Blog

Incorporá resiliencia organizacional para afrontar los contratiempos

Negocios Digitales

Incorporá resiliencia organizacional para afrontar los contratiempos

¿Qué es la resiliencia organizacional? En esta nota te enseñamos a incoporarla para afrontar los problemas. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la resiliencia organizacional?

La resiliencia organizacional es la capacidad para anticipar. Es decir, tanto eventos relacionados con tendencias emergentes, adaptarse constantemente al cambio como recuperarse de manera rápida después de desastres y crisis.

Esto va más allá de la gestión de riesgos. Va hacia una visión más holística de la salud y el éxito empresarial. Por lo tanto, una organización resiliente es aquella que no sólo sobrevive a largo plazo, sino que también se fortalece pasando la prueba del tiempo. 

Una organización resiliente es capaz de prever escenarios probables. Sobre todo, aquellos que pudiesen tener efectos dañinos en las operaciones de la organización.

Las organizaciones resilientes deben estar preparadas para lo mejor, pero también para lo peor. Son contextos donde se nutre y se fomenta el aprendizaje organizacional interno y externo. Por lo tanto, los cimientos para la resiliencia organizacional son:

Mira también: 10 pasos para llevar a cabo la organización de un proyecto

¿Qué es la resiliencia organizacional? En esta nota te enseñamos a incoporarla para afrontar los problemas. ¡Seguí leyendo!

¿Cuáles son los beneficios de la resiliencia organizacional?

Ahora bien, ¿cómo puede beneficiarse tu empresa de ser resiliente? Veamos.

  • Facilita el crecimiento intelectual del capital humano. Gracias a que las personas comparten conocimiento.
  • Integra mejor los flujos de información en la medida que las personas reconocen su interdependencia.
  • Refuerza la colaboración interdepartamental. ¿Por qué? Ya que las personas aprecian distintas perspectivas e ideas.
  • Potencia la relación de la organización con su entorno externo. Así, se crean vínculos con otros actores.

Es importante entender que muchas veces las adversidades llevan a las empresas a ser resilientes. En el pasado, lo que hoy se conoce como resiliencia organizacional era identificado como gestión del cambio. Con un poco de información, tu empresa podrá prevenir las adversidades y no aprender haciendo.

Contextos que requieren resiliencia

En el sector empresarial, constantemente están surgiendo cambios de todo tipo. Por lo tanto, los mismos influirán en la toma de decisiones para generar nuevas oportunidades y sustentabilidad.

La mayoría de las veces, los cambios surgieren actualización y adaptación de los planes operativos y planificación estratégica. Algunos cambios conllevan a transformaciones radicales. Es decir, transforman estructuras, políticas y procesos productivos de la empresa.

La etapa de transición representa el momento en que la empresa conquista la disposición al aprendizaje. A partir de allí, asumirá eficientemente las acciones a ejecutar para superar los obstáculos del entorno.

Te puede interesar: Análisis DAFO para eCommerce de tu empresa

¿Qué es la resiliencia organizacional? En esta nota te enseñamos a incoporarla para afrontar los problemas. ¡Seguí leyendo!

Ejemplos

Algunas empresas que constituyen el paradigma del éxito hoy nos pueden servir de ejemplos. Es decir, para ilustrar como su resiliencia les sirvió para superar una situación que parecía abocarles al fracaso. Hablemos de dos:

  • Netflix nació como una empresa de alquiler de películas a domicilio. Internet y la TV por cable llevaron al cierre de las empresas que alquilaban películas. Además, fueron deteriorado seriamente la rentabilidad de los cines. Netflix detectó una oportunidad en la tecnología “streaming”. Además, fue desarrollando sus propios contenidos para convertirse en una de las empresas con mayor crecimiento de los últimos años.
  • Lego estuvo a punto de desaparecer. ¿Cuándo? Ante la imparable evolución de los juegos tecnológicos. Esto llevó al cierre a muchas empresas jugueteras tradicionales. Sin embargo, la empresa se apoyó en la innovación y calidad. ¿Cómo? Unida a un enfoque a temáticas y personajes populares del cine y ocio, para conseguir una progresiva ampliación de productos para clientes de distintas edades.

La resiliencia y el COVID-19

En la crisis del COVID-19, las empresas más resilientes han sido capaces de cambios muy importantes. De hecho, fueron aquellas que sobrevivieron.

Por ejemplo, cómo transformar sus modelos de negocio para mantenerse competitivas. Sobre todo, mediante la digitalización. Es decir, fomentando la venta online frente a la venta física.

También, cambiando sus estrategias funcionales. Por ejemplo, adaptándose al teletrabajo como respuesta a la amenaza a la concentración en espacios cerrados.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la resiliencia empresarial. Esperamos que te haya servido. Desde Academia Crandi, queremos que estés siempre un paso adelante.

¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis’ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.

El éxito comercial en tiempos de crisis.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.