Blog

Conocé qué es síndrome del impostor y cómo superarlo?

Negocios Digitales

Conocé qué es síndrome del impostor y cómo superarlo?

¿Qué es el síndrome del impostor? ¿Por qué puede afectar mi productividad? En esta nota te contamos todo eso y mucho más. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico que hace dudar de las capacidades propias a quien lo padece. Alguien con este síndrome no reconocerá sus logros, tendrá un desgaste anímico y eventualmente verá afectada su productividad en el trabajo. Esto aumentará su estrés a niveles muy elevados.

La gente que sufre este síndrome normalmente se siente como un fraude. Es decir, independientemente de que sea inteligente, hábil y tenga buenas cualidades profesionales que realmente lo hacen merecedor de los elogios y trabajos que le encomiendan.

Más que celebrar sus logros, las personas que padecen este síndrome se preocupan porque creen que de alguna manera han engañado a la gente haciéndoles pensar que son muy buenos. Como resultado, viven con miedo de que los demás «se den cuenta» o de que alguien «los exponga».

El síndrome del impostor es en realidad más común de lo que crees. Los investigadores creen que más del 70 % de la gente sufrió este síndrome en algún momento de la vida. Pero eso no lo hace menos dañino para la confianza y carrera de quienes lo padecen.

Mira también: Identificá el síndrome de burnout en tus equipos de trabajo

¿Qué es el síndrome del impostor? ¿Por qué puede afectar mi productividad? En esta nota te contamos todo eso y mucho más. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo reconozco el síndrome del impostor?

En primer lugar, hay algunas cosas que debes tener en cuenta si tenés una personalidad que suele aspirar a la perfección.

Por ejemplo, que te quedes haciendo trabajo extra porque crees que tenés que «compensar» las carencias que tenés para nivelarte con los demás. También, si reconoces los siguientes síntomas en vos o en otra persona:

  • Sentir que «tuviste suerte» cuando en realidad te preparaste y trabajaste duro.
  • Si te es difícil aceptar halagos a tu trabajo.
  • Disculparte por cómo actuaste cuando en realidad no hiciste nada mal.
  • Si te pones objetivos increíblemente altos.
  • Si el miedo a equivocarte hace que te paralices.
  • No expresas confianza porque pensas que la gente lo va a ver como una muestra desagradable de presunción o una exagerada reacción de compensación.
  • Estés convencido de que no sos suficiente.

Aceptar que tenemos síndrome del impostor es una manera de demostrar nuestra inteligencia emocional. Por lo tanto, no te asustes. Es más común de lo que crees y es posible mejorar.

Lee también: 5 técnicas de creatividad para mejorar las ideas en tu empresa

¿Qué es el síndrome del impostor? ¿Por qué puede afectar mi productividad? En esta nota te contamos todo eso y mucho más. ¡Seguí leyendo!

Consejos para lidiar con el síndrome del impostor

Prestá atención a las palabras que elegis, tanto cuando hablas con otros como cuando hablas con vos mismo (sobre todo cuando se trata de conversaciones de trabajo). Intentá averiguar de dónde vienen esos pensamientos que no te permiten disfrutar de lo que obtuviste por mérito propio y qué consecuencias tendrá este comportamiento en tu vida profesional.

A continuación, te dejamos algunos consejos para que trabajes en mejorar la confianza en vos mismo. ¿Empezamos?

  1. Repensar qué concepción tenemos del fracaso. ¿Qué significa para vos fracasar? En función de ese planteamiento te resultará más sencillo comprender por qué podes tolerarlo o no. No es lo mimo entender los errores como un paso más en el camino que entenderlos como determinantes y destructivos.
  2. Qué relación tenemos con nosotros mismos. ¿Nos consideramos valiosos? ¿Nos queremos y nos apreciamos? Difícilmente vamos a valorar nuestros logros si ni siquiera nos valoramos a nosotros mismos.
  3. Observar nuestro lenguaje interno. El lenguaje interno es la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos. Podemos ser muy compasivos con los demás y extremadamente críticos con nosotros mismos. Planteate cómo te tratas cuando las cosas no salen como esperabas. Ese lenguaje interno es una base importante del diálogo que tiene nuestro “impostor interno”.
  4. Cómo es tu entorno. Una parte importante de la relación con nosotros mismos está basada en cómo nos trataron los demás. Si no te valoraron o te menospreciaron tus éxitos en algún momento, puede ser que vos también hayas aprendido a hacerlo.
  5. Cómo es tu nivel de autocrítica. El “nunca es suficiente” es un caldo de cultivo muy potente para el síndrome del impostor. Todo puede estar mejor, por lo que, una vez alcanzado, rápidamente desaparece la sensación agradable para ponernos una nueva meta.

Hasta acá llegamos con la información acerca del síndrome del impostor. Esperamos que te haya servido. Para los vendedores, es muy importante tener confianza en nosotros mismos. Solo así confiará el cliente en nosotros.

¿Querés triunfar como vendedor en el nuevo escenario digital? En nuestro ‘Curso de venta digital’ te enseñamos las mejores técnicas y te brindamos las herramientas clave para perfeccionar tus habilidades y aumentar tus ventas exponencialmente. ¡Descubrilo!

Curso de capacitación en ventas digitales.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.