Blog

El Workation y Co-living: Tendencias laborales que deja la pandemia

Negocios Digitales

El Workation y Co-living: Tendencias laborales que deja la pandemia

La pandemia de COVID-19 vino para cambiarnos la vida a todos. Sobre todo, a las empresas y a sus empleados. Una de las mas conocidas es el trabajo remoto o home office, es decir, trabajar desde casa. Sin embargo, existen otras tendencias que también tienen que ver con trabajar más cómodos y gastar menos. Por eso, hoy queremos contarte acerca del Workation y Co-living, dos tendencias laborales que llegaron para quedarse. ¡Seguí leyendo!

Trabajo remoto: ¿una ventaja o una desventaja?

Como decíamos, la crisis de COVID-19 impulsó nuevas tendencias de trabajo remoto. Muchos trabajadores se fueron de la oficina en marzo de 2020 y nunca volvieron.

Sin embargo, ¿Es conveniente, tanto para empresas como para empleados? Para las empresas es fácil saberlo: alquilar oficinas es un recurso caro, y muchas empresas no dudaron en ahorrárselo. Sin embargo, ¿Qué pasa con los empleados?

Una encuesta a 3000 trabajadores realizada por Global MarketPlace Analytics arrojó que el 77% de los trabajadores está satisfecho con trabajar desde su casa y se siente más productivo. Además, si hablamos de productividad, el 70% de los gerentes demuestran estar satisfechos con el desempeño laboral de sus empleados.

Sin embargo, si bien el trabajo remoto llegó para quedarse, algunos empleados notaron algunas desventajas. Trabajar desde casa no es tan sencillo como parece. Si somos padres, los hijos pueden representar una imposibilidad para ser igual de productivos que no estando en casa.

<< Lee también Incorporá resiliencia organizacional para afrontar los contratiempos >>

Por el contrario, para aquellos que viven solos, el trabajo remoto en la pandemia fue una gran distracción. Sin embargo, muchos empleados denunciaron que se les hizo difícil descansar: trabajaban todo el día.

Por lo tanto, algunas tendencias laborales apuestan por un sistema híbrido. Es decir, dividir su tiempo de trabajo entre cada modalidad, presencial y remota. Es posible que esta sea la tendencia que pise más fuerte.

Workation y Co-living, alternativas al home-office

Como decíamos, el home-office no es todo lo que tienen las empresas disponible para elegir. Por el contrario, hay nuevas tendencias muy interesantes, que pueden ser cómodas tanto para empleadores como para empleados. Veamos cada una de ellas en profundidad.

Workation y Co-living

Workation: trabajo y vacaciones

El término workation surge del inglés, y es el resultado de unir las palabras work (trabajo) y vacation (vacaciones). Esta nueva tendencia permite trasladar el trabajo remoto a lugares que sean considerados más tranquilos y relajados que la propia vivienda.

Este lugar no tiene que ser una isla paradisíaca, puede ser cualquier lugar en el que se nos haga mas fácil trabajar. Sin embargo, algunas empresas de alquiler de viviendas, como Booking, se sumaron a esta tendencia, y la están ofreciendo. Hasta algunas grandes compañías hoteleras ya ofrecen este servicio.

Algunos países con un gran mercdo turístico, como Barbados y Bermudas, ofrecen visas de residencia de hasta un año a aquellos que quieran residir en su país para teletrabajar. ¡Eso sí que es aprovechar el momento!

Co-living: compartir espacios

Por otro lado, existe otra tendencia que está pegando fuerte en el mundo: el co-living. Esta tendencia comenzó en Silicon Valley, de donde muchas veces nos llegan las novedades laborales. Este sistema nos permite teletrabajar y compartir el espacio laboral con otros individuos y conseguir tanto ocio como una red de contactos.

Quizás hayas escuchado alguna vez los espacios WeWork. Se trata de eso mismo. En general, se ofrece el alquiler de un piso amueblado, con flexibilidad de fechas y todos los gastos y servicios incluidos. Es posible compartirlo desde 5 hasta con 50 personas.

Workation y Co-living

Como decíamos, este fenómeno surgió en la zona de Silicon Valley, California. Es muy popular en aquellos lugares donde los jóvenes de carreras tecnológicas encuentran problemas para conseguir viviendas que puedan costear. Por lo tanto, en Silicon Valley se dió que muchos jóvenes decidieron alquilar conjuntamente, y así, los lugares se convirtieron en laboratorios de ideas y comunidades profesionales.

Y vos, ¿Elegirías workation o co-living para trabajar?

Admitámoslo, irse a una isla del Caribe a trabajar no es una mala idea. Pero tampoco lo es compartir un espacio con otras personas. Estas experiencias pueden enriquecer tu espacio de trabajo enormemente, aprendiendo mucho de vos mismo y de aquellos que están a tu alrededor.

Hasta acá llegamos con la información sobre el workation y el co-living: dos tendencias que llegaron para quedarse. Desde Academia Crandi, queremos ayudarte a impulsar la transformación digital de tu empresa. Nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contáctanos!

Curso de Oratoria-academia-crandi

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.