Blog

¿Por qué recurrir a la tercerización de actividades es la mejor opción?

Negocios Digitales

¿Por qué recurrir a la tercerización de actividades es la mejor opción?

En ocasiones, la cantidad de trabajo puede abrumarnos, y hacernos sentir que no vamos a terminar nunca. En muchos casos, el exceso de tareas puede convertirse en un verdadero impedimento que nos retrasa diariamente. Si este es tu caso, quizás recurrir a la tercerización de actividades sea tu mejor opción.

¿Por qué recurrir a la tercerización?

En nuestra cotidianidad, la tercerización es un hábito muy común y utilizado, al contratar los servicios de un electricista, de una niñera o de un carpintero. Normalmente, los empresarios optan por la tercerización de servicios que no están relacionados con las tareas propias de la compañía. No importa si se administra un estudio de fotografía o si se es propietario de un pequeño mercado local. Siempre es posible contratar servicios tercerizados para que se encarguen de áreas como la limpieza, la logística y la contabilidad, por ejemplo.

Pero antes de analizar esta opción, es necesario evaluar si es absolutamente necesario tener a un profesional a cargo del sector trabajando de manera interna.  Si no lo es, o si contratarlo afectaría el presupuesto de la empresa, puede recurrirse a la tercerización. El objetivo principal será disminuir el volumen del trabajo correspondiente a otros empleados, pero sin sacrificar eficiencia en el proceso de ventas.

En realidad, la tercerización es un concepto sencillo y fácil de comprender.  Por ese motivo, los dueños de grandes compañías se preguntan por qué optar por la contratación fija de los servicios de un contador, a quien solo se recurrirá una vez al mes, en lugar de ofrecerle el puesto a alguien que se encuentre trabajando en una pyme.

tercerización de actividades

Las 10 ventajas de la tercerización de actividades

La tercerización puede ser ocasionada por exceso de trabajo, falta de recursos presenciales o simplemente porque se requiere de un servicio puntual. Sea cual sea el motivo, hacerlo puede ser más ventajoso de lo que creés. Pero si aún no te convence la idea, te presentamos las 10 ventajas principales de esta modalidad de contratación.

  1. Reducción general de costos, sobre todo en las áreas de mantenimiento, contaduría y seguridad.
  2. Profesionalización de los procesos, incluso de los más sencillos, lo que mantendrá el buen desempeño de la compañía.
  3. Más tiempo para dedicarle a las verdaderas actividades de la empresa. Mayor concentración de tiempo y recursos humanos en esas áreas.
  4. Estructura administrativa simple y manejable, con la que no tendrás que preocuparte por pagos de impuestos o pérdidas por el mal manejo de las ganancias.
  5. Posibilidad de contratar talento humano que haya mostrado un buen desempeño como tercerizado.
  6. Control de la actividad tercerizada por cuenta de la propia empresa contratada.
  7. Optimización del tiempo.
  8. Menos carga laboral, sobre todo en las áreas con tareas más demandantes.
  9. Más flexibilidad logística.
  10. Reducción del margen de error, específicamente en las áreas de administración y contabilidad.
tercerización de actividades

Posibles desventajas de la tercerización de actividades

Como suele ocurrir con la mayoría de las opciones laborables, las ventajas pueden estar sucedidas por una serie de desventajas y la tercerización no es la excepción. Quienes deciden buscar proveedores externos se arriesgan a perder el control de la administración de la empresa, a posibles problemas de comunicación con el prestador del servicio, a amenazas a la seguridad de la información interna de la compañía o a tener inconvenientes laborales, tributarios y jurídicos con la empresa contratada.

No solo eso. También podrían llegar a contratar por error a una empresa no calificada, cuya mala gestión podría perjudicar la imagen y la reputación de la compañía. Para evitar que esto ocurra, es necesario tener una amplia experiencia en el manejo de la empresa, así como un profundo conocimiento de las funciones que los contratados deberían cumplir. Igualmente, hay que tener un canal de comunicación siempre abierto con los encargados de las empresas de tercerización, para que no se generen desacuerdos o mal entendidos de cualquier índole.

Si seguís estos consejos y te asegurás de contratar a gente capacitada, que se tome seriamente su trabajo, podrás confiar plenamente en los servicios que te ofrece la tercerización de actividades.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.