¿Qué es y cómo aplicar el modelo canvas en tu empresa?
1 julio, 2020 2020-09-21 10:21¿Qué es y cómo aplicar el modelo canvas en tu empresa?
¿Qué es y cómo aplicar el modelo canvas en tu empresa?
Aplicar el modelo canvas en tu empresa te dará resultados increíbles. Aprendé qué es y cómo implementarlo de forma correcta.
Índice del Artículo
¿Qué es el modelo canvas?
Lo primero que debemos decirte, es que es un sistema que te permite armar un plan de negocios en poco tiempo. Además, no se trata de algo complejo, sino que está amparado casi por completo en lo visual. Al utilizar esta estructura, ahorrarás tiempo y dinero al planificar algo sofisticado, pero también sencillo.
Esto se debe a que, de forma tradicional, pensamos en un modelo de negocio como una estrategia compleja de planificación. Hay miles de parámetros que debés considerar, y siempre aparecerán más. Por ejemplo, cuál es el servicio que ofrecerás, qué tipo de cliente será tu objetivo, cuál es la situación del mercado o cómo está funcionando la competencia, entre otros.
Lo normal es que comencemos anotando todas estas ideas, pero perdemos mucho tiempo y es poco eficiente, ya que no suele servir demasiado. En cambio, este modelo de negocio te permitirá conocer la rentabilidad de un proyecto para que pueda comenzar a funcionar, sin siquiera realizar una inversión.
Por ende, lo principal es que sepamos que se trata de una metodologia relativamente nueva. Fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio, ideal para que los emprendedores comprendan que el sistema productivo cambió, ya que es esencial que podamos crear valor para los clientes. Veamos cómo hacerlo.
Beneficios de aplicar el modelo canvas en tu empresa
Por supuesto, hay una enorme cantidad de beneficios del modelo canvas a la hora de aplicarlo en tu empresa.
- Sentido común. Una de las virtudes principales de esta estructura. Como todo estará desarrollado de manera sencilla, estarás trabajando con el sentido común. Esto hará que se reduzcan todos los posibles sesgos que te impiden identificar las situaciones en las cuales está tu emprendimiento.
- Sostenibilidad dinámica. La idea de que puedas evaluar distintos parámetros te permitirá saber si el negocio es redituable o no. Cabe destacar que no se trata de un modelo estático, sino dinámico. La idea es que el plan de negocios pueda analizarse rápidamente para encontrar fallos o posibles optimizaciones.
- Visualización sencilla. Cualquier persona puede interpretar este modelo de negocios. Básicamente, reduce al mínimo posible el proceso empresarial gracias a la aparición de bloques o elementos. Entonces, podrás analizar la relación entre las distintas vertientes y saber qué priorizar.
Elementos del modelo canvas
Existen 9 elementos clave de esta estructura que deberás completar:
Segmentos del mercado.
Implica conocer quiénes son tus clientes, aunque también puede haber varios “tipos” de personas que deberás dividir.
Propuesta de valor.
Una vez que lo sepas, también tendrás que pensar como el cliente. ¿Por qué elegirá tu empresa y no otra?
Canal de comunicación.
¿Cómo se comunicarán con la empresa? Esto implica, por supuesto, la forma en la que adquirirán tu producto, por lo que la planificación es importante.
Relación con el cliente.
Este aspecto es importante, en el sentido en que será vital darles un trato personalizado y único. Siempre acordate que tiene que representar los valores de la marca.
Fuentes de ingreso.
La idea de saber cuánto vale tu producto te ayudará a entender el público al que apuntas. Por lo tanto, tratá de ser acorde a la realidad.
Recursos clave.
Se trata de todo lo que necesitás, tanto física como intelectualmente, para llevar a cabo tu negocio. A veces, se requiere una inversión inicial, por lo que eso deberás contemplarlo.
Actividades clave.
También acá implicará cómo se podrá elaborar toda esa propuesta de valor. O sea, cómo solucionar problemas, cómo producir, etcétera.
Socios clave.
Un trabajo no siempre se realiza individualmente. Pensar con quién te aliarás y con quién no también es vital.
Estructura de costos.
Pensar en el consumidor implica ver cuál será la relación entre las ganancias y los gastos. Por ende, la economía también es importante.
Conclusiones sobre el modelo canvas
Ahora que conociste todo sobre el modelo canvas, te invitamos a que aprendas más sobre la estructura de negocios. En este caso, saber cómo desarrollar una identidad de marca te será de utilidad para que los consumidores puedan identificarse con la filosofía institucional a la que apuntás, ya que la imagen también es relevante para conseguir rendimientos.
Necesitas crear y gestionar la estrategia de tu nuevo modelo de negocio ¿Querés armar tus bases de una forma sencilla de implementar? Descargá nuestra planilla para generar tu propio lienzo canvas y empezá la transformación digital de tu empresa.

que permite el modelo canvas
Nos das tu consentimiento de publicarlo en mi web. Muchas gracias Saludos
Academia Crandi
Hola! Si claro 😉 Si puedes linkearnos eso siempre nos ayuda a llegar a más gente que le pueda servir la info! Muchas gracias! 😀