¿Qué son las empresas unicornio?
9 marzo, 2021 2022-06-15 15:49¿Qué son las empresas unicornio?
¿Qué son las empresas unicornio?
¿Querés saber qué son y cómo identificar a las empresas unicornio? En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber de ellas.
Índice del Artículo
Empresas unicornio: ¿cómo son?
Las empresas unicornio son startups millonarios que aprovechan las nuevas tecnologías para innovar y ofrecer sus servicios. Además, su crecimiento es exponencial en un corto período de tiempo.
La mayoría no supera los 10 años de antigüedad, pero lograron valores superiores al billón de dólares. Se les llama empresas unicornio porque son consideradas increíbles, casi fantásticas. Con su aparición, impactaron notablemente en la sociedad, revolucionando formas de consumo.
Este tipo de empresas lograron sacar provecho de las necesidades que trajeron las nuevas tecnologías. Su innovación está en igualar y superar a los competidores que se desenvuelven en un contexto más tradicional. Así, ofrecen nuevas oportunidades a sus usuarios.
Pero, no todas las empresas de este tipo pertenecen al mismo sector. Sin embargo, comparten las siguientes características.
Características de las empresas unicornio
Se valoran en más de 1.000 millones de USD. Una de las características principales de estos startups es que logran el éxito pese su poca inversión inicial. Sin importar en qué etapa se encuentre en su proceso de levantamiento de capital, se denominan unicornio cuando su valor supera los 1.000 millones de USD.
Rompen con los esquemas establecidos. Estas empresas salen de lo establecido para su ejecución y crean nuevas tendencias en el mercado. Así logran tomar la delantera de sus iguales que se desarrollan en contextos tradicionales.
Son aliadas de las nuevas tecnologías. Poseen la capacidad de detectar oportunidades y las adaptarlas a un entorno digital para crear un nuevo mercado dominante. La mayoría de ellas surgieron en la era de las redes sociales y las aprovecharon para consolidarse.

Son exponenciales y escalables. Estas empresas crecen de manera acelerada. Así, dejan una huella profunda y sumamente significativa en el mercado donde se desenvuelven. Además, su modelo de negocio es escalable a largo plazo, a pesar de la baja inversión en sus inicios. Son capaces de generar ingresos velozmente.
Son empresas B2B. En general, desarrollan toda la estrategia comercial para llegar a su consumidor final. También, manejan excelentes campañas de marketing.
Usan la economía colaborativa. Lograron el éxito sacando provecho de la economía colaborativa. Esta técnica consiste en utilizar bienes que no son aprovechados e intercambiarlos por una compensación económica.
Por ejemplo: transporte colaborativo (Uber); alojamiento colaborativo (Airbnb); intercambio de divisas (Kantox); comercio colaborativo (Ebay); conocimiento colaborativo (Wikipedia).
Ejemplos de empresas unicornio en América Latina
A continuación, no queríamos dejar de contarte cómo reconocer estas empresas en tu región. Por eso, te ofrecemos una lista de las principales empresas unicornio en América Latina. Veamos cuáles son:
1. Nubank
Nubank fue fundada en 2013 en Brasil por David Vélez, Edward Wible y Cristina Junqueira. Hoy en día posee un valor superior a los 10 billones de USD. Es el banco digital más grande de América Latina y del mundo, exceptuando Asia.
Es la empresa unicornio más grande de Brasil y América Latina; en 2019 se posicionó en el lugar 8 de 10 de las empresas unicornio mejor valuadas en América. El año pasado fue reconocida como una de las compañías más innovadoras por la revista estadounidense Fast Company.
2. Mercado Libre
Seguramente escuchaste hablar de Mercado Libre alguna vez. Muchos de nosotros ya somos adictos a su plataforma. Es la empresa unicornio más importante de Latinoamérica. Esta empresa de comercio electrónico proveniente de Argentina fue fundada en 1992 por Marcos Galperin.
Actualmente, tiene un valor de 28.450 millones de USD y es la compañía argentina más cotizada del mundo. Durante 2019 sus ventas aumentaron un 40% y sus acciones en la bolsa se duplicaron.

3. Rappi
Rappi es la primera empresa unicornio de Colombia. Fue fundada en 2015 por Felipe Villamarín, Sebastián Mejía y Simón Borrero. Tiene presencia en México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile y Perú.
Su valor en el mercado es mayor a 3.5 billones de USD. Se describe como una empresa que conecta a las personas con productos y servicios. Logra su objetivo combinando tecnología, innovación y logística de entrega. En 2018 superó los 13 millones en descargas y se posicionó dentro de las 10 mejores aplicaciones en la App Store.
Hasta acá llegamos con nuestra información acerca de las empresas unicornio. Esperamos que te haya servido, y lo hayas disfrutado. Estas empresas pudieron hacerle frente a una dificultad y aprovecharla para su propio beneficio. Es una lección que todos los vendedores actuales deberíamos aprender.
¿Qué habrías cambiado en tu empresa si te hubieses podido anticipar a la crisis? En nuestro Curso ‘El Éxito comercial en tiempos de crisis’ te enseñamos a digitalizar tu empresa en tiempo récord y no solo ganarle a la crisis, sino aprovecharla para evolucionar y competir en la nueva normalidad digital.

- Ventas nómadas: Cómo el trabajo remoto transforma la dinámica comercial
- Micro Influencers, ¡Grandes ventas! No importa el tamaño, ¡Lo que vende es la pasión!
- ¡EcoPower! Marketing Verde: Atraé a clientes conscientes y amantes del planeta
- Marketing de Afiliados 2.0: ¡Ganá una fortuna con comisiones que vuelan!
- Inteligencia Artificial que te personaliza hasta el último detalle