Blog

¿Cuáles son las competencias digitales de los profesionales idóneos?

Negocios Digitales

¿Cuáles son las competencias digitales de los profesionales idóneos?

En primer lugar, los profesionales modernos deben adaptarse muy rápidamente a los cambios tecnológicos que se presentan. Por este motivo, se han desarrollado algunas competencias digitales. Por ello, estas permiten que el proceso comercial sea menos complejo.

Igualmente, las organizaciones deben apoyar a sus empleados en este proceso. Debido a esto, logran mantenerse al día.

Conociendo cuáles son las competencias digitales

Para comenzar, las competencias digitales se pueden analizar en dos ámbitos. Por un lado, el relacionado con el empleado de la compañía. Por el otro, con la empresa como tal.

Es decir, en ambos casos, las competencias digitales están destinadas a beneficiar a las dos partes. Es por ello que vale la pena conocer cuáles con estas herramientas, en qué consisten y qué necesitamos para desarrollarlas efectivamente.

En este sentido, es importante aclarar que no basta simplemente con estudiar un manual de este tema. Por el contrario, es necesario capacitar al personal en esta materia. Por lo tanto, veamos más sobre ellas:

1. Habilidades digitales

En segundo lugar, el conocimiento digital o habilidades digitales son el primer paso para adentrarnos en la economía actual. Por ello, es necesario que desarrollemos estas capacidades:

  • Hacer uso eficiente de recursos y herramientas en entornos digitales.
  • Implementar herramientas digitales en el trabajo.
  • Tener conocimiento sobre hipertextualidad y multimodalidad.
  • Conocer las nuevas lógicas digitales.
  • Aplicar un pensamiento reflexivo con medios digitales.
  • Gestionar la identidad digital corporativa y propia.
  • Intervenir de forma responsable en espacios digitales de la empresa.
competencias digitales

2. Manejo de la información

Del mismo modo, esto se trata de la capacidad para gestionar de manera efectiva la información en entornos digitales. Sin embargo, es necesario tener estas capacidades:

  • Usar internet para la búsqueda de información.
  • Conseguir información en tiempo real.
  • Suscribirse a contenidos relevantes.
  • Almacenar información digital de manera eficiente.
  • Ubicar nuevas fuentes de información.
  • Verificar la calidad de los datos.
  • Sistematizar información de distintas maneras.

3. Comunicaciones digitales

También, las comunicaciones digitales consisten en la capacidad para comunicarnos, relacionarnos y colaborar por medio de herramientas digitales. De hecho, lograremos lo siguiente:

  • Hacer más eficiente nuestra comunicación.
  • Realizar conversaciones y debates en línea.
  • Comunicarnos eficazmente.
  • Generar contenido de valor.
  • Participar en sociales y espacios colaborativos online.

4. Colaboración en red

En este sentido, con la colaboración en red logramos desarrollar espacios colaborativos con redes ubicadas en distintos lugares. Por ello, obtendremos estas ventajas:

  • Cumplir procesos en medios digitales.
  • Crear documentos en línea.
  • Comunicarnos con el resto de la red en tiempo real.
  • Coordinar equipos digitales.
  • Gestionar el tiempo y el talento humano.
  • Desarrollar e implementar estrategias organizacionales.
  • Colaborar en redes formales e informales.
  • Generar interacción y relaciones de calidad.

5. Mejora continua

Al hablar de mejora continua, se nos ofrece la posibilidad de gestionar los procesos de aprendizaje en forma autónoma, optimizando el tiempo y los conocimientos adquiridos. Como resultado, se manifiesta mediante estas características:

  • Autogestión de las capacitaciones digitales.
  • Se usa internet para conocer las actualizaciones sobre aplicativos digitales.
  • Se utilizan herramientas digitales para gestionar el conocimiento.
  • Contribuye al aprendizaje en entornos virtuales.
  • Transfiere su capacitación a los nuevos entornos y herramientas digitales.
  • Establece una red de contactos profesionales en redes virtuales.

6. Estrategia de acción

En este punto, generamos la estrategia para nuestra actividad en medios digitales. Así mismo, debemos contar con estas facultades:

  • Conocer las tendencias del fenómeno digital.
  • Comprender cómo influyen las lógicas digitales en la estrategia de la empresa.
  • Aplicarlas lógicas digitales.
  • Manejar indicadores digitales.

7. Liderazgo digital

Comprende la capacidad para coordinar equipos de trabajo mediante herramientas digitales. En consecuencia, encontramos lo siguiente:

  • Fomento de herramientas digitales para el proceso de formación.
  • Creación de estructuras para la organización que fomenten el entorno digital sobre otros.
  • Usar canales virtuales para comunicarse.
  • Estimular el uso de herramientas digitales para mantener al equipo informado.
  • Generar la confianza del equipo de trabajo en forma no presencial.
  • Liderar de manera distribuida y virtualmente, escuchando y fomentando la participación en las decisiones del equipo.
  • Comprender las interacciones en los grupos virtuales, gestionar los conflictos y fomentar la colaboración.
competencias digitales

8. Orientación al cliente

Mientras tanto, aquí tenemos todo lo relacionado con la atención a los usuarios, de forma completamente digital. Es por ello, que encontramos los siguientes beneficios:

  • Monitorear la actividad de sus principales clientes/usuarios en la red.
  • Conocer el perfil de los prospectos y saber cómo se relacionan en la red.
  • Utilizar la red para conocer las necesidades actuales y potenciales de los usuarios.
  • Establecer mecanismos para conversar digitalmente con los consumidores.
  • Informarse y comunicarse de manera eficaz a través de medios digitales.
  • Considerar lo digital a la hora de aportar soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Establecer mecanismos digitales de monitoreo de la satisfacción de los usuarios.

Conclusión sobre las competencias digitales

Por último, la implementación de entornos digitales es una de las estrategias más eficientes de la actualidad. Además, permite gestionar cualquier empresa, emprendimiento o negocio. Finalmente, esto es indistinto del tamaño de la organización, ya que las competencias digitales pueden adaptarse a cualquier situación.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lineas shape 01
circulo gris

¡Suscribite a nuestro Newsletter!

Y recibí en tu casilla de correo todas las novedades sobre Marketing y Venta Digital de la Academia.