Marketing para centros de estética: 5 acciones que necesitas para comenzar
20 junio, 2018 2020-04-26 4:24Marketing para centros de estética: 5 acciones que necesitas para comenzar
Marketing para centros de estética: 5 acciones que necesitas para comenzar
Te contamos qué necesitás para implementar una estrategia de marketing para centros de estética y aumentar el prestigio e ingresos de tu negocio.
1. Tener un sitio web intuitivo
La primera acción recomendada para un centro de estética es que debe tener un sitio web en la que las personas puedan encontrar toda la información con los servicios que ofrecen.
No está demás decir que el diseño de la página web debe estar bien pensado, desde colores, tipografía, iconos y un logo que resalten la identidad del local, hasta una navegación fluida y responsive en donde los clientes encuentren fácil todo lo que necesitan y puedan interactuar sin problemas.
Por otro lado, un centro de estética debe debe evitar tener una web plana donde sólo se indique un número de teléfono. Esto es un error. Debe disponer de servicios de reserva y pago online en el mismo sitio para que los usuarios tengan las disponibilidad de chequear y elegir la fecha y la hora que mejor les sirvan e incluso elegir a la o el especialista que deseen.
2. Redes sociales
Desarrollar marketing para centros de estética significa tener redes sociales, o ¿acaso los clientes satisfechos por los tratamientos no suelen recomendarlo a otros? Esto es algo muy normal. Por eso la ventaja de tener perfiles sociales es que se obtienen recomendaciones y puntuaciones directamente en estos espacios digitales.
Facebook es particularmente bueno para los centros de estética ya que al tener una Fan Page o página en esta red social se puede ofrecer el servicio de reserva y además es una forma de generar feedback con los clientes, anunciar promociones, compartir fotos o videos.
3. Premia a tus clientes fieles
Conseguir nuevos clientes es una parte importante de una estrategia de marketing, pero también lo es mantenerse en sintonía con las personas que ya han usado el servicio y con aquellos que ya son habituales.
Un manera de hacerlo podría ser con un sistema de puntos por medio del cual las personas los acumulen según la cantidad de veces que hayan asistido al centro de estética y puedan canjearlos por descuentos en próximas sesiones o incluso para adquirir productos de belleza.
Esto puede llegar a funcionar muy bien si se administra junto con el servicio de reserva online, y los clientes puedan llevar el conteo de sus puntos al registrarse en la página web y utilizarlos como método de pago parcial o completo si han llegado a acumular suficientes.
4. Publicidad online
Invertir en anuncios en línea, por ejemplo con Google Adwords, hace que sea posible conseguir más clientes si se especifica de forma correcta el público que se espera llegar, es decir, la segmentación de la audiencia que verán los anuncios y que será más probable que deseen solicitar alguno de los servicios de la estética. Definir el buyer persona de tu negocio es sumamente importante.
Con Google AdWords se puede invertir para aparecer en los primeros resultados cuando las personas estén buscando un centro de estética en su ciudad. En ese caso debe aprovecharse la ubicación del local para llegar a clientes que busquen, por ejemplo “centro de estética en Córdoba” o por el nombre del servicio que desean, en este caso, “lifting en Buenos Aires”.
Mientras que en Facebook Ads se aprovecha la plataforma de publicidad de la red social para anunciar el centro en sí mismo o un anuncio que conseguirá mejores resultados como promociones para tratamientos de depilación o un dos por uno en el precio de manicure y pedicure.
5. Busca influencers
Muchas personas han pasado de aficionados a las redes a convertirse en todo un punto de referencia en cuanto a un tema determinado se trata. Basta con dar un paseo por Youtube para ver la cantidad de “youtubers” que se dedican a dar sus opiniones acerca de productos.
Una influencer con una buena tasa de interacción y seguidores puede ser una manera genial de promocionar un servicio, ofreciéndole uno o varios tratamientos gratuitos o algún producto a cambio de una reseña de los mismos que le otorgue credibilidad y confianza al local.
En definitiva, si eres dueña o dueño de un negocio de este sector quizás hayas pensando que el marketing para centros de estética solo podía ayudarte a tener una página web bonita y perfiles en algunas redes sociales, pero lo cierto es que puedes aprovechar sus muchos beneficios para hacer que tu negocio sea una marca de referencia en tu ciudad y aumentar su prestigio con el público tanto online como offline 😉