Blog

Ideá el plan de gestión de responsabilidad social empresarial

Negocios Digitales

Ideá el plan de gestión de responsabilidad social empresarial

¿Sabes qué es la gestión de responsabilidad social empresarial? ¿Por qué es importante para tu empresa? En esta nota te contamos todo eso y más.

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el reconocimiento e integración voluntaria en la gestión y las acciones de las instituciones. Es decir, de las preocupaciones sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos de la comunidad en general. La RSE mejora la reputación corporativa.

La RSE simboliza el compromiso con la idea de organización como un conjunto de personas que interactúan en la sociedad, es decir, la suma de individuos sociales. Una empresa ciudadana que contribuye a la sociedad, cuyo comportamiento va más allá del objetivo básico de obtener beneficio económico.

Los lineamientos de la responsabilidad social empresarial están basados en prácticas más honestas. Además, en la transparencia de la gestión y el respeto por el medio ambiente. Estos principios se ven legitimados en todos los agentes o grupos de interés, conocidos como stakeholders.

Lee también: El reto de las empresas ¿Cómo construir innovación empresarial?

responsabilidad social empresarial

¿Qué son los stakeholders y cómo influyen en la responsabilidad social empresarial?

Ahora bien, en español, la palabra stakeholder significa “participante”, “inversor”, “accionista”. Pero desde el punto de vista empresarial, este concepto se utiliza para referirse a los grupos de interés de una empresa.

Por lo tanto, los stakeholder son todas aquellas personas o entidades que pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. Así, por ejemplo, los dueños de una compañía, sus trabajadores, la comunidad donde opera y sus proveedores, forman parte de este grupo.

Entonces, existen dos tipos de grupos de interés:

  • Grupos primarios: este grupo incluye a quienes tienen alguna relación económica con el negocio. Por ejemplo, los accionistas, los clientes, los proveedores y los trabajadores.
  • Grupos secundarios: son aquellos que no participan directamente en el intercambio con una empresa, pero que sí pueden verse afectados por sus acciones. En esta categoría se encuentran los competidores, los medios de comunicación y las ONG, entre otros.

¿Cómo se arma un plan de responsabilidad social empresarial?

Por otro lado, una vez que comprendimos los grupos de interés del RSE, podemos comenzar a trazar los lineamientos que permitirán diseñar un plan de RSE efectivo. Para esto, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Inventario de acciones de RSE

En primer lugar, tu compañía debe realizar un listado de aquellas acciones que lleva adelante en la actualidad, y que afectan positivamente a la comunidad.

Por ejemplo, “fomentar el uso de las bicicletas como vehículo ecológico entre los empleados de la firma”; o “promover una dieta saludable para los empleados a través de la compra de fruta”. Este tipo de acciones deben estar orientadas a posibles beneficios para la salud y el medio ambiente.

2. Realizar focus group

Desde el área de recursos humanos es necesario que se planifiquen encuentros con los diferentes grupos de skateholders que se encuentran relacionados con la empresa.

En este encuentro se conversará sobre los puntos de interés que tengan en común, además de los aspectos de la gestión empresarial ciudadana que puedan ser mejorados.

3. Peticiones viables

La empresa que lleve a cabo el diseño de un plan de responsabilidad social empresarial tiene que realizar un análisis del tipo de vínculo que mantiene su organización con los grupos de interés institucionalizados o no. En este sentido, es necesario que considere cuáles de sus peticiones son viables y cuáles no.

Lee también: 10 pasos para llevar a cabo la organización de un proyecto

Responsabilidad social empresarial

4. Sumar a todos

Por otro lado, el área de recursos humanos debe procurar que todos los integrantes de la organización estén involucrados e informados sobre las medidas de RSE que desarrollará la compañía.

En este sentido, trabajará sobre la motivación, el entusiasmo y el interés de los equipos de trabajo, para que los nuevos lineamientos de RSE sean ejecutados con éxito.

5. Acciones concretas

Es fundamental que la compañía defina acciones concretas sobre el plan de responsabilidad social. Para esto, los directivos deben asignar responsables a cargo de que los lineamientos se cumplan.

Además, es importante que informen a las autoridades si cuentan con los recursos para su realización; que comuniquen los avances en las etapas y cuáles son los plazos.

6. Compatibilidad de la responsabilidad social empresarial con la marca

El enfoque de responsabilidad social debe reflejar la manera en que la compañía hace sus negocios y, al mismo tiempo, demostrar complementariedad entre la marca y las definiciones de RSE.

Sobre todo, es importante que formen parte de los valores de tu empresa. El concepto de responsabilidad social no debe rebajar el valor de la marca, sino que, por el contrario, tiene que sumar valor a la gestión.

7. Presupuesto adecuado

Las acciones de RSE deben ser proporcionales a los recursos de la empresa, para que sean viables y sostenibles en el tiempo. Por lo tanto, los responsables a cargo de ejecutar el plan de Responsabilidad social empresarial tienen que realizar un presupuesto adecuado y razonable.

8. Impacto significativo

Para avanzar con el plan, la empresa debe seleccionar un “grupo de beneficencia”, que sea compatible con las principales competencias de la compañía para brindarle soporte en sus principales necesidades. Dicha acción tendrá un impacto significativo en la comunidad y en la empresa.

9. Por último: evaluar, medir, rectificar

Por último, la empresa debe evaluar de alguna forma el plan de responsabilidad social empresarial. Al igual que cuando analizamos los datos con Google Analytics, tenemos que llevar adelante mediciones periódicas y analizar los resultados con honestidad.

Además, a fin de poder hacer las rectificaciones y los cambios necesarios a tiempo. Una adecuada evaluación pondrá de manifiesto el valor de todo el proceso.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.