¿Qué hay que tener en cuenta para hacer un correcto análisis seo?
21 enero, 2019 2019-01-21 12:00¿Qué hay que tener en cuenta para hacer un correcto análisis seo?
¿Qué hay que tener en cuenta para hacer un correcto análisis seo?
Hasta hace solo un tiempo, la optimización en los motores de búsqueda se constituía en un proceso basado en la saturación de una plataforma web empleando keywords específicas. Hoy, los motores de búsqueda se han vuelto más inteligentes y las necesidades de los usuarios cada día más cambiante por ello se modifican sus manera de buscar en la red. Frente a ello el análisis SEO se complejiza y requiere de una retroalimentación constante.
No te pierdas este post para conocer aquello que debes tener muy en cuenta para una correcta evaluación del SEO de tu sitio.
Un análisis SEO incluye tanto las acciones del SEO on page como off page. Realmente abarcan cientos de elementos que dan lugar a la optimización de un sitio web. Si los empleamos de forma correcta podremos posicionarnos en el podio del ranking de Google. Pero… ¿Cómo saber lo que debemos optimizar? ¡Esa es la tarea más difícil que tenemos por delante!
Google cambia al menos una vez al año su algoritmo, es decir, modifica las claves que deben tener en cuenta los sitios webs para posicionar correctamente, de acuerdo a las búsquedas que realizan los usuarios en Internet. Por eso, estar atento a estas modificaciones nos permite agradar al buscador y adquirir un buen posicionamiento.
¿Cómo realizar un análisis seo?
Para realizar un análisis SEO y visualizar si tu sitio está haciendo las cosas bien, debes tener en cuenta 4 pasos fundamentales:
Accesibilidad y navegabilidad
El primer paso consiste en visualizar si los usuarios y el motor de búsqueda pueden localizarte. Esto se realiza contemplando los siguientes factores:
- Desbloqueo de los archivos robots.txt y meta etiquetas robots. Puede que sin darnos cuenta hayamos bloqueado este elemento importante que impide el acceso de motores de búsqueda a tu sitio para que indexen ciertas zonas de tu web. Esto puede provocar el bloqueo total al acceso de tu sitio.
- Corrección de Urls que devuelven errores al ingresar a las mismas.
- Corrección de redirecciones equivocadas hacia otros sitios que nada tienen que ver con nuestra página.
- Velocidad de carga del sitio. Sabemos que los altos porcentajes de rebote de un sitio web tienen mucho que ver con el tiempo que tarda una página en cargar, por ello debes tener en cuenta si esto sucede y mejorarlo rápidamente.
Indexabilidad
Los motores de búsqueda poseen capacidad para incluir en sus índices de resultados, a las páginas de una plataforma web. Una indexación adecuada supone la aparición de un sitio en las búsquedas que realizan los usuarios. Por ello es preciso analizar los siguientes elementos:
- Xm. Mediante la evaluación del mapa de tu sitio podrás comprobar el número real de páginas webs indexadas al buscador.
- Comprobar a través del comando “site” que las páginas relevantes se encuentren muy bien indexadas, apareciendo en primer lugar.
- Comprobar la indexación por marca ya que es fundamental que nuestro sitio web aparezca por el nombre de la marca digital.
Penalización
¿Google te ha penalizado en algún momento? Si has encontrado problemas en los pasos anteriores, puede que la penalización sea el motivo. Si has descubierto que alguna de tus páginas o todo el sitio está atravesando este problema, deberás analizar la causa mediante un análisis exhaustivo de elementos internos y externos que hacen a tu web: canibalización de palabras claves, enlaces externos dudosos o spam, etcétera. El paso final sería corregir las malas prácticas y solicitar a Google la reconsideración de tu plataforma web
Elementos de posicionamiento del sitio
Los factores que afectan de manera directa el posicionamiento en los buscadores forman parte del análisis clave en el SEO de un sitio web. Ellos son:
-
Urls
Contemplar si es demasiado larga, si incluye nuestras palabras clave más importantes, si es estática, si abarca guiones y no barras bajas, y si redirige correctamente, son puntos claves de la aparición en Google y, por consecuencia, de nuestro SEO.
-
Contenido
Para Google el contenido es el Rey de una página web, por ello, analizarlo y contemplar que se encuentre optimizado nos posicionará mucho mejor en el ranking.
-
Enlaces
Los enlaces internos y externos colocados correctamente en el contenido de nuestra web dan cuenta a Google que nuestro sitio es relevante y posee una correcta autoridad de dominio.
Siguiendo todos estos pasos, el análisis SEO de tu sitio será impecable y sumamente completo. Comienza a optimizar tu web para que ¡Google la muestre de forma correcta y tus usuarios te encuentren rápidamente!