¿En qué consiste la digitalización de empresas?
23 junio, 2020 2020-07-03 23:41¿En qué consiste la digitalización de empresas?
¿En qué consiste la digitalización de empresas?
En el área corporativa, la digitalización de empresas consiste en utilizar las herramientas que la tecnología provee. Esto involucra diferentes áreas y tareas para optimizar los procesos laborales de la compañía. Proporciona innovación y un mejor aprovechamiento de recursos y tiempo. Puede incluir:
- Procesos
- Automatizaciones
- Gestión comercial
- Marketing
- Atención al cliente
La digitalización de empresas impulsa el trabajo desde casa
El trabajo desde casa ofrece grandes posibilidades Generalmente las expectativas respecto a lo encomendado se cumplen más allá de lo pactado. Esta alternativa es muy importante en tiempos en que la obligación del distanciamiento social a causa del COVID 19 exige a las empresas trabajar en forma digital. El distanciamiento social obliga a la creación de nuevos puestos o modificación de los existentes.

El proceso hacia la transformación digital es posible en cualquier tipo de empresa. Aplica tanto a las que están orientadas al consumidor directo (B2C) como a las que proveen a otras empresas (B2B). En todos los casos, en la actualidad el proceso hacia la digitalización es más una obligación que una opción.
¿Cómo implementar la digitalización de empresas?
Para implementar la digitalización de una empresa hace falta:
Un cambio en la mentalidad
No se trata solamente de incorporar tecnología digital. Es más bien un cambio radical. Este incluye la forma de trabajo, la relación con las personas y los procesos. Es la transformación hacia lo digital del sector corporativo.
Se logra por medio de cambios ágiles, de de bajo costo y través de métodos probados. Así se logran nuevas oportunidades para buscar el éxito en los negocios. Los resultados son importantes mejoras:
- Optimiza la capacidad operativa de la empresa.
- Mejora en los tiempos de respuesta al cliente.
Conocer al cliente tipo
El cliente ha variado sus hábitos de búsqueda, de compra y de consumo de productos o servicios. Es mucho más exigente, precisamente por las herramientas tecnológicas de las que dispone.
La digitalización de empresas pone al consumidor en el centro del escenario, tanto al consumidor final como al corporativo. Con todo esto, logramos generar una mejor experiencia de usuario. Este resultado marca la diferencia entre el producto propio y el de la competencia.
Nuevos modelos de negocios a partir de la digitalización de empresas
La implementación de nuevas tecnologías hace que surjan otros negocios digitales. En ellos se define la oferta en el mercado, que se rige por:
- Valor que aporta el producto o servicio.
- A quién va dirigido.
- Cómo será la oferta.
- Formas de venta.
- Cómo se generarán los ingresos.
El modelo de negocios debe adaptarse a la modalidad de la empresa, los hábitos de los clientes y la forma en que habitualmente consumen el producto.
Analítica de datos o Big Data
La analítica de datos o Big Data, debe ser incorporada de forma natural en el proceso de digitalización de empresas. En el mediano plazo, las decisiones corporativas se basarán en el Big Data.
En la actualidad, existe mayor cantidad de información. La misma se puede encontrar en los distintos procesos de los clientes reales o potenciales. Esto permite un mejor aprovechamiento de los recursos de marketing. Está dirigido a áreas específicas, donde el digital marketer manager es una de las claves en la digitalización corporativa.
Fomentar el teletrabajo
La digitalización ofrece nuevas oportunidades de trabajo desde casa. Esto tiene múltiples ventajas como:
- Disponer de flexibilidad horaria.
- Conciliar la vida familiar con la laboral.
- Basarse en objetivos y no en el presentismo.
- Optimizar resultados, ya que los trabajadores digitales están más motivados y son más proactivos.
- El no tener que viajar permite un ahorro en tiempo, indumentaria y dinero.
- Menor estrés.

Formación
Competir en el mercado implica tener una formación adecuada. La realización de cursos permite contar con conocimientos acordes a la actualidad digital para lograr tener éxito.
La digitalización de empresas incluye diferentes herramientas
Tecnología 5G
El Internet de las cosas (iOT) y los teléfonos celulares serán claves en esta quinta generación inalámbrica. La respuesta será entre 10 y 20 veces más rápida que la actual. La robótica industrial, la digitalización de casas, edificios inteligentes y hasta las paradas de autobuses estarán incluidas.
La inteligencia artificial
Es uno de los campos que mejor rendimiento proporciona a las empresas que la implementan, ya que triplica sus ingresos. La IA o inteligencia artificial debe ser incluida en la digitalización de empresas de forma natural. Reduce los tiempos de análisis de la información.
Vehículos autónomos
Es un proceso lento pero que a mediano plazo llegará. Se agrupa con las señales de tráfico y las ciudades inteligentes. Esto permitirá modificar la logística y ahorrar en tiempos de entrega. Además se podrá prescindir de conductores especializados.
Smart Cities o ciudades inteligentes
A medida que se suman procesos de digitalización a las ciudades esto será una realidad. Procesos como el transporte público y las señales del tráfico ayudan a reducir los tiempos de viaje y será mucho más ágil trasladarse.
Poco a poco toda la industria, comercios y emprendimientos se sumarán a la digitalización de empresas. La misma optimiza el ánimo de los empleados y, como resultado incrementa, su rendimiento. Animate a trabajar desde casa.