Mi primer trabajo: 5 consejos para jóvenes profesionales
1 julio, 2021 2022-01-17 16:47Mi primer trabajo: 5 consejos para jóvenes profesionales
Mi primer trabajo: 5 consejos para jóvenes profesionales
¿Sos un joven profesional y no sabes como encarar la búsqueda laboral? ¿Conseguiste un trabajo pero no tenes experiencia laboral? ¡No te preocupes! En esta nota queremos hablarte de los prejuicios hacia “mi primer trabajo”, y ofrecerte consejos para que triunfes en él. ¡Seguí leyendo!
Índice del Artículo
Mi primer trabajo
El primer trabajo siempre es algo intimidante. Sin importar el rubro en el que te desempeñes, entrar en el ámbito laboral después de graduarte es un gran paso.
Los primeros días en un primer trabajo pueden ser bastante complicados y estresantes. Quizás no sabés muy bien cómo actuar, no podes entender bien cómo son o que quieren tus compañeros/jefes, te hacés mil preguntas…
De todos modos, todos fuimos nuevos en nuestro puesto de trabajo alguna vez, y sobrevivimos. Lo más importante es que recuerdes que estás ahí por algo. Aunque no tengas ninguna experiencia laboral previa, algo de tus aptitudes hace que este sea un buen lugar para vos. Sino, no te hubiesen contratado.
Esto nos permite hablarte de algo muy importante dentro del ámbito laboral, el síndrome del impostor. El síndrome del impostor es un trastorno psicológico que hace dudar de las capacidades propias a quien lo padece.
Básicamente, alguien que posee este síndrome no puede ver con claridad sus logros, y eso le produce un desgaste anímico, y posteriormente, estrés. Por lo tanto, aunque sea difícil de creer, es importante que creas en las capacidades que te permitieron llegar a donde estas. Todavía queda un largo camino por recorrer.
Entonces, queremos ayudarte a que esos primeros días no sean tan duros. Por eso, te ofrecemos 5 consejos claves para que mejores tu perfil de joven profesional. ¡Veamos cuáles son!
Lee también: ¿Qué es el modelo de trabajo híbrido?

5 consejos para sobrevivir a mi primer trabajo
1. Anotar dudas y hacer preguntas: prestar atención
En primer lugar, es importante que sepas que los primeros días de un trabajo son para aprender. Es decir, te presentarán a tus compañeros y te explicarán las cosas básicas que vas a tener que hacer en los próximos meses.
Esto puede ser mucha información, pero la clave es prestar mucha atención. Es importante que si tenes alguna duda, preguntes en el momento. Es preferible preguntar a decir que entendiste y preguntar eso que “habías entendido” una hora después.
La mayoría de tus compañeros te tendrá paciencia por ser nuevo, pero es importante no perturbar el trabajo de los demás. Una opción bastante útil es ir anotando las dudas que te surgen y formularlas a tu jefe al finalizar la jornada.
Además, te recomendamos que anotes las tareas, nombres, claves, etc. que te vayan dando. Eso sí, pregunta cosas lógicas y procura apuntar la solución a tu problema para no tener que volver preguntar lo mismo.
2. Ser creativo
Los nuevos lideres piensan en términos de inteligencia emocional. Por lo tanto, te recomendamos que no tengas miedo de compartir tus ideas o métodos nuevos. Seguramente, la gente que te rodea es mas grande que vos.
Por lo tanto, tus pares y tu jefe te agradecerán que les enseñes nuevas estrategias. De todos modos, antes de dar tu opinión asegúrate de que será bien recibida por tus superiores, de lo contrario, podrías pasar por arrogante o soberbio.
Lee también: Beneficios de tener un perfil empresa en Linkedin

3. Demostrar interés por lo que te están enseñando
Tu primer trabajo es un lugar de aprendizaje tan rico como cualquier materia o curso de la universidad. Es recomendable que prestes atención a cada detalle y tomes nota de las técnicas utilizadas. De esta forma, tendrás una formación teórico-práctica sumamente completa.
Además, las personas alrededor tuyo que te enseñan estarán mucho mas satisfechos con vos si te ven atento al trabajo que tengas que hacer. Evita las distracciones, como la música o el teléfono celular.
El primer día de trabajo es conveniente dejar el teléfono en silencio y guardado. No sabes si estará bien visto utilizarlo durante las horas de trabajo, por lo que pasarte la mañana enviando mensajes o mirando las redes sociales (Twitter, Instagram) no es recomendable.
4. Ser profesional: causar una buena impresión
Además, la primera impresión nunca se olvida. Por lo tanto, es importante que te concentres en la ropa que usas. Lo que te recomendamos es que uses los primeros días para observar qué ropa usan el resto de tus compañeros. Te dirá mucho acerca del código de vestimenta del lugar.
Por otro lado, ser puntual también es importante para causar una buena impresión. Mucha gente se concentra en no llegar tarde. Sin embargo, llegar temprano también es considerado como de mala educación. Por lo tanto, te recomendamos que prestes mucha atención a eso.
5. Por último, en tu primer trabajo: no te aísles
Puede ser bastante duro entrar a un espacio de trabajo nuevo donde nadie te conoce. Especialmente si sos una persona tímida y te cuesta entablar conversación con personas que no conoces, lo más probable es que tiendas a quedarte sentado en tu computadora sin moverte para nada.
Mira también: LinkedIn lanza su marketplace para freelance: descubre cómo funciona
Es recomendable que intentes hablar un poco con tus compañeros, preguntarles dudas, etc. Si vas a tomar un café, procurá hacerlo con ellos y aprovechá ese descanso para entablar conversación.
¡El mundo digital está cambiando y tus clientes están cambiando con él! ¿tu empresa se está quedando atrás? ¡Nosotros te ayudamos! En nuestro curso ‘La receta del éxito para tu Empresa’, te mostramos las áreas en la que deberás enfocar tus procesos de transformación y las herramientas necesarias para hacerlo. ¡Evolucioná con tus clientes y lográ un crecimiento exponencial en pocos meses!

ÚLTIMAS ENTRADAS