7 claves para desarrollar el crecimiento del mindset
27 mayo, 2020 2020-07-30 10:327 claves para desarrollar el crecimiento del mindset
7 claves para desarrollar el crecimiento del mindset
Los medios digitales no paran de crecer día tras día. Esto ocurre por su efectividad, ya que permite que los negocios sean más eficientes, productivos y auditables. En este sentido, han surgido muchas herramientas como el Big Data, la realidad virtual, Cloud, inteligencia artificial, 3D, etc. De esta manera, podemos ver un cambio de mindset empresarial en su máxima expresión. Esto significa un cambio de mentalidad y paradigma en la forma de ver un negocio, como también de interactuar con él.
Aunque algunas empresas no logran adaptarse por completo a estos nuevos entornos, vemos que muchas ya son son 100% digitales. Estas se dedican al sector de los servicios y tienen un modelo de negocio bastante novedoso. Algunos ejemplos notables con Airbnb, Glovo y Uber.
Índice del Artículo
Conociendo las bondades del mindset
El digital mindset es un modelo de negocio digital muy arraigado en nuestros días. Además, ha implicado una verdadera revolución en el mundo tecnológico y comercial, por lo que luce como un proceso irreversible. Veamos algunas de sus características:

1. Abundancia en la mentalidad
Si actuamos desde una mentalidad de escasez, sin conocer nuevas herramientas tecnológicas, o sin compartir el conocimiento, quedaremos condenados a la desconfianza y la competencia ciega. Al final, las nuevas tendencias del mercado nos anularán.
Por lo tanto, el mindset digital se caracteriza por su impulso colaborativo y cooperativo. Si tu mente se mantiene abierta y agradecés los intercambios que puedas tener con los demás, el éxito no tardará en llegar.
2. Aplicar el mindset de crecimiento continuo
Siempre que emprendamos un negocio, o que busquemos innovar en nuestra empresa, debemos implementar la mentalidad de crecimiento. Esto no solo nos hará que nos sintamos mejor, sino que el resto del entorno nos percibirá como una organización que crece.
A diferencia de la mentalidad estática, la mentalidad de crecimiento nos ayuda a perfeccionarnos, subsanar errores y modificar conductas erróneas. Con esto, nuestra adaptación al mundo digital será mucho mejor.
3. Agilidad en el enfoque
Cuando somos ágiles, podemos prever situaciones adversas, solucionar problemas más rápido y crear nuevos proyectos. También nos adaptamos con facilidad a nuevas formas de trabajo sin sentirnos bajo amenaza o desplazados.
Igualmente, nuestro estilo de trabajo se hace más flexible, eficiente y dinámico. Esto es muy positivo, ya que el tiempo rinde más y logramos realizar muchas más tareas que antes. Todo, gracias al mindset digital, con un enfoque de agilidad en los procesos.
4. La ambigüedad no es nuestra enemiga
Como sabemos, la vida es un constante periodo de pruebas. Desde lo procesos más sencillos, como alimentarnos o vestirnos, hasta los más complejos, como desarrollar una aplicación móvil o rentabilizar un negocio. Entonces, podemos decir que nada es absoluto y que presenciamos la ambigüedad en todas partes.
Aunque muchas veces se piense que es algo negativo, el mindset nos indica que la ambigüedad no es mala. En realidad puede convertirse en una herramienta bastante útil para un negocio. Un líder empresarial debe tener mentalidad digital, resolviendo conflictos y adaptándose entre las viejas formas y las actuales.

5. El mindset del explorador
La mentalidad de explorador es aquella que nos permite descubrir, descifrar y desarrollar nuevas ideas. Por lo tanto, es esencial contar con ella en el midset, siempre tomando en cuenta nuestra curiosidad para ir más allá de lo establecido y romper paradigmas
6. La colaboración es la clave
Como nos encontramos en un mundo repleto de complejidades, es necesario aplicar principios colaborativos. De esta forma, renunciamos al egoísmo intelectual, que no solo sirve para proteger falsamente nuestro conocimiento, sino que también nos impide nutrirnos de ideas interesantes de los demás. Con un enfoque colaborativo, las ideas fluyen de una mejor manera, los problemas tienen a solucionarse con más rapidez y los distintos enfoques de las personas se conjugan para construir nuevas utilidades.
7. Siempre apoyar la diversidad
El mundo es globalizado y diverso. Esta es una realidad innegable, por lo que los principios colaborativos no serán viables, si no somos inclusivos. Por este motivo, la diversidad de conocimientos nos ayudará a enfrentar la complejidad.
Por ende, si solo nos rodeamos de personas que piensan igual, no podremos enfrentar los problemas de manera eficiente, ya que no habrá ideas novedosas. Es necesario que nos rodeemos de personas con ideas y modos de pensar distintos, para así desarrollar un buen mindset.