seo en simples pasos?
Una auditoria seo es la revisión completa y sistemática de la estructura y funcionamiento de un sitio web, desde la programación y diseño del mismo, hasta los contenidos e imágenes.
A continuación, describiremos para ti los 8 principales factores que debes trabajar en una auditoria seo.
Cada uno de estos debe ser trabajado con detenimiento para lograr los mejores resultados. No importa cuánto tiempo lleves con tu página o si tienes muchos o pocos contenidos.
Sigue estos 8 simples pasos y verás que hacer una auditoría de seo regularmente es una gran ventaja además de casi una obligación.
Algunos pasos te llevarán más tiempo que otros, por eso no sobra decir que necesariamente tienes que trabajar estos en orden lineal.
Sino más bien, puedes hacerlo a la medida de tus capacidades, o a las de tu equipo de trabajo.
8 Pasos para hacer una auditoría SEO
Velocidad de carga
Puedes usar herramientas cómo Google page Speed o Gmatrix para saber en qué condiciones esta tu velocidad de carga.
Lo mejor de revisar este punto es que las aplicaciones te dan una serie de recomendaciones para mejorar la velocidad de tu sitio.
Solo es cuestión de establecer un cronograma y empezar a trabajar.
Robots.txt
Esto es SUPER IMPORTANTE, debes sí o sí, saber qué es el archivo Robots.txt y cómo implementarlo en tu página.
Esto es algo más técnico, pero lo necesitas para proteger tu información y crear espacios a los que no se pueda acceder a través de los buscadores.
Aprender sobre este y optimizarlo te puede proteger de personas malintencionadas o simples inocentes curiosos que puedan afectar tu página.
Indexación
Debes revisar qué se ha indexado en tu dominio. Para esto basta con escribir “site:tudominio.com” y listo podrás ver los resultados de tus paginas indexadas.
La idea es tener la mayor cantidad de páginas indexadas, pero evitar que sean duplicadas o inútiles.
Además, debes revisar que las páginas indexadas sí te pertenezcan y no sean cosas sin relación como popads maliciosos o algo así.
Si encuentras algo extraño no trates de configurar. Busca a un experto y no arriesgues tu plataforma, hay malwares muy potentes que pueden arruinar tu sitio.
Auditoría seo de palabras clave
Puedes usar Semrush o la herramienta del search console. El análisis de palabras clave posicionadas te dará una idea de cuál es el camino más conveniente a seguir.
Por otro lado, te dan la opción de mirar en qué posición se encuentran tus palabras clave, así podrás optimizar constantemente las palabras clave que están en la segunda y tercera página y posicionarlas en el SERP.
Las palabras clave te dirán cuál es el contenido con el que mejor te posicionas y puede cambiar drásticamente tu estrategia de contenidos.
Análisis de Dominio en auditoría seo
Mirar el ranking de tu dominio en diferentes paginas especializadas en el tema, te ayudará a conocer de cerca a tu competencia.
Puedes usar esto a tu favor conociendo los criterios que usan estas páginas, esto te dirá donde debes invertir mayor esfuerzo.
Auditoría seo estructural: Enlaces rotos, contenido duplicado y 301
Siteliner y Copyscape son dos excelentes opciones para revisar la estructura de tu sitio web.
En una búsqueda rápida estos sitios te dirán si tienes enlaces rotos, contenido duplicado o errores 404.
Corregir este tipo de problemas es bastante sencillo, pero debe hacerse con cuidado si no eres un experto.
Backlinks
Saber quién te te está enviando enlaces es genial, así podrás seguir haciendo contenido que les agrade a las personas de los blogs y puedes generar cada vez mayor cantidad de enlaces entrantes.
Otra de las ventajas de conocer sobre tus backlinks es poder medir la aceptación y relevancia de tu contenido de una manera rápida.
También te ayuda a identificar y bloquear enlaces tóxicos dirigidos a tu web.
Puedes usar Semrush, o Ranksignals
Interlinking o enlaces internos
Existen herramientas como Search Console que te dan la posibilidad de revisar la estructura de tus enlaces internos.
De este modo puedes fijarte cuáles artículos tienen más interlinks, cuáles menos y cuáles no tienen ninguno. Esto te permitirá redistribuir de manera inteligente tus enlaces internos.
Optimiza esta estrategia contrastando los resultados con tus estadísticas, esto te dará una perspectiva de qué puedes modificar y qué no.
Estos son los principales puntos a trabajar en una auditoria seo, ahora es momento de implementar todos los pasos y recaudar la información para generar un plan de acción
Este proceso te permitirá establecer un plan de trabajo y saber en dónde necesitas la ayuda de un profesional.