¿Qué es la RSE en una empresa y cómo comunicarla?
27 junio, 2020 2020-07-03 23:41¿Qué es la RSE en una empresa y cómo comunicarla?
¿Qué es la RSE en una empresa y cómo comunicarla?
La Responsabilidad Social Empresaria o RSE consiste en programas que la mayoría de las empresas, adoptan en la actualidad. El objetivo es la generación de un impacto positivo dentro de la sociedad donde se desempeñan.
Son iniciativas que pueden generar un resultado importante a través de la educación, el cuidado del medioambiente, la igualdad de género o la inclusión social, entre otros. También puede enfocarse en el desarrollo de ciudades sustentables o la formación académica de sus propios empleados. Cualquiera de las propuestas de RSE se configura en sí misma como un negocio favorable y requiere de algunos elementos especiales:
- Inversión importante
- Estrategias para su planificación financiera y operacional
- Se da a conocer por medio del marketing digital.
La inclusión de los medios digitales permite adoptar nuevas estrategias y tener más de éxito en las campañas de RSE.

Índice del Artículo
Implementación de tres medios diferentes para el éxito de nuevas campañas de RSE
Internet, las redes sociales y el marketing digital son los tres medios por los cuales se implementan las campañas de RSE. Además, en todos los casos se debe contar con una estrategia bien pensada, orientada a conseguir buenos resultados. También es imprescindible tener:
- Buena administración de los medios mencionados
- Excelente calidad en diseño
- Contenido de valor.
Internet
Internet es muy importante en la actualidad y los motivos son más que obvios. Es una herramienta imprescindible en el mundo corporativo. Provee las plataformas a través de las cuales se puede informar sobre los programas de RSE de la forma más adecuada. Además de suministrar información sobre los mismos, se puede incentivar a la sociedad para que se sume a la iniciativa.
Las páginas web deben tener dominios que puedan ser recordados con facilidad. Además del atractivo visual, deben brindar una excelente experiencia de usuario en la parte técnica.
En el área publicitaria, los objetivos del marketing deben ser planificados junto a todo el proyecto, en el corto, mediano y largo plazo. Planear todo como un conjunto, permite tener una buena organización del presupuesto del programa.
Redes Sociales
En cuanto a las redes sociales, las posibilidades son inmensas, pues existen muchas de ellas. Algunas son muy populares, mientras que otras orientan su contenido a la juventud. De manera similar, están las son más afines a contenidos cortos y más visuales que las demás.
Facebook e Instagram son tienen una preferencia más amplia. Poseen la mayor cantidad de público de todas las edades, que actualizan sus contenidos en forma continua.
Facebook permite la inclusión de videos cortos para informar de una campaña de RSE. Una forma excelente e innovadora de incluir lo digital en los programas. Instagram por su parte permite recoger información y opiniones de usuarios. Además resulta muy útil para compartir a través de las Instagram Stories.

Diferentes formas de generar contenidos para campañas de RSE
Las acciones de RSE tienen otro significado gracias a la digitalización. Permiten que muchas más personas se enteren y formen parte de dichas campañas por los medios online. Para generar contenidos se necesita:
- Disponer del material que se va a subir mensualmente en los medios digitales elegidos.
- Cualquier acción, inicio de un programa, eventos u otros, deben ser bien planificados y documentados en forma audiovisual, fotográfica y digital.
- Disponer de un buen almacén digital es necesario para el futuro del programa.
- Una publicidad que cuente una historia corta pero efectiva.
Son muchas las empresas que se valen de este axioma publicitario para generar contenidos. Permite una explicación del fin positivo de la campaña de forma novedosa y creativa. Además, siempre son un buen llamado a la acción para los usuarios y esto es escalable para la campaña.

También hay campañas que incluyen storytelling o cuentan una historia y promueven que muchas personas hagan donaciones para el fin de la campaña. Los mejores ejemplos son Greenpeace, Global Citizen, La Patagonia, entre varios más.
Estos programas de RSE tienen la finalidad de plantear nuevos desafíos y llevar, por medio de los medios digitales, la propuesta de cambios positivos a la sociedad. Crear una campaña propia, participar en una en curso o compartirlas es nuestra responsabilidad. Involucrate.