¿Cuáles son los factores que contribuyen al éxito empresarial?
23 marzo, 2021 2022-03-04 13:19¿Cuáles son los factores que contribuyen al éxito empresarial?
¿Cuáles son los factores que contribuyen al éxito empresarial?
¿Querés saber cuáles son los factores que ayudan a tener éxito empresarial? En esta nota te contamos cuáles son aquellos factores, y cómo influyen en nuestra empresa. ¡Seguí leyendo!
¿Qué son los factores de éxito empresarial?
Los factores de éxito empresarial son puntos clave que definen y garantizan el desarrollo y crecimiento de una empresa y su negocio. Es decir, cuando están bien ejecutados, ayudan a lograr los objetivos de la empresa.
Por el contrario, cuando estos mismos factores se pasan por alto, se ignoran o se ejecutan de mala manera, contribuyen al fracaso de la organización.
Los factores de éxito de cada empresa se hallan a través de un estudio a fondo de los objetivos propios de la empresa. Estos objetivos tienen que ser Smart, y los obtenemos de la misión, la visión y los valores de la empresa.
Lee también: Top 10 herramientas Webinars para tu empresa

Factores que contribuyen al éxito empresarial
Ahora bien, nos gustaría contarte algunos de los factores que consideramos que contribuyen al éxito empresarial. Estos factores variarán según la empresa, y también según el sector al que te dediques. Sin embargo, existen algunos factores generales de los que podemos empezar a hablar sin problema. ¿Empezamos?
1. Plan de negocio de una empresa
Un plan de negocio es un plan que diagramas para empezar a operar tu negocio. Cuando abrimos un nuevo negocio, tenemos que crear un plan de negocio que describa las operaciones comerciales, las necesidades de personal, los presupuestos, los procedimientos de ventas y comercialización, etc.
Toda información es relevante para un plan de negocio. Lo importante es que le dediques tiempo para desarrollarlo, y que consultes con expertos en tu industria. Podes realizar varios borradores.
Mantené tu plan dinámico, realizando actualizaciones a medida que cambia tu negocio, e intenta utilizar tu plan para ayudar a atraer inversionistas.
2. Sincronización
Cuando utilizamos la palabra “sincronización”, nos referimos a la sincronización fundamental entre el cliente y tu negocio. Es decir, es importante que te preguntes si lo que ofreces satisface una necesidad preexistente.
Por eso, es importante que analices el mercado y que prestes atención al comportamiento del consumidor. Para saber las necesidades de un cliente, es importante que capacites a tu equipo de ventas en la empatía y la escucha activa.
Así, podemos saber realmente si estamos o no sincronizados con el cliente. Escuchar y entender las necesidades del cliente es muy importante. Con la digitalización, el cliente cambió de lugar dentro de la estrategia de venta. Por eso, las técnicas de venta tienen que cambiar.
Lee también: Características de los clientes potenciales

3. Ubicación
Claramente, si nuestro negocio tiene un lugar físico, tenemos que pensar sí o sí que la ubicación es uno de los factores más importantes. No es lo mismo colocar nuestro negocio en una avenida, que, en un cruce entre dos avenidas, o en una calle poco concurrida.
En primer lugar, es super importante hoy en día estar presente en Google My Business. Este espacio es fundamental para que los clientes nos encuentren.
Sin embargo, cuando hablamos de ubicación no nos referimos solamente a ubicación geográfica, sino también a virtual. Las tendencias de optimización SEO nos permiten estar más cerca de nuestros clientes, y son cruciales para tu éxito empresarial.
Al fin y al cabo, nuestro objetivo no puede ser otro que aquel que nos permita a nuestros clientes encontrarnos.
4. Control de costos
Controlar los costos de una empresa puede cambiar el curso de esta radicalmente. Significa mantener todos los gastos generales bajo control, incluidas las operaciones de fabricación, publicidad y ubicación.
Si trabajamos continuamente para reducir los costos, podemos liberar recursos financieros que pueden aplicarse para ampliar nuestra línea de productos o aumentar los esfuerzos de comercialización.
Una buena manera de controlar los costos es calculando el ROI de un proyecto. Este índice resulta muy útil, ya que nos ayuda a medir el rendimiento monetario de una inversión realizada. Por lo tanto, podemos saber si la acción que tomamos funcionó o no, nos generó dinero o no, etc.
Hasta acá llegamos con la información acerca de los factores de éxito empresarial. En estos tiempos, muchas empresas no pueden darse el lujo de fallar. El mercado está cada día más competitivo, y desde Academia Crandi queremos ayudarte a sortearlo.
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis’ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.

ÚLTIMAS NOTAS
- ¿Cómo utilizar el SEO para mejorar tu estrategia de marketing digital?
- ¿Cómo utilizar Asana para coordinar y colaborar con tu equipo de marketing en proyectos?
- Conoce Buffer y programa tus publicaciones de redes sociales
- ¿Cómo implementar estrategias de conversión para atraer a clientes potenciales y aumentar tus ventas?
- Marketing de influencia: cómo trabajar con influencers para promocionar tu marca